Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

REC 2020: piden alza en el pago a los músicos locales

Las diferencias entre un artista de la región versus uno nacional preocupa al gremio. Además, piden mejor trato.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

La versión de Rock en Conce 2020 fue confirmadísima a principios de diciembre. Sin embargo, dada la contingencia social y la búsqueda de equidad es que diversos artistas han planteado que exista una paridad y un alza de pago en las remuneraciones de quienes se presentarán en el escenario penquista.

Feliciano Saldías, quien tiene una vasta carrera musical tanto en la zona como en el país, comentó que "nosotros como músicos que trabajamos de esto nos hemos visto afectados con la crisis, por lo que uno como independiente quiere que se realice REC. Sin embargo, el punto es que traer a un artista que cobre 30 millones y pagarle muy poco a un músico de acá no es justo. Hay que repartir bien la torta, esa desigualdad hay que pararla".

Añadió que el festival tiene que seguir realizándose, pero que "también hay que poner valor al trabajo. Tiene que cambiar lo que pagan y que sea equitativo".

Por su parte, Charly Benavente señaló que "me parece que debería ser más paritario, no que sea lo mismo, cada uno maneja sus valores, pero las bandas necesitan también equiparse en técnica y experiencia, y un pago más elevado se traduce en un mejor show finalmente".

Carolina Aguilera, conocida como La Canarito, nunca ha participado en REC, pero tiene una visión sobre las demandas. "Las diferencias extremas son las que a uno le conflictúan. No he participado, porque el festival busca personas con sus temas propios. Comprendo que existan bandas con una trayectoria más amplia que otras, y que te ofrezcan la tribuna, que no está mal. Si la banda accede es porque está de acuerdo a las condiciones. Existe un sindicato y ahí se vela por las tarifas. Todos ensayamos, todos dedicamos tiempo. Debería haber una base de pago, debería negociarse mejor y el sindicato debe respetar una tarifa para que el músico no se vea solo, para que la diferencia no sea tan extrema entre un músico y otro", señala.

La reunión

A fines de noviembre, las Agrupaciones de Músicos se reunieron con el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, donde declinaron ser parte de la consulta sobre la realización o no de REC. Mediante una declaración, "se reconoce el abrir los espacios participativos a las agrupaciones invitadas. Sin embargo consideramos que un llamado con tanta premura y tiempos tan acotados, no nos ofrece un margen mínimo para, de manera efectiva, tomar decisiones sobre cambios estructurales que impacten positivamente a la comunidad local y artística en este evento (…) Aclaramos que no estamos en contra de un festival público y gratuito, como lo ha sido REC en sus versiones anteriores. Valoramos profundamente el lugar de encuentro que genera, de acceso libre para toda la comunidad, y confiamos en la continuidad de un evento de dichas características en el futuro próximo".

Benjamín Guerra, de Músicos Independientes Concepción, explicó que "desde nuestra asociación les respondimos que no nos competía apoyar la decisión que debía tomar el Intendente".

No obstante, la instancia sirvió para hacer algunos alcances. "Todos fuimos con el ánimo de ser un aporte para el REC", dijo, agregando que "en la reunión con el seremi, estuvimos todos de acuerdo en que es demasiado grande la diferencia en pagos entre un músico local y otro músico, dado que les sale más barato. Si traen a alguien de Santiago, aunque sean cuatro personas, terminan trayendo 10. Y eso son 10 pasajes, 10 viáticos, 10 alojamientos; más el pago de la banda. A una banda local le pagan 500 mil pesos y a una de Santiago son millones. No lo encontrábamos justo. Además mejorar el trato a bandas locales. Queremos que el trato sea digno, equitativo, para todos los músicos, tanto local como nacional", explicó, señalando que esperan que el pago a locales sea el doble.

Felipe Glaria, de Trabajadores de la Música, concordó con Guerra en todos los puntos. "Les hicimos notar que pagaban poco y el trato era dispar", dijo, añadiendo que esperan que los gastos de REC sean transparentados.

"Hay que poner valor al trabajo. Tiene que cambiar lo que pagan y que sea equitativo".

Feliciano Saldías

"Estuvimos todos de acuerdo en que es demasiado grande la diferencia en pagos".

Benjamín Guerra