
Corporación Social y Cultural de Concepción
Con afanoso sentido social, la Corporación Social y Cultural de Concepción-SEMCO, integrada por el alcalde Álvaro Ortiz Vera, Alejandro Vila Letelier, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Guillermina Miranda San Martín, más los concejales Jaime Monjes Farías, y Christian Paulsen Espejo-Pando, cumple el noble objetivo de fomentar el desarrollo cultural en nuestra ciudad. Hoy, la Corporación Semco tiene 120 funcionarios, quienes se desempeñan con eficacia y sentido sociocultural para la comunidad. Semco promueve una administración racional, ética y trasparente de sus establecimientos y recursos, construyendo de esta manera, relaciones virtuosas con los diversos públicos y la comunidad en general, mediante una amplia gama de eventos, actividades, talleres, conversatorios y festivales de distintas áreas. Las principales unidades de Semco vinculadas a la comunidad son: Cementerio General, Biblioteca Municipal y sus cuatro bibliotecas comunitarias, Galería de la Historia, Archivo Histórico de Concepción.
La Biblioteca Municipal José Toribio Medina "Mucho más que libros" es también un espacio cultural. De lunes a sábado se realizan diversas manifestaciones artísticas, transformándose en un punto en el cual convergen distintas agrupaciones sociales y culturales. Su cartelera cultural ofrece actividades para el fomento de las Artes, Literatura, entre otros.
Otra unidad importante, es el Archivo Histórico, "Memoria de la ciudad", el cual tiene la misión de reunir, custodiar y conservar todos aquellos materiales, documentos y bienes que den cuenta de la historia de Concepción y su antigua área de influencia entre el Maule y la Frontera con la novena región, y así facilitar la investigación y difundir el pasado local entre especialistas, estudiantes y el público en general. En el Parque Ecuador se encuentra ubicada la Galería de la Historia. Inaugurada en 1983, es un museo sobre la historia de Chile y la región del Bío Bío cuyos hitos son representados en una muestra permanente de dieciséis dioramas; espacios tridimensionales de figuras en miniaturas del artista Rodolfo Gutiérrez. Cuenta con textos y audios en 4 idiomas, que relatan los episodios más importantes de la historia. Además, tiene exposiciones de artesanías, instrumentos, vestimentas y utensilios de la cultura Mapuche.
El Cementerio General de Concepción, "Donde habita la historia", se ha transformado en museo a cielo abierto, en el que se resguarda la memoria histórica de nuestra ciudad, reflejada en la diversidad arquitectónica existente y el aporte a la ciudad y al país de quienes descansan sepultados en este lugar. Otra unidad importante es "El Hogar Protegido", ubicado en Villa Nonguén, con el propósito de albergar y proteger a personas con discapacidad psíquica y en riesgo social de Concepción. Semco extiende una cordial invitación a las y los habitantes del Gran Concepción a conocer sus unidades, y participar de las múltiples actividades socioculturales que se realizan en ellas durante todo el año.
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Recibirá aguinaldo para las fiestas de fin de año?
Sí
La pregunta de hoy
¿Se endeudará para esta Navidad?
67% 33% no
foto denuncia
basura en la perú
Las noches de los jueves en la Plaza Perú reunen a muchas personas. Al día siguiente la basura y botellas ocupan este hermoso espacio. Un poco de compromiso con la limpieza de la ciudad es bienvenido.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $768,69
Euro $851,35
Peso Argentino $12,77
UF $28.294,43
UTM $49.623
9°C / 19°C
9°C / 19°C
5°C / 19°C
9°C / 19°C
7°C / 18°C
9°C / 20°C
12°C / 15°C
foto denuncia
peligro en tucapel
Estos conductos ubicados en Tucapel con Barros Arana están tapados y sin rejillas. Lo primero impide el escurrimiento de las aguas y lo segundo pone en riesgo a los peatones en el centro penquista.