Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Escuela chorera dañada por el tornado sigue igual

Apoderados mostraron su preocupación por el futuro del recinto y la nula reconstrucción.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

En las puertas de la escuela Huertos Familiares estaba ayer un grupo de niños, a la hora de iniciar su jornada escolar. Pero no esperaban para entrar a clases en su recinto de estudios, sino que aguardaban al bus que los llevaría a la escuela Villa Independencia (Denavi Sur) donde fueron reubicados los casi 180 estudiantes, luego de los daños sufridos durante el tornado que el 31 de mayo azotó a sectores de Talcahuano y Concepción.

Una rutina que llevan repitiendo desde junio de este año, misma situación en que se mantienen hasta ahora, hecho que preocupa a los apoderados del colegio. "Es complicado, porque no es cómodo para los niños estar así tanto tiempo. Tenemos que traerlos acá y esperar que un bus los traslade al otro colegio, queda cerca igual, pero no es lo mejor para ellos, para su proceso de aprendizaje, pierden continuidad, es un retroceso para los niños", lamentó Marcela Guzmán, cuya hija cursa segundo básico y forma parte del proyecto PIE (Programa de Integración Escolar) del recinto.

"Eso es lo otro, que acá, además, vienen niños con necesidades educativas especiales, y eso complica más la situación. Para algunos de por sí ya es una dificultad adaptarse a la escuela, y tener que hacerlo en otro lugar, es más difícil", dice la mamá, reconociendo que mantiene la esperanza de que se pueda reconstruir y recuperar el recinto lo antes posible. "Los niños quieren su escuela, llegan acá y esperan que se pueda levantar, pero la reconstrucción se ve que es un proceso muy lento".

"Nosotros mismos como padres nos hemos reunido y hemos venido a hacer algo de limpieza, más que nada para que los niños puedan esperar cuando los pasan a buscar, pero la verdad es que acá no se ha hecho nada, la escuela sigue igual, y vemos que pasa el tiempo, y nos sabemos qué va a pasar para el próximo año", agrega otro apoderado, con evidente preocupación.

Largo proceso

Desde que se produjo el daño en el recinto, quedó en evidencia la necesidad de reparar la escuela, lo que incluso estaba en carpeta desde antes, durante el estudio de redes del Ministerio de Educación. "Este estudio aún no tiene un informe final, y previo a cualquier solicitud de diseño o proyecto de reconstrucción, debemos tener ese resultado. Desde el nivel municipal se solicitaron recursos al ministerio para elaborar ese diseño del proyecto, recursos que aún no están", indicó Lorena Sanhueza, directora del colegio Huertos Familiares, reconociendo que todo este proceso es a largo plazo, que podría tardar varios años.

Una demora que tanto la dirección como la comunidad educativa no están dispuestos a esperar, pues quieren tener su escuela operativa lo antes posible.

"No estamos tan dispuestos a esperar tanto tiempo, pensando en nuestros niños, que es lo más importante, y por los apoderados, su compromiso y de todos los profesores y de toda la comunidad de la escuela", dijo la directora, apuntando al apoyo de privados para poder reconstruir el recinto y poder tener a los alumnos de regreso en su establecimiento.

"Me he visto en la necesidad de golpear puertas en la empresa privada, y en este momento tenemos una empresa que nos está dando una luz como para ayudarnos, un apoyo certero, junto a una fundación, y de concretarse estas dos vías, si Dios quiere, podrían tener la escuela implementada para el próximo año", dijo Lorena con harta fe, aunque sin aventurarse en un plazo y tiempo determinado por ahora. Lo que sí esta claro, es que sería mucho antes que los plazos que implican los conductos del Mineduc.

31 de mayo de 2019, los fuertes vientos dejaron la escuela y casas destruidas en Talcahuano.

breves

E-mail Compartir

Masiva muestra de talleres y exposiciones en la plaza chorera

Más de 2.000 mujeres pertenecientes a los Talleres Labores que imparte la muni de Talcahuano, expusieron sus trabajos en la plaza de armas chorera, con la cual finalizaron el primer nivel del programa social que fortalece el desarrollo integral y potencia las habilidades y destrezas en nuevas técnicas de manualidades. En total se impartieron 172 cursos.


Proponen medidas para tender una mano al comercio penquista

Como una forma de atenuar la carga y favorecer la mantención de los puestos de trabajo que genera el comercio en Concepción, el municipio penquista propuso al gobierno generar una modificación legal que permita aplazar el pago de patentes y que éste se pueda hacer en cuotas. La idea, presentada por el alcalde Alvaro Ortiz junto a dirigentes del gremio y el diputado José Miguel Ortiz, hace una semana al ministro de Hacienda, fue incluida en el mensaje presidencial del Proyecto de Ley con medidas tributarias y financieras destinadas a apoyar a las pymes.