Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

En consulta se podrá sufragar por Internet

Este 15 de diciembre es la fecha estipulada para la votación en 30 comunas de la región.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Este 15 de diciembre y con diferentes modalidades de votación se realizará la consulta ciudadana organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (Achm) que preguntará sobre la agenda social, constitucional y local. Algunas ciudades decidieron realizar este proceso de manera digital o presencial en su totalidad, mientras que otras combinarán estos métodos.

La página www.consultabiobio.cl será la plataforma que utilizarán los municipios que utilicen el método por Internet.

Modalidad

El alcalde y presidente de la Achm de la región del Biobío, Audito Retamal, señaló que "las realidades son distintas en cada ciudad. En nuestro caso será online y presencial".

El municipio sampedrino contará con 36 lugares de votación. "Estamos esperanzados en superar las 20 mil personas. El objetivo es tener una opinión veraz y auténtica para llevarlas al gobierno".

Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui dijo que "necesitamos que toda esa gente que se manifestó en las calles pueda dar la primera señal para cambiar Chile. Tendremos muchos locales habilitados y también la votación online".

En el caso de Concepción, el alcalde Álvaro Ortiz indicó que "tenemos 30 locales para aquellos que quieran llegar de manera presencial porque la modalidad va a ser mixta. Online puede ser durante todo el día en la página www.consultabiobio.cl. La invitación es darse el tiempo para contestar preguntas específicas de nivel nacional, regional y comunal".

En Chiguayante la aplicación será similar. El alcalde Antonio Rivas explicó que "aplicaremos la vía presencial que parte este domingo con 17 locales de votación desde las 9.00 a las 17.00, y otra online, en la que trabajaremos desde este jueves. Estamos muy deseosos de que una gran mayoría pueda participar. Vamos a garantizar que el proceso sea transparente".

Otros municipios definieron un método en línea en su totalidad, como es el caso de Penco. El alcalde (s) Freddy Neira señaló que "se debe ingresar a www.consultabiobio.cl, ingresar el rut y el número de serie del carnet para que quede validado y no pueda votar dos veces. El proceso se realizará desde las 8.00 hasta las 18.00".

Neira explicó que "quienes no tengan conectividad o que no sepan interactuar con estas tecnologías, el municipio dispondrá de tres locales con computadores disponible con personal que los asesorará".

En el caso de Talcahuano, también se ha aplicado esta modalidad, aunque partieron con anterioridad. El jefe comunal chorero, Henry Campos, señaló que "la invitación es a participar en www.talcahuano.cl para los mayores de 14 años. Otra particularidad es la posibilidad de dejar un mensaje además de la votación".

Campos agregó, respecto a qué se hará con los resultados, que "la Achm y la Universidad de Santiago sistematizarán los resultados para enviarlos al gobierno".

Papeleta

La papeleta sobre una Nueva Constitución consultará si la persona está de acuerdo con ella y si su mecanismo para redactarla debe ser una Convención Mixta Constitucional (50% parlamentarios, 50% ciudadanos) o una Convención Constitucional (100% ciudadanos).

Respecto a la agenda social, el votante deberá marcar tres opciones entre diez alternativas, respecto a cuáles son las demandas sociales más importantes entre acceso a la educación, vivienda, salud, transporte, agua, cuidado del medio ambiente, mejora de pensiones, reducción de impunidad y delincuencia, bajar costos de servicios básicos y disminuir la desigualdad.

Por último, las preguntas locales dependerán de cada municipio. Por ejemplo, en San Pedro de la Paz se preguntará si el estado debiera construir un hospital, mientras que en Concepción dirá relación con la confección de presupuestos participativos.

225 comunas serán partícipes de la consulta ciudadana organizada por la Achm.

Aumentan ventas en farmacias municipales

E-mail Compartir

Desde el 18 de octubre en adelante, la cantidad de medicamentos solicitados en las farmacias municipales ha aumentado y en comunas como Chiguayante, sus ventas se han triplicado. Su director y encargado, Javier Fuentes, dijo que "la atención generalmente alcanzaba entre 50 y 100 pacientes diarios, mientras que hoy tenemos registro de hasta 300 personas. Ha aumentado, sobre todo, el consumo de medicamentos relacionados con la salud mental".

En Concepción, el alcalde Álvaro Ortiz destacó que posterior al estallido social, y atendiendo en horario reducido, la farmacia municipal ha realizado 3.100 despachos en solo dos semanas,acercándose a los realizados durante un mes completo (5.700) previo a la contingencia. "Lo que se había recaudado de venta en el mes completo precontingencia es de 26 millones; y postcontingencia, 20 millones en las dos semanas, y considerando que tiene cinco horas menos de atención", añadió, señalando que se ampliará el horario.

Desde la muni de Hualpén indicaron que las ventas han aumentado, pero que están trabajando en tener estadísticas concretas. En Lebu, el jefe de la Dirección y Administración de Salud, Juan Díaz, indicó que "hemos tenido un aumento de consultas en la farmacia popular, aunque las ventas de medicamentos se han mantenido".


Marcha y velatón por el Día de los DD. HH.