Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Mujer Estrella
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

COP25: los mensajes de Lagos, Bachelet y Greta Thunberg

La activista sueca recalcó que la emergencia climática "es ahora" y pidió escuchar a los pueblos indígenas.
E-mail Compartir

Agencias

La alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, aseguró en la Cumbre del Clima COP25, en Madrid, que los jóvenes que reivindican luchar contra la crisis climática en todo el mundo "son una fuerza de esperanza" y están "ayudando a actuar" al resto de la población.

"Entiendo el enojo de las nuevas generaciones, durante muchísimo tiempo ha habido poquísima acción y su trabajo de incidencia nos está ayudando a actuar", dijo Bachelet frente a un grupo de jóvenes y aseguró que necesitamos "tomar acciones reales frente a los efectos" de la crisis que son desproporcionados en el caso de los niños, cuando el 90% de la morbilidad atribuible al cambio climático recae sobre niños menores de cinco años, según datos de Unicef.

"Seguiremos trabajando por una transición justa hacia una economía verde que dé opciones de futuro a los jóvenes", dijo Bachelet.

También el expresidente Ricardo Lagos se hizo parte de la Cumbre del Clima, donde presentó el libro que su fundación, Democracia y Desarrollo, elaboró con los principales aportes que ha recogido en un proceso con los chilenos para combatir el cambio climático, que recogió las visiones de más de 117 mil personas en un año. Resaltó que un 70% de los aportes son de mujeres y, entre los temas más tratados, destacan basuras y reciclaje, energía y gestión de agua y sequías.

Lagos se unió a la alerta sobre el cambio climático: "Lo que está en juego, ni más ni menos, es la supervivencia humana en este planeta". Teniendo en cuenta que la Tierra tiene cinco millones de años de historia y el ser humano solo 70 mil años, "si no hacemos las cosas bien, podemos ser una especie bien transitoria".

"nos está afectando ya"

En su primera intervención en la cita, en un debate dedicado a los jóvenes y junto a varios activistas del mundo, la activista sueca Greta Thunberg aseguró que la emergencia climática no "es un problema futuro, es algo que nos está afectando ya". Agregó que "la gente está sufriendo" ya las inclemencias climáticas y, por ello, no se puede esperar.

Thunberg cedió la palabra a los jóvenes activistas invitados al acto ya que, según dijo, "sus historias deben ser escuchadas" en un contexto como este, "donde somos objeto de tanta atención mediática".

Thunberg también se refirió a los pueblos indígenas, a los que, según dijo, es "muy importante que les escuchemo (...), están sufriendo y son los más afectados por la violencia, los que están más expuestos a "las consecuencias del cambio climático, ya que tienen que estar en equilibrio con la naturaleza", manifestó. "Por eso tenemos que ayudarles, porque son muy valiosos por su conocimiento" de la naturaleza, "algo que nos puede ser útil" para luchar contra el cambio climático, subrayó.

Chile tendrá ley de cambio climático y cerrará antes centrales a carbón

E-mail Compartir

El Gobierno informó que cuatro centrales a carbón, que totalizan 674 MW de potencia -equivalente al 15% del parque de generación que opera con esta tecnología en el país-, adelantarán su salida del sistema de generación de energía en el país.

El anuncio lo hizo en el marco de la COP25 el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien precisó que se suman al plan de salida de la primera fase original (2024, ocho centrales) las centrales ubicadas en Mejillones (CTM1 y CTM2), con una capacidad total de 334 megawatts. Además, el Gobierno llegó a un acuerdo para que cierren antes del cronograma original Ventanas 1 (antes de fines de 2020) y 2 (antes de fines de 2022) de AES Gener, con una capacidad de 340 megawatts. Chile acelerará cambios regulatorios e inversiones en transmisión para viabilizar dichos cierres.

El 40% de la energía que se produce en Chile es con carbón, el que genera contaminación local y gases de efecto invernadero.

También en la COP25, los ministros de Hacienda, Ignacio Briones, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunciaron que el 18 de este mes se enviará al Congreso Nacional el proyecto de ley de cambio climático, que fija las acciones que se ejecutarán para mitigar sus efectos y determina la meta de ser país Carbono Neutral.

Schmidt dijo que el proyecto consideró una consulta en la que participaron más de tres mil personas.