Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Penquistas cobran su seguro de cesantía en recinto copado

Realizan trámite por desvinculaciones con motivos de "necesidades de la empresa" y otros. Algunos relacionan su despido con el estallido social.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Penquistas coparon el recinto de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) en Concepción, con el fin de iniciar los trámites para cobrar el dinero correspondiente, tras las desvinculaciones oficializadas a fines de noviembre.

Uno de los casos es el de Edgardo Espinoza, quien era ayudante de camarero y señaló que "me cortaron de la nada, de un día para otro. Me señalaron que fue por necesidades de la empresa y me lo notificaron el día 29".

Agregó que "me dijeron que iba a quedar poca pega, ya que había que cortar gente de manera definitiva. Creo que sí hay una relación con el estallido social porque veo más gente que de costumbre, ya que antes he venido a realizar consultas".

Caso similar es el de Teresa Ruiz, quien laboraba en una tienda. A diferencia de Espinoza, la trabajadora dijo que "me esperaba la desvinculación dado lo que ha pasado en el país. En mi caso, el término fue por necesidades de la empresa. Es primera vez que me pasa".

Teresa Ruiz añadió que "hay bastante gente aquí, pero la fila ha avanzado rápido. No es lo que me ha pasado a mí, pero hay muchas personas que están sorprendidas con su despido. No había venido antes a la administradora de fondos".

Otros casos

Pablo Seguel es soldador y señaló que es trabajador esporádico, por lo que conoce muy bien el trámite para obtener el seguro. Seguel dijo que "mi contrato era hasta el 30 de noviembre. A veces me tocaba ir al sur, a Valdivia. Sé cómo es el mecanismo y depende del trabajo que uno tenga. Algunos son a tres meses e incluso menos, a 20 días".

Seguel agregó que "hay mucha gente. La vez anterior que vine a cobrar el seguro estaba vacío. Obviamente que el estallido social ha influido. Hay muchas tiendas saqueadas, otras quemadas y evidentemente que la gente queda sin trabajo. A algunos los reubicarán, pero no todos tienen ese futuro".

Louis Aubene es haitiano y leía un folleto explicativo del trámite mientras esperaba su turno para ser atendido. Sostuvo que "trabajaba en una empresa en Chillán, pero me cortaron. Viajaba desde Concepción durante la semana. Aún no domino muy bien el español, así que he pedido ayuda".

Aubene agregó que "con el folleto he podido entender el trámite y me han explicado los pasos. Ojalá pueda encontrar trabajo pronto".

Seremi

El panorama a nivel nacional respecto a la cantidad de despidos por necesidades de la empresa, la dio a conocer el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, quien señaló que "a propósito de info que circula en redes sociales, aclarar que hubo 62 mil despidos por esta causal, casi el doble que igual período del año anterior".

En ese sentido, el seremi del Trabajo, Carlos Jara, explicó que "hemos visto el crecimiento y la explosión del desempleo. Es por eso que la instrucción es que desde la administración de fondos atienda al máximo de sus capacidades".

Por último, el seremi explicó que "el gobierno ayudará a nuestros compatriotas que han perdido el empleo con la flexibilización de los sistemas de acceso y, por otro lado, se van a incrementar los fondos, de tal manera que quienes necesiten de los seguros, tendrán la posibilidad de acceder a un mayor reembolso".

62 mil despidos por necesidades de la empresa hubo en noviembre según ministerio.