
Honestidad constitucional
Los constitucionalistas no somos economistas, ni sociólogos, ni políticos. No sabemos más que el resto sobre las causas sociales de la crisis o sobres sus consecuencias económicas. Pero sí conocemos algunas verdades impopulares, entre ellas, que es muy difícil acordar una nueva Constitución; que las Constituciones se hacen por elites y que la participación popular siempre será menor a las expectativas que se han creado; que las Constituciones limitan a las mayorías, y que al ser documentos jurídicos muy especializados, requieren de expertos que las redacten.
José Manuel Díaz de Valdés
Director Centro de
Justicia Constitucional.
Universidad del Desarrollo
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Recibirá aguinaldo para las fiestas de fin de año?
Sí
La pregunta de hoy
¿Considera que la crisis social está afectando su estado de ánimo?
25% 75% no
Vidas frágiles
En 2015 la Fundación San Carlos de Maipo junto a Paz Ciudadana presentaron un estudio que consideró a más de 2000 internos de 9 penales y que evidenció la realidad de exclusión social de quienes terminaron en la cárcel. Ya en esos años advertíamos de la masividad de las pandillas vinculadas al narcotráfico, del efecto del abandono escolar, del consumo de drogas, de la falta de acceso a la salud y otros servicios elementales.
También de la ausencia de modelos parentales positivos, donde cerca de la mitad de los internos habían pasado por un centro Sename.
No haber previsto este estallido social, significa, entre otras cosas, que no supimos leer lo evidente, el abandono de nuestra infancia vulnerada por décadas y que hoy significa adultos ajenos a las oportunidades. La segregación, la discriminación, la exclusión social, la explotación, la falta de prevención, fomentaron una cultura de violencia, reactiva al abuso, precaria en el valor de la vida, fragilizada por el mundo narco y delictivo, que capitalizó entre niños y jóvenes la temeridad para usarlos y darles un falso sentido de comunidad.
Si no somos capaces de romper la dinámica de la exclusión, estaremos hipotecando el futuro de nuestro país y no sólo porque la violencia sea la respuesta instalada para expresar el descontento social, sino porque los que lo buscan instalar, cada vez irán fortaleciendo sus propios espacios.
Nuestro país hoy tiene una gran oportunidad de construir una nueva Visión de País, aprovechar la mirada sobre la realidad de los que sufren y transformar nuestra sociedad.
Columna
foto denuncia
basura en ducto para lluvias
Este colector de aguas lluvia, ubicado en la esquina de las calles Javiera Carrera y Los Olivos, población Lomas Coloradas (San Pedro de la Paz), se encuentra con basuras lo que puede llegar a complicar.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $804,29
Euro $891,15
Peso Argentino $13,67
UF $28.252,33
UTM $49.623
10°C / 26°C
11°C / 25°C
11°C / 26°C
11°C / 26°C
10°C / 25°C
12°C / 28°C
13°C / 16°C
foto denuncia
reclaman por basuras
En calle Orompello con Chacabuco, los vecinos del sector reclaman porque hay algunas personas que sacan los residuos domiciliarios y estos son removidos por acción de perros callejeros. Piden conciencia.