
El camino necesario para el Chile de hoy
Hasta hace poco más de un mes vivíamos en un presente en el que Chile lograba, a pesar de desafíos y dificultades, distanciarse de la realidad de una región golpeada y en crisis. Esa realidad se ha transformado en un hoy muy distinto, que nos recuerda nuestra fragilidad y nos exige avanzar, en paz y orden, en torno a todo aquello que falta para que Chile alcance un futuro de bienestar, legítimo, justo y equitativo.
Desde Fundación País Digital, enfocamos nuestros esfuerzos en identificar aquellas brechas que separan a los chilenos, en términos de conocimiento, acceso, género y adopción tecnológica. Al comprender está problemática, articulamos los esfuerzos con el sector público y privado para ejecutar, a lo largo de Chile, distintos proyectos como programas de educación, talleres con micro, pequeñas y medianas empresas, así como también actividades de difusión de conocimiento gratuitas que permitan acceder a mejores posibilidades a todas y todos los chilenos. Con ello, y mediante nuestro trabajo y centro de estudios, perseguimos contribuir con ideas para la construcción de políticas de Estado en beneficio de la sociedad.
Entendemos el importante rol que la tecnología, la innovación y la ciencia juegan para combatir la desigualdad y buscar soluciones a los problemas del futuro. De hecho, el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ha analizado el proceso de difusión internacional de la tecnología y cómo ha permeado en la capacidad de los países receptores para innovar y ser más productivos dentro de la sociedad.
La principal conclusión es que la globalización ha incrementado la difusión del conocimiento y de la tecnología más allá de las fronteras, contribuyendo a elevar el crecimiento potencial de las naciones.
Las invenciones tecnológicas han mejorado nuestra calidad de vida, pero lo más importante es que, junto con este desarrollo, han transformado la mentalidad de millones de personas, mostrándoles un nuevo mundo y entregándoles la posibilidad de ser parte de cambios que van en su beneficio. Sin embargo, creemos que el impacto más fuerte está aún por verse si continuamos teniendo a la tecnología como un aliado. El desarrollo tecnológico, a fin de cuentas, es el motor fundamental del progreso en nuestra sociedad.
Reflexionando sobre la situación actual, creemos que no existen las fórmulas mágicas, aunque necesitamos actuar distinto. En un nuevo hoy se necesitan acciones, pero también cambios en la manera en cómo nos escuchamos, miramos y creamos juntos. Se trata de volver a lo verdaderamente humano.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Gastará menos en Navidad?
Sí
La pregunta de hoy
¿Recibirá aguinaldo para las fiestas de fin de año?
90% 10% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $812,13
Euro $895,01
Peso Argentino $14.38
UF $28.237,32
UTM $49.623
09°C / 23°C
10°C / 22°C
06°C / 22°C
09°C / 23°C
07°C / 20°C
10°C / 23°C
12°C / 16°C
foto denuncia
obstáculo
En la esquina de Caupolicán con O'Higgins está lo que queda de un mobiliario público vandalizado. La actual condición pone en peligro a los cientos de transeúntes que por allí circulan.
foto denuncia
peligro en la mitad de la calle
En la calle Argentina, entre Rengo y Caupolicán, se encuentra un profundo agujero en mitad de la arteria. El peligro para los que por allí pasan es evidente. Vecinos piden solución.