Secciones

Asaltan y queman el peaje de Pilpilco

Según Carabineros unos 20 desconocidos robaron unos 5 millones de pesos y los atacaron con armas de fuego.
E-mail Compartir

J. Fariña / D. Toloza

Un grupo compuesto por unas 20 personas asaltaron, durante la madrugada de ayer, la Plaza de Peaje Pilpilco (Los Álamos) de la Provincia de Arauco. Los sujetos prendieron fuego a la estructura tras intimidar a los trabajadores y robar una suma cercana a unos $5 millones.

Respecto a cómo efectuaron el ataque y posterior robo, el teniente Christian Vallejos de la Subcomisaría de Carabineros de Los Álamos, indicó a La Estrella que "a eso de las 00.20 horas se informó que encapuchados estaban rodeando el peaje. Los individuos intimidaron a las cajeras de las casetas, que incendiaron, y las llevaron hasta la zona donde estaba la bóveda, ya al parecer tenían la intención de llevarse todo el dinero".

Agregó que "no obstante por oportuna respuesta de Carabineros no lograron ese cometido, pero sí se llevaron unos 5 millones de pesos que era parte de la recaudación de la jornada. No hubo trabajadores heridos".

Disparos

Sobre el ataque a los efectivos policiales durante el procedimiento, el oficial manifestó que "en el trayecto había cortes con árboles que obstaculizaban el avance en la ruta. Al llegar al lugar el recinto estaba en llamas y los carabineros fueron atacados con armas de fuego largas y cortas por varios sujetos desde distintos puntos".

Agregó que "tras el ataque y el repliegue policial, los sujetos se dieron a la fuga hacia el norte del peaje y en un rumbo desconocido. Este fue un hecho delictual bien planificado".

5 millones de pesos se llevó el grupo de asaltantes, que intimidaron a los trabajadores.

00.20 horas de ayer se registró el asalto y posterior quema del peaje afectado.

Bloquearon accesos a Arauco y Curanilahue

E-mail Compartir

Luego de varias horas Fuerzas Especiales de Carabineros reanudó el tránsito en el acceso a Arauco.

Según testigos, los disparos de lacrimógenas llegaron a propiedades ubicadas en la ruta que une Carampangue y Arauco, situación que generó indignación.

En Curanilahue, en tanto, desde primera hora desconocidos bloquearon el tránsito en los dos accesos a la comuna y en la rotonda Villa Alegre, la situación molestó a quienes debieron postergar viajes y trámites. A lo anterior se le suman focos de incendios forestales en los alrededores de la ciudad.

Camarógrafo dio testimonio ante comisión de diputados

E-mail Compartir

El camarógrafo Alejandro Torres, que sufrió el 100% de pérdida de visión de su ojo izquierdo tras recibir el impacto de un proyectil mientras trabajaba, entregó su testimonio en el Congreso. Invitado por el diputado PS Gastón Saavedra, habló ante los 7 parlamentarios que integran la comisión que analiza la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera.

"En mi calidad de víctima de estos acontecimientos relaté lo que me pasó y mi incierto futuro en el ámbito laboral", explicó el comunicador oriundo de Chiguayante. Añadió que posterior a eso, los congresistas se turnaban para formularle una serie de preguntas destinadas a aclarar lo planteado por el funcionario atacado el martes 22 de octubre.

Sobre lo venidero, Torres recordó que ya está en curso una investigación encabezada por el Ministerio Público y una querella interpuesta por el INDH. Se estudia, además, la presentación de acciones legales de carácter civil.

Diputado

"Este terrible caso, es la ratificación empírica de que los informes de Amnistía Internacional y de HRW (Human Rights Watch), no mienten sobre el uso indiscriminado de escopetas antidisturbios que están provocando mutilaciones en cientos de chilenos y chilenas", dijo el diputado Gastón Saavedra.

"La ley constata que hay responsabilidades de quienes hacen uso de la fuerza indiscriminada y de acuerdo a eso, se va construyendo la convicción de que el Presidente debe responder al país, porque él ha permitido estas violaciones a los DD.HH.", agregó el parlamentario.

Sobre este mismo punto, el ex edil chorero agregó que "además de la justicia, es urgente un plan de reparación para todas las personas que han perdido la vista y que hoy no han podido trabajar".