Karen Loreto Retamal
No es de primera necesidad. Es por ello que el turismo es una de las áreas más afectadas con el estallido social. Y así lo han evidenciado locatarios tanto de la provincia de Concepción como de Arauco, donde la merma ha repercutido en el alojamiento.
Mitzi Salazar, del complejo El Encanto de Dichato, manifestó que este "ha bajado considerablemente, porque las personas no quieren dejar sus hogares".
Frente al panorama, indicó que diciembre será un mes decisivo sobre qué medidas tomarán, pues recién se abrió la temporada estival. En ese sentido, "van a tener que hacer una estrategia. Se va a tener que llegar a ofertas o promociones para atraer al turista. O bajar las tarifas, ser un poco más considerados para que algo se active, porque se contrata gente y se da trabajo", dijo.
José Manuel Jara, de Cabañas Bordelago del lago Lanalhue, explicó que la baja viene desde 2018. No obstante, "es probable que este año sea mucho más notoria. Ha habido una disminución, pero hemos tenido turistas todos los fines de semana, con eventos de instituciones y colegios. El turismo de enero y febrero es probable que tenga un comportamiento diferente, pero es parte de lo que vive el país".
Bajo eso, señaló que en diciembre deberán determinar qué hacer para captar clientes. "Vamos a tener que revisar las políticas para tener ofertas y promociones para los visitantes", comentó.
Ofertones
Los gremios ligados al turismo están al tanto de la situación, para lo que tomarán diversas medidas. Cristal Ortega, presidenta de la Cámara de Turismo de Dichato, indicó que si bien durante los fines de semana el sector ha estado lleno, el alojamiento ha sufrido. Es por ello que "los precios de las cabañas van a tener que bajar para captar turistas. Para potenciar sus negocios van a tener que surgir promociones para los fines de semana. Muchas cabañas que en esta fecha estaban llenas, hoy han cerrado sus pedidos. La gente no se atreve a salir. Sugiero que los turistas coticen antes de llegar a la zona, pues hay ofertas para todos los bolsillos".
"Esperamos que las autoridades hagan algo y puedan apoyar al turismo", sentenció Juan Alfaro, presidente de la Cámara de Comercio de Cañete, quien agregó que "la situación es súper compleja. La gente que trabaja en turismo está complicada, consternada. Con todo lo que ha estado pasando hay un pesimismo sobre la gente que pueda venir a la zona. Hay mucha inversión, mucha gente ha mejorado sus cabañas".
En ese sentido, se sumó a las medidas de enfocarse en promociones y rebajas de precios. "Estamos claros que el turismo no es de primera necesidad y será restringido. La gente se comprimirá en cuanto al turismo", dijo.
Gobierno
El seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, indicó que "a través de la Subsecretaría de Turismo, estamos trabajando por fomentar el turismo en la región del Biobío. Hay que recalcar que todos estos hechos de violencia inusitada nos afecta la imagen como región y como país, pero no vamos a bajar los brazos".
Por su parte, la directora de Sernatur, Natalia Villegas, expresó que como entidad han tomado medidas como la campaña Elige Chile, que se extenderá hasta el 28 de febrero.
"Con su bajada regional #EligeBiobío responde al alto interés de la industria por reactivar con urgencia la promoción turística de los destinos nacionales de cara a la temporada alta y mitigar, de cierta forma, el impacto que la situación país pueda seguir teniendo en el turismo local y en quienes emprenden en ella", subrayó.
3 sectores de Lebu, como Cerro La Cruz, Agua las Niñas y Camarón Alto, tuvieron el taller.