Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Acogen recurso contra oficial acusado de una amenaza telefónica

E-mail Compartir

La Unidad de Comunicaciones del Poder Judicial informó que la Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de amparo presentado en contra del mayor de Carabineros y jefe de la Tercera Comisaría de Penco, Álex Bustamante Aravena, por funcionario municipal y dirigente social que -de acuerdo a este Poder del Estado- fue amenazado telefónicamente por el oficial en los momentos en que participar en una movilización, el lunes 21 de octubre pasado.

En fallo unánime, la Cuarta Sala del tribunal de alzada acogió la acción constitucional y ordenó al recurrido adecuar su actuación policial en forma estricta a la normativa legal y constitucional.

"En efecto, las expresiones y tenor de la comunicación telefónica reconocida por el recurrido, indudablemente que llevan implícita, al menos, un amedrentamiento, una advertencia de algún mal o efectos negativos para la persona del amparado, por el hecho de participar en una marcha o manifestación social, como lo es hacerlo responsable de ciertas consecuencias que pudieren ocurrir, al punto de hacerlo responsable ante los tribunales de las alteraciones del orden público y lesiones que pudieren producirse, esto es, imputándole responsabilidades en forma previa a la ocurrencia de los hechos; todo lo cual, evidentemente ha de causar un justo temor en la persona del amparado, al punto de pensar que podría ser incluso detenido", plantea el fallo del tribunal de alzada.

Con toldos repuntan las ventas de feriantes

E-mail Compartir

"Viene más gente y hemos vendido más", "estamos más cómodas y nos vemos más ordenaditas", "ya no estamos en el suelo ni a todo sol" son algunas de las positivas consecuencias de haber implementado con toldos la feria El Esfuerzo de Cerro Alto, a juicio de las propias comerciantes, como Ana Torres y las hermanas María y Margarita Carrasco. "Estos son los beneficios que se consiguen cuando se trabaja con compromiso y vocación", sostuvo el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas.

Cabe indicar que los 30 toldos se inauguraron hace un mes y además se complementaron con insumos, que financió Sercotec a través de un proyecto que elaboró el Sindicato de trabajadoras independientes "El Esfuerzo" con asesoría de la Oficina de Fomento Productivo.


Con terapias manejan el estrés en el cesfam

El equipo de salud mental del Cesfam Tucapel realiza terapias para mejorar niveles de estrés en niños y adultos mayores, producto del actual contexto social que vive el país.

Con sesiones durante la mañana y la tarde, y con un promedio de 20 personas por cada charla, las personas pueden compartir sus sentimientos en un marco de respeto y de amplio diálogo acompañados y guiados en todo momento por profesionales psicólogos y asistentes sociales.

El director del cesfam Tucapel, Rodrigo Placencia, destacó la medida. "Estamos en el corazón de Barrio Norte junto a nuestros equipos para hacer un acompañamiento a las diferentes organizaciones y conversar sobre lo que nos está pasando, las emociones, sentimientos, miedos y esperanzas".

Expertos advierten los riesgos de los blindajes

Prevencionistas de riesgos indican que ante bloqueo en los accesos es clave reforzar los protocolos para emergencias.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

La serie de saqueos tras el estallido social en Concepción generó que comerciantes reforzaran la seguridad de los accesos a sus locales, principalmente con trabajos de soldadura. La Estrella quiso averiguar si dicha determinación es peligrosa en caso de emergencias y consultó a prevencionistas de riesgo sobre la materia.

Arturo Godoy, jefe de carrera de Prevención de Riesgos Instituto Profesional Virginio Gómez, señaló que "deben estar señalizadas las vías de evacuación con características técnicas constructivas desde el diseño. Las condiciones de blindaje con madera o metales no es algo habilitado para que personal pueda funcionar de manera operativa en los locales".

Agregó "si cierran el recinto por una manifestación y solo tienen una vía de salida claramente quedan atrapados. Eso es muy peligroso en caso de emergencia, más si otras vías están bloqueadas".

Sobre lo recomendable, el experto recalcó que "lo aconsejable es tener planes de contingencia ante casos atípicos por parte de la autoridad a los comerciantes. Si hay otras vías de salidas además del principal en los locales las condiciones mejoran, pero ese no es el caso en galerías".

En la misma línea, Roberto Otárola, instructor de la especialidad de Prevención de Riesgos en la Universidad Técnica Federico Santa María, apuntó que "tras la instalación de placas hay menos luz y algunos casos se ve afectada la ventilación, que aumenta la temperatura y el dióxido de carbono en el ambiente. Todos estos factores genera condiciones más propicias para un incendio".

Añadió que "limitar accesos traer problemas ante cualquier evento de evacuación, porque se va a generar un cuello de botella limitando las salidas".

El experto aconsejó que "ante cualquier evento especial en estas condiciones de blindaje debe haber protocolos bien establecidos por los locatarios. Por ejemplo qué hacer si entra una lacrimógena y tener respuestas claras".

locatarios

Consultada por el tema, Sara Cepeda, vicepresidenta de la Cámara de Comercio penquista, sostuvo que "lo primero antes todo este trastorno social fue poder resguardarse, pero sobre las medidas de seguridad en esos casos no podría decirte nada, porque cada comerciante actuó de manera individual".