Secciones

Gustavo Gatica tendrá hoy cirugía clave para salvar parte de su visión

E-mail Compartir

Trece días hospitalizado cumplirá hoy Gustavo Gatica, el joven de 21 años que el viernes 8 de noviembre fue internado de urgencia en la Clínica Santa María tras recibir el impacto de balines en los ojos mientras sacaba fotografías en una protesta. En sus casi dos semanas en el recinto se confirmó la pérdida del ojo izquierdo y durante esta jornada será intervenido para tratar de recuperar el visión del derecho.

Desde la clínica a solicitud de la familia evitaron entregar detalles sobre la operación a la que se someterá Gustavo, pero anticiparon que se tratará de la "segunda etapa de la cirugía ocular bilateral" que se inició el mismo día que arribó a la clínica, la que será realizada por "un equipo multidisciplinario de oftalmólogos, otorrinolaringólogos y neurocirujanos".

Para la cirugía se esperó la disminución del proceso inflamatorio de la zona afectada, pues al ingresar el joven presentaba traumatismos graves en ambos globos oculares.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, detalló que el joven tiene una visión disminuida en el globo ocular derecho con el que "apenas distingue luces y sombras", por lo que la nueva cirugía apuntará a intentar "recuperar algo de la visión del ojo (que tiene) un poquito menos lesionado".

En la previa, el joven prestó declaración por primera vez en la indagatoria sobre el disparo policial que habría causado sus lesiones. Hasta la clínica llegó ayer el fiscal Francisco Ledezma, quien conversó dos horas con el afectado. El abogado de la familia Gatica, el exfiscal Carlos Gajardo, calificó la diligencia como "provechosa" para esclarecer "prontamente" el hecho. Al respecto, solicitó que el general director de Carabineros, Mario Rozas, declare en la causa "para que entregue todos los antecedentes".

Oferta de empleo cae 43% y 81% de los trabajadores ha visto afectado su ánimo

Estudios identificaron también el impacto de la crisis en el deseo de los extranjeros por venir a trabajar a Chile.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El estallido de la crisis social ha impactado de manera evidente la economía nacional, al punto de que los especialistas advierten la posibilidad de caer en riesgo de recesión técnica en los próximos trimestres. Dos estudios realizados separadamente por YapoData y Laborum.com dieron cuenta de los efectos que la crisis social y política ha tenido en el mercado ocupacional, tanto entre quienes buscan trabajo como en la condición emocional en que se encuentran quienes sí tienen un puesto.

A la espera de que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregue los resultados de su encuesta de empleo, Yapo.cl analizó las ofertas laborales que se han publicado en su plataforma. Entre el 21 de septiembre y el 17 de octubre había casi 15 mil avisos, que bajaron a ocho mil entre el 18 de octubre y el 13 de noviembre, en una caída del 43%.

Adicionalmente, el índice de vacantes cerradas disminuyó en 66% entre ambos períodos. "Antes de la crisis se llenaban 3.300 vacantes, después de este mes sólo mil, por lo que se puede ver que la oferta disminuyó a la mitad", lo graficó su gerenta de Clasificados, Claudia Castro.

Extranjeros

La plataforma también analizó las consecuencias que han tenido las manifestaciones en el interés de los extranjeros por venir a trabajar en Chile.

La empresa perteneciente al holding internacional Adevinta -y que cuenta con 7 millones de usuarios activos-identificó 7.847 búsquedas de trabajo efectuadas desde fuera del país en su plataforma entre el 18 de octubre y el 11 de noviembre. La cifra es 34% menor que las realizadas en los 27 días anteriores y está un 70% por debajo lo que se registró en el mismo período de 2018.

Los mercados que lideraron ese retroceso en el interés por trabajar en el país fueron Venezuela (-51%), Perú (-47%), EE.U Unidos (46%), Colombia (-40%), Argentina (61%) y Ecuador (43%).

"Cuando los extranjeros buscaban trabajo en Chile esperaban principalmente estabilidad. Asimismo, aquellos que venían a nuestro país enviaban sus sueldos a sus familiares en dólares. Por consiguiente, el nuevo contexto social y alza del dólar les afecta de sobremanera. Esto podría explicar porqué las búsquedas de empleos experimentaron una baja tan agresiva en este primer mes desde el estallido social", razonó Castro.

Las condiciones

En tanto, la empresa Laborum.com aplicó una encuesta en la que participaron 1.476 personas que tienen trabajo. De ese total, el 81,4% consideró que el estallido social ha afectado su estado anímico, lo que se ha expresado en sentirse irritable y sensible (el 51,8% de los casos), tener dificultades para dormir (19,9%) o andar ansioso (9,7%). El 64,5% estimó que la empresa debería prestarles ayuda psicológica para enfrentar el momento y 7 de 10 personas creen que la situación país debería discutirse en sus trabajos.

81,4% de los chilenos considera que el estallido social ha afectado su estado anímico.