Secciones

Enorme fila para sacarse el Servicio

E-mail Compartir

Centenares de jóvenes llegaron hasta la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), con la intención de eximirse del Servicio Militar, o bien postergarlo.

La fila partía en O'Higgins, continuaba por Janequeo, San Martín y Paicaví, prácticamente completando una vuelta a la manzana.

"Llegué a las 7.00 de la mañana y he avanzado 10 metros", contó Fabián Espinoza, quien aseguró que "todos los días hubo fila, es malo el servicio; te pasan un número de atención, pero el que puede entrar, entra".

Leonardo Herrera, llegó temprano desde Yumbel, y pasado las 9 y media de la mañana aún le faltaba una cuadra y media para llegar a la puerta de la DGMN.

"Se podría haber habilitado una oficina más cerca de Yumbel, o haber atendido por días a las localidades", propuso.

En una entrevista televisiva, el director general de Movilización Nacional, general Hugo Lopresti, reconoció que el llamado obligatorio se debe a que "ha habido una baja permanente respecto al potencial humano que se presenta al servicio militar y que uno lo trata de compensar anualmente".

Estudiantes reagendan sus viajes de fin de año

E-mail Compartir

Sin bajas considerables en la cantidad de viajeros, pero sí con cambios en las fechas, los estudiantes de enseñanza media esperan ansiosos poder concretar sus viajes de fin de año.

La contingencia nacional no fue un factor para reconsiderar las tradicionales giras de estudio, pero sí lo fue el cambio de fecha de la PSU.

"El reagendamiento se debió principalmente a la PSU, pero estamos moviendo a 3 mil personas en las giras de estudios", contó Alejandra Arias, gerenta de Turismo Esquerré.

Detalló que la programación de viajes se mantuvo, salvo algunos cambios de fechas, ya están vendiendo viajes para 2020.

Jorge Casas, de América Travel, dijo que "hubo algún momento de suspenso, pero se mantuvieron los viajes, con algunos cambios, debido a la PSU".

En su caso, son 3 mil 500 viajeros de 130 cursos, y Bariloche se mantuvo firme en el primer lugar como el destino favorito.

Por Facebook ayudan a tintorera en dificultades

El negocio de Sylvia Sanhueza no ha sufrido daños. No ha podido trabajar normalmente.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Afligida, debido a las pocas ventas que ha podido concretar las últimas semanas, está Sylvia Sanhueza, quien hace 22 años tiene una lavandería en la Galería Italia, frente a Plaza de Tribunales.

Ella es uno de los muchos casos de comerciantes que no han sufrido daños ni han sido saqueados, pero tampoco han podido funcionar con normalidad, por los desórdenes que casi a diario ocurren en frente de sus locales.

"Llené un formulario de Sercotec, pero no he sabido nada, parece que quedé sin beneficios, porque no me ha pasado nada, pero tampoco he podido vender", explicó.

Antes de la crisis social que se desató en el país, Sylvia había pensado que octubre sería un buen mes, luego de Fiestas Patrias.

"En septiembre hubo una semana menos de trabajo, en octubre pude cobrar un poco, pero nunca me imaginé que esto iba a durar tanto", lamentó.

Hoy enfrenta dificultades económicas, ya que "tengo préstamos, como todos, y el arriendo es de $400 mil".

De los trabajos que hizo antes de que sus clientes se perdieran de vista, un par de vestidos de fiesta y algunos trajes, aún esperan por ser retirados.

"Mis clientes no han venido, porque estamos frente a Tribunales (...) pero en la mañana es seguro venir", manifestó.

Pese a todo, una foto suya en redes sociales ayudó a que comenzaran a llegar nuevos clientes estos días. "Lo he pasado mal y he sentí angustiada por la falta de dinero; ahora vienen las fiestas de fin de año, así que esperemos que repunte esto".

400 mil pesos de arriendo debe pagar Sylvia por el local comercial, lo que hará con dificultad.