Secciones

Advierten efecto ambiental de las barricadas y lacrimógenas

Profesionales de las universidades de Concepción y San Sebastián hablaron de lo que implicará en nuestro aire.
E-mail Compartir

Pablo Martínez T.

La presencia de componentes químicos en las calles ha sido habitual durante los últimos 30 días a través de barricadas o bombas lacrimógenas. Si bien no existe una cifra que determine la magnitud de la contaminación en el medio ambiente, expertos aseguran que la calidad del aire se podría deteriorar.

Ricardo Barra, académico de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, señaló que "tener una dimensión cuantitativa es muy complejo, pero no hay ninguna duda que la quema de los materiales que se usan en las manifestaciones tienen altos componentes tóxicos que aumentan la huella de carbono como, por ejemplo, la dioxina. Más aún, si se mezclan con los elementos químicos que liberan las bombas lacrimógenas".

Ricardo Barra aseguró a La Estrella que "esta situación es dañina para la calidad del aire, que ya estaba en malas condiciones antes del 18 de octubre. Podríamos ver un incremento en la cantidad de material particulado".

El académico de la casa de estudios penquista comentó que "el problema es que muchos de los contaminantes que se liberan en este tipo de eventos son emitidos en grandes concentraciones, pero en un período de tiempo muy limitado. La quema de neumáticos o de basura, especialmente, generan mayor contaminación".

Karin Ubilla es la directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián de Concepción. Ella señaló que se podría realizar un análisis en profundidad en los barrios de la ciudad.

"Resultaría interesante evaluar en los edificios cercanos a las manifestaciones la calidad del aire para asegurar que es posible ser habitados sin impacto en la salud de las personas, a la vez de realizar mediciones periódicas que permitan identificar los impactos de la contaminación intradomiciliaria", contó.

La directora del organismo de estudios superiores aseguró que "lo importante responde a los efectos de estos contaminantes en la salud de la población que habita o labora en las inmediaciones de estos enfrentamientos, sobre todo teniendo en cuenta que se han combustionado sustancias peligrosas y que pueden eventualmente tener impacto sobre quienes se expongan".

Atraparon a 19 personas por realizar saqueos en locales del centro de Conce

E-mail Compartir

Una serie de personas han sido detenidas en los últimos días por Carabineros, acusados de protagonizar saqueos e intentos de robo en locales del sector céntrico de Concepción. Según se informó desde la Prefectura penquista, durante la tarde del lunes fueron aprehendidos 17 individuos tras ser sorprendidos sustrayendo especies de una farmacia y una tienda de ropa ubicadas en calle Colo Colo, cuando se desarrollaban una serie de disturbios tras una manifestación.

Posterior a ese procedimiento, durante la madrugada de ayer por medio de las cámaras Cenco se pudo detectar cómo dos sujetos forzaban la entrada de una tienda de ropa deportiva en calle Aníbal Pinto, siendo detenidos por la policía uniformada.

17 de los detenidos fueron sorprendidos en un saqueo a una farmacia.