Secciones

Disparan a carabinero en despeje de ruta

E-mail Compartir

"La misma gente nos abre paso, nosotros no hemos tenidos problemas".

Mario Campos, conductor

Un cabo segundo de Carabineros, de dotación de la Cuarta Comisaría de Fuerzas Especiales, fue herido por disparos mientras efectuaba labores de despeje de ruta en Tirúa.

El comandante Cristián Martínez, jefe de la Prefectura de Arauco, explicó que el hecho se produjo cerca de las 7.50 horas, en el kilómetro 57 de la Ruta P-72, en el sector Cruce Manqueche. "Mientras Carabineros de la cuarta Comisaría de FF.EE. de Los Álamos efectuaba el despeje de la ruta, que se mantenía cortada con árboles, fueron atacados por un grupo de individuos que efectuaron disparos, resultando lesionado el cabo segundo Leonardo Martínez Panchilla, quien mantiene lesiones provocadas con armamento balístico en la parte baja de la espalda y pierna derecha a la altura de la pantorrilla".

El funcionario fue auxiliado por sus compañeros, quienes lo trasladaron hasta el hospital de Cañete para luego ser trasladado vía aérea hacia el Hospital Naval de Talcahuano.

Al respecto, la gobernadora de la provincia de Arauco, Maria Belgica Tripailaf, sostuvo que "afortunadamente el carabinero se encuentra fuera de peligro de muerte, estamos a la espera de los datos que aporte la investigación".

La autoridad provincial aseguró que en la zona de Arauco se han realizado diversas acciones vinculadas a la conmemoración por la muerte del comunero Camilo Catrillanca sin mayores problemas, salvo algunos cortes de ruta.

Equipo de Samu relató cómo han hecho frente a la contingencia

Llamados y salidas han aumentado, igual que sus jornadas de trabajo. Pese a todo, aseguraron que la gente los recibe muy bien.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Extensas y agotadoras jornadas de trabajo han cumplido los equipos del Servicio de Atención Médico de Urgencias (Samu), tanto en la provincia de Concepción, como también en la de Arauco.

La contingencia ha elevado el número de llamados al número 131, y con ello la exigencia para los equipos que se movilizan en las ambulancias.

El paramédico del Samu, Arnoldo Mendoza, contó que, además de los llamados habituales, se han sumado todas las emergencias surgidas en el contexto de las manifestaciones y protestas.

Realidad en terreno

"En estos 24 días (hasta ayer) que van, en los diferentes turnos que hemos hecho nos ha tocado de todo un poco: (heridos por) balines de goma, golpes con objeto contundente y golpe con lacrimógenas, entre otros, lesionados también", detalló el profesional.

Mendoza añadió que debido al ambiente que hay en los puntos críticos de la ciudad durante los enfrentamientos entre encapuchados y los carabineros, muchas veces con gas lacrimógeno en el aire, se busca priorizar la atención arriba de la ambulancia.

Relató que, una vez en el lugar, "recibimos información por todos lados, al momento de agacharnos, el mismos paciente empieza a hablar, pero también la gente que lo rodea quiere ayudar entregando información, entonces necesitamos más espacio", explicó.

Durante la semana pasada, denominada "de contingencia", los profesionales del servicio cumplieron con turnos de 24 horas. "Se notaba el cansancio, pero consideramos que las dependencias del Samu son buenas para el personal; hay espacio para distraerse y descansar entre los llamados", aclaró, eso sí, Mendoza.

El conductor de la ambulancia, Mario Campos, es uno de los funcionarios más experimentados del Samu en Concepción.

Desde esa perspectiva, aseguró que "estos días no se pueden comparar con nada que haya vivido anteriormente, para el terremoto hubo harta salida, pero era algo completamente distinto".

Entre las dificultades que ha debido enfrentar conduciendo el vehículo de emergencias se cuentan las barricadas. "Hay un problema cuando son muy grandes, a veces nos ha costado llegar a los lugares, pero la misma gente nos abre paso, nosotros no hemos tenidos problemas", aseguró.

Jefatura del samu

La jefa del servicio Samu en las provincias de Arauco y Concepción, Daniela Domínguez, confirmó que "tuvimos dos semanas con turnos de 24 horas, lo que es un desgaste mayor para los equipos, pero tuvieron muy buena disposición".

Afirmó que, salvo casos puntuales, las ambulancias y los equipos han sido respetados en terreno.

La directora explicó que los profesionales no tienen un horario de alimentación determinado, sino que se hace de acuerdo a las posibilidades.

"Tenemos aproximadamente 300 llamados diarios, aunque no todos se concretan en salidas. De todas formas, el día con el máximo de llamadas y salidas fue el martes 12, jornada en la que completamos 187 procedimientos realizados".

187 procedimientos realizados se completaron el pasado martes 12, el de mayo demanda.