Secciones

30% de los detenidos ha sido por saqueos

La Prefectura de Carabineros de Concepción lleva 408 capturados por robo en lugar no habitado.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un 32,2% de los detenidos en el marco de las manifestaciones han sido por saqueos, según información proporcionada por la Prefectura de Carabineros de Concepción. De acuerdo a dichas cifras, obtenidas antes del cierre de la última jornada de disturbios, hay un total de 1264 detenidos por diversos hechos que son constitutivos de delitos en las protestas y de ésos, son 408 las personas que han sido aprehendidas por robo en lugar no habitado (saqueo).

Frente a este escenario, se conoció cómo operan algunos grupos organizados para cometer estos delitos, que comparado con el aforo de público en las marchas son una porción bastante minoritaria, según lo indicó la policía uniformada.

Sobre este tema, el coronel Benjamín Piva, de la Prefectura de Carabineros de Concepción, señaló que "hay distintos tipos de perfiles de personas que asisten a las manifestaciones. Están los que marchan, los observadores y los que se dedican al vandalismo. Ese último grupo se subdivide entre los que causan desórdenes en la vía pública y los que puntualmente tratan de roban especies desde locales comerciales".

Consultado por el actuar de los individuos involucrados en los saqueos, el coronel Piva sostuvo que "estas personas se aprovechan de un contexto de enfrentamientos para poder cometer el ilícito de robo en lugar no habitado. Entre ellos, tenemos de todo".

Agregó que "porque hay gente que viendo la oportunidad han cometido ese ilícito sin presentar antecedentes policiales y algunos otros que son los que mantienen un prontuario policial por diversos hechos".

Consultado si hay una cifra estimada de personas que se dedican a realizar estos delitos, el oficial indicó que "eso depende del momento y es muy relativo, porque eso está determinado por los acontecimientos sucedidos durante la jornada en los que se producen estos saqueos".

Añadió que "relacionado al vandalismo hay días que podemos tener a 500 personas realizando destrozos y otros días pueden llegar hasta los 3.000".

408 personas han sido aprehendidas por saqueos en la Prefectura de Concepción.

33 metros separan a la escuela Fermín Fierro de la Municipalidad de Curanilahue.

Aumento de traumas oculares obliga a decretar alerta sanitaria en Conce

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, confirmó la declaración de alerta sanitaria para la Provincia de Concepción por aumento relevante de consultas por trauma ocular. Por ello se debe contar con mayores insumos, pabellones y personal sanitario.

"Son alertas sanitarias por la cantidad de atenciones que hemos tenido. Necesitamos los recursos, más profesionales, cualquier tipo de insumo lo vamos a tener de inmediato y por eso, apenas se anunció (...) realizamos un COE (Comité Operativo de Emergencia) de Salud previo y mañana (hoy) a las 10 horas, teniendo la toma de razón vamos a aplicarlo de inmediato", señaló Muñoz.

Al respecto, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi señaló que "queremos ser enfáticos en entender, que esta alerta es parte de una coyuntura, que parte por una excepcionalidad, de las conductas en nuestra provincia y que evidentemente genera un mayor stress en lo que son nuestros servicios sanitarios, particularmente en las redes asistenciales".

La Alerta Sanitaria se mantendrá en un principio hasta el 1 de diciembre.

17 días duraría la alerta sanitaria en la provincia en un principio. Se evaluaría.

Desconocidos generan millonarios destrozos en escuela de adultos

E-mail Compartir

Nuevos establecimientos tomados se han registrado, en las últimas horas, en la comuna de Curanilahue. La situación más complicada se vivió durante la noche del miércoles, luego que estudiantes decidieran tomarse las dependencias del centro de adultos Fermín Fierro Luengo, ubicado a pocos metros de la municipalidad local.

Durante la mañana de ayer quedó al descubierto una serie de destrozos y robos dentro del recinto que amaneció sin estudiantes en su interior.

"Han ocurrido varios daños. No sabemos ciertamente quién los hizo. Es preocupante, porque este recinto es de la comunidad", dijo el director de ese establecimiento, Luis Sánchez Adasme.

"No tenemos idea quien hizo los daños, hay robos de elementos tecnológicos, cualquier cosa que se robe es una gran pérdida para nosotros, lo otro es que el establecimiento esta inutilizable", agregó.

Cabe señalar que quienes se tomaron el recinto, según información que maneja el director, son externas. Al mismo tiempo aseguraron que los daños y robos ocasionados en el recinto, según el primer avalúo, ascendería a más de $5.000.000.

A lo anterior se suma la toma de otro establecimiento, específicamente, la Escuela Pablo Neruda.