Secciones

Corte ordena no disparar balines y disminuir lacrimógenas

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción acogió a trámite el recurso de protección presentado en contra de Carabineros y el Ministerio del Interior, por el uso de balines y gases lacrimógenos en contra de quienes participan en protestas y manifestaciones pacíficas.

En fallo dividido, la Primera Sala acogió la solicitud de los recurrentes y dictó orden de no innovar, oficiando a las autoridades recurridas para que, dentro del territorio jurisdiccional del tribunal penquista, "se observe estrictamente el protocolo dispuesto por el Ministerio del Interior para la situación actual, esto es, abstenerse de utilizar armas letales como balines, respecto de las personas que protestan pacíficamente, limitando el uso de gases lacrimógenos o cualquier otro método o procedimiento que afecte la integridad de las personas a situaciones extremas que lo ameriten". Asimismo, la Corte dio plazo de ocho días a la Superintendencia de Medio Ambiente para que informe sobre los efectos que provoca el uso de agentes químicos en la población, en el medioambiente y cómo incide en el aumento en la huella de carbono.

Con respecto al fallo, el general Rodrigo Medina, jefe regional de Carabineros, dijo ayer que "lo tomamos como cualquier carabinero que tiene que actuar en forma profesional en la población, con mucha tranquilidad, porque hemos tenido la capacidad de anticiparnos en el momento de que se presentó este recurso por lo tanto nuestro actuar ha ido siendo mucho más restringido y más ceñido a lo que establece las nuevas peticiones que se nos están haciendo".

Derribaron el monumento de Pedro de Valdivia en la plaza

Hecho se produjo tras la marcha que recordó en Concepción el primer año de la muerte de Camilo Catrillanca.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Mediante dos cuerdas, tiradas por decenas de personas, el monumento a Pedro de Valdivia que por décadas permanecía en una de las esquinas de la Plaza Independencia, fue derribado ayer por un grupo de manifestantes, que días atrás ya habían intentado echar abajo la figura de bronce. Posteriormente, la estatua fue arrastrada en dirección a la esquina contraria, en calle Caupolicán, donde la dejaron a los pies del monumento a Leftraru (Lautaro).

El hecho se produjo alrededor de las 19.00 horas, luego de la marcha realizada ayer para recordar el primer año tras la muerte de Camilo Catrillanca, en medio de un procedimiento policial en Ercilla.

Hasta el momento de la congregación en la plaza, la jornada se había desarrollado con tranquilidad en el centro de Concepción. Alrededor de las 17.00 horas, tal como habían citado distintas convocatorias a través de redes sociales, comenzaron a llegar los primeros manifestantes.

Durante la mañana, el padre de Camilo, Marcelo Catrillanca, señaló que "yo, he hecho un llamado como parte de la familia, a que toda la gente pueda manifestarse con tranquilidad. No queremos tener que volver a lamentar una muerte de cualquier ciudadano".

Cabe señalar que el ex sargento Carlos Alarcón, acusado de la muerte del comunero, fue trasladado desde la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz hacia el sector Lomas Verdes, según confirmó la Octava Zona Policial. El general Rodrigo Medina indicó que esto se debió a "medidas de seguridad, nada más que eso".

Consultado si tuvo que ver con el ataque armado que afectó a la unidad policial sampedrina, señaló que "fue por eso y muchas cosas más. Hay una insinuación de atacar esa comisaría. Espero que no se siga destruyendo nuestros cuarteles porque cuesta mucho construir uno y la mayoría de la gente nos pide crear más".

Marcha por el centro

Respecto de la marcha, fueron alrededor de 5 mil las personas que recorrieron el centro de Concepción, desde las 17.30 hasta las 18.45 horas, partiendo con un rodeo a la Plaza Independencia. Luego la caravana avanzó por O'Higgins en dirección a Prat, realizando cánticos durante su paso frente al edificio del Gobierno Regional.

Enfrentamientos

Los primeros enfrentamientos con Carabineros se registraron cuando la marcha dobló desde Castellón hacia Barros Arana. Allí, funcionarios que estaban apostados en las afueras de la tienda París, lanzaron lacrimógenas al verse rodeados por la masa de manifestantes.

Al regresar a la plaza, al término del recorrido en recuerdo por la muerte del comunero, sujetos encendieron barricadas en la esquina de Aníbal Pinto con O'Higgins, iniciándose escaramuzas entre encapuchados, manifestantes y los carros de Fuerzas Especiales de Carabineros, las que se mantenían al cierre de esta edición.