Secciones

Barricadas complican a conductores y pasajeros

Colectiveros exponen sus dramas tanto en Conce como en la ruta hacia los barrios.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

De frente con una barricada en la entrada a Santa Sabina se encontró Juan Carlos, quien debió desviarse un poco de su ruta para dejar a su último pasajero la tarde del martes. Y eso que sólo eran las 15.00 horas.

"Fue el día más complicado lejos del centro, porque casi siempre el problema es en Conce, al llegar a Los Carrera, por ahí", comentó el colectivero, revelando un drama que también los ha aquejado en estos días ajetreados, en el ingreso hacia los sectores residenciales.

Lo mismo les ha pasado a algunos en su ruta hacia Hualpén, Barrio Norte o en el camino El Venado en San Pedro de La Paz, siendo un problema al que casi se han debido acostumbrar, sobre todo durante las tardes. Los pasajeros, que van o regresan a sus domicilios, apenas se suban a los móviles acusan temor por las barricadas que deben enfrentar, especialmente en las calles de Barrio Norte y en la población René Schneider de Hualpén.

"Los desvíos en las calles, las barricadas, los cruces sin semáforos, las calles sin la señalización correspondiente, todo eso genera un estrés a los conductores y ha complicado mucho", remarca Marcelo Villalobos, presidente regional de los taxis colectivos y dirigente nacional de la colectividad, dando cuenta de que no sólo los microbuses sufren con dichas acciones, sino que también ellos, que mueven a más de 60.000 personas al día sólo en el Gran Concepción.

El bolsillo

Y al drama de eludir barricadas, desvíos de tránsitos y recorridos, los conductores aducen que los ingresos se han resentido notoriamente.

"Los conductores no han podido trabajar de forma habitual, eso significa que sus ingresos se han visto reducidos, muchos tienen compromisos asumidos y han debido renegociar con algunos bancos, pero estamos preocupados, porque hay muchas medidas que se están aplicando para apoyar a microempresarios, pero se les olvida que los taxis colectivos son microempresarios", indicó el dirigente.

"Hay menos pasajeros, las jornadas se reducen, lo bueno es que hasta ahora no hemos tenido reporte de algún conductor afectado, algún siniestro, ni víctimas de ningún hecho de violencia, pero sí hay que decir que nos ha afectado la menor cantidad de trabajo", expuso, afirmando que esperan reunirse con la Seremi de Economía para trabajar algunas temáticas del gremio.

Vecinos de Concepción y Talcahuano, que trabajan como conductores, señalaron a La Estrella que se han encontrado con barricadas en Puente Perales, Boca Sur, Las Golondrinas y La Pólvora.

3 mil 600 taxis colectivos se mueven en la región, 600 de ellos en la capital penquista.

Incendio destruyó una vivienda en Quidico

E-mail Compartir

Una vivienda resultó destruida por completo tras un incendio registrado de madrugada en Quidico, comuna de Tirúa. Según información corroborada por la gobernadora de Arauco, Maria Belgica Tripailaf "el hecho se registró a eso de las 4 de la mañana, cuando por causas que se investigan, las llamas consumieron por completo la propiedad de material ligero, ubicada en el km 46 de la ruta P-70, la que al momento del siniestro se encontraba sin moradores". Voluntarios de la caleta de Quidico concurrieron para la extinción del fuego, sin embargo nada pudieron hacer producto del fuerte viento reinante en la zona.