Secciones

Trabajadores Proempleo "protestan" con una limpieza de playa lebulense

E-mail Compartir

Más de 500 trabajadores y trabajadoras del programa Pro-Empleo, que depende del Gobierno Regional del Biobío, decidieron ayer movilizarse y sumarse a las distintas manifestaciones que se han realizado en Lebu.

Sin embargo, en esta oportunidad lo quisieron hacer de una manera distinta, participando de una jornada masiva de limpieza de la Playa Larga, de la mencionada comuna.

La actividad fue organizada por los sindicatos de la comuna que quisieron enfocarse en una "protesta" distinta y que fuera un real aporte a la comunidad, al medioambiente y al turismo local.

La actividad es pionera en la capital de la provincia de Arauco.

500 trabajadores de los programas Proempleo de Lebu realizaron limpieza de Playa Larga.

¿Cómo manejar la ansiedad y el estrés en adultos mayores?

Sicóloga penquista entrega algunos tips sobre cómo hacer frente a la situación que se vive en el centro de Conce.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Nervios, ansiedad, susto, estrés. Son algunos de los síntomas descritos por muchos adultos mayores que residen en el centro de Concepción, a raíz de las protestas que a diario se desarrollan en la urbe penquista y en todo el país.

Así lo advierte también la sicóloga clínica y docente UdeC, Carolina Inostroza Roveglo, quien entregó algunos consejos y tips dirigidos a dicho segmento de la población, a fin de sobrellevar de mejor manera este complicado presente.

Autocuidado

Lo primero, apunta la profesional, es entender que "estamos todos viviendo una situación estresante, y que por lo tanto tener algunos niveles de ansiedad, tener pesadillas, o sentirse tenso, es algo normal, esa reacción de estrés es normal", explica. Y añade otro punto importante: "En el caso de algunos adultos mayores, por su edad, se le pueden activar recuerdos de la época del gobierno militar, porque ellos lo vivieron, eso los puede hacer más vulnerables, porque lo que están viviendo ahora se conecta con esas experiencias".

Bajo esa premisa, aconseja que "lo ideal es no sobreexponerse a estímulos que generen más ansiedad, especialmente medios de comunicación, redes sociales, aquellas notas que tienen imágenes muy fuertes de violencia, videos que generan más emociones negativas todavía".

"Es mejor, o una forma de cuidarse puede ser leer la noticia en lugar de ver el video, pues el impacto es distinto. La televisión está favoreciendo la sensación de pánico, con imágenes y testimonios que dan susto. En ese sentido, lo ideal es disminuir esa exposición, no estar todo el día girando en torno a ello. Eso no significa estar ajeno, pero sí tomar ese resguardo", expone la profesional, que además integra el Programa Vida Activa, Prevención de la Depresión y la Ansiedad en Adultos Mayores, desarrollado en 15 Centros de Salud primaria de la región del Biobío.

Un cuidado mayor se debe tener, incluso, con aquellas personas con algún grado de deterioro cognitivo o demencia. "Hay que evitar exponerlos a esos estímulos, cuidarlos de las noticias, ruidos, porque eso los puede poner más nerviosos y les puede costar entender, generando un estrés mayor".

Otro aspecto importante, recalca la especialista es, en lo posible y resguardando la seguridad en términos de horario o del lugar, realizar actividades de la vida diaria de esparcimiento que bajen el nivel del estrés, como por ejemplo, "salir a caminar, visitar a algún familiar, amigos, asistir a sus agrupaciones de adultos mayores si es que están funcionando, si pertenecen a algún tipo de iglesia, asistir. Con eso se baja el nivel de estrés, la persona se distrae. Tampoco es lo óptimo mantenerse encerrado", sostiene.

Alimentos y descanso

La profesional también apunta hacia otro concepto relevante, como es el sueño, y que puede verse alterado incluso por los alimentos que se tienden a consumir en periodos de estrés. En ese sentido, recomienda "evitar alimentos y bebidas que pudieran ser activantes como el café, cigarrillos, alcohol y mate. Es normal que aumente su consumo en los periodos de estrés, pero hay que evitarlo al máximo, porque eso sí genera alteraciones del ciclo de sueño vigilia y dormir bien es lo que más se necesita en este momento".

"Es aconsejable no sobreexponerse a estímulos que generen más ansiedad como TV o redes sociales".

Carolina Inostroza,, sicóloga y docente