Secciones

Don Francisco se emocionó al explicar inédito cambio de fecha del evento

E-mail Compartir

La Teletón 2019, que inicialmente se realizaría el 29 y 30 de noviembre, fue aplazada en cuatro meses y se realizaría el 3 y 4 de abril de 2020. Así lo señalaron ayer la directora ejecutiva de la fundación, Ximena Casarejos, junto al director médico nacional de la entidad, Milton González, y el rostro emblemático de la cruzada, Mario Kreutzberger.

Casarejos contó que la decisión se tomó luego de pensarlo y conversarlo detalladamente con diferentes actores, y añadió que el aporte de los auspiciadores permitirá continuar con las labores hasta el primer trimestre de 2020.

Don Francisco, visiblemente afectado y con ojos llorosos, aseveró estar preocupado por "las 30.000 familias que atendemos, pero también de los 1.000 trabajadores y funcionarios (...) La Teletón se hace todos los días, lo que cambia es la fecha del evento".

"Ahora que hemos decidido cambiar la fecha de nuestro programa televisivo, tenemos que levantar nuestro espíritu y tener la esperanza que al igual que los años anteriores vamos a lograr unir al país frente a la solidaridad", añadió.

Sobre la contingencia, el animador dijo que "es un momento muy especial de nuestro país pero quiero insistir: esto lo construimos entre todos en el peor momento de nuestra vida ciudadana, en un momento muy difícil. Y esperamos que saquemos de esto una experiencia positiva, salgamos adelante con lo que todos esperan, que es una nueva etapa de Chile".

Padres de pacientes tristes por postergación de Teletón 2019

No obstante, llamaron a los ciudadanos a aportar, ya que la cuenta de la Teletón está abierta todos los días.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una reacción de tristeza y preocupación fue la que ayer tuvieron padres de pacientes del Instituto Teletón San Pedro de la Paz, tras enterarse de la postergación del evento televisivo que se iba a realizar el 29 y 30 de este mes. Las nuevas fechas son el 2 y 3 de abril del próximo año.

A su vez, señalaron tener dudas respecto a la continuidad de terapias. Sin embargo, la directora del instituto descartó cualquier complejidad. No obstante, llamaron a la población a continuar aportando vía transferencias a la cuenta 24.500-03 del Banco de Chile, que está abierta todos los días para llegar a una meta que, en principio, es de $32.851.438.341.

TESTIMONIOs

Delia Vidal es madre de Leonardo, quien va a la Teletón hace 17 años. Señaló que la noticia de la postergación del evento 2019 fue "muy triste. Nunca pensé que pasaría algo así. Temo porque se detenga la terapia de mi hijo. El Estado no nos ayuda y esta es la única instancia que él tiene para desarrollarse su vida. Mi hijo depende de una silla de ruedas que vale más de $500 mil. Yo no tengo esos recursos y tengo miedo de que eso se pueda perder. Teletón lo ha ayudado mucho".

Marcelo Fernández viaja de Chillán al Instituto Teletón junto a su hijo Alonso, quien es el usuario. "Es preocupante porque la Teletón es fundamental para nosotros y para muchos niños más. Tenemos la esperanza de que en abril se retome y se logre la meta", manifestó.

Fernández agregó que "venimos dos veces por semana. Hay una buena comunicación con Teletón para ver lo que pueda pasar. Llamo a las personas a aportar de todas maneras, ya que la cuenta está abierta todo el año. El mensaje es no perder la fe".

Andrea Parra es madre de Pedro Pablo, quien tiene 11 años y va a la Teletón desde los 6 meses. "Claramente nos perjudica. Hay muchos pacientes Teletón en San Pedro y en todo Chile. Ya hubo problemas económicos por lo que se despidieron a profesionales. El 70% de lo que se recauda es lo que entrega la gente. Como mamá me afecta mucho", dijo.

Añadió que "el 29 y 30 de noviembre no será el show. Mi llamado a la gente es a que no se espere a abril para aportar y ayudar a los niños".

Andrea Bello, madre de Sofía, quien va a Teletón hace 10 años opinó que "me parece prudente, esperable y razonable el cambio de fecha del evento. Peor habría sido que se postergara un año. No habría sido una buena decisión hacerlo ahora, porque todo está tan cuestionado. Hay pacientes que han salido a las calles a pedir que la rehabilitación tiene que ser parte del Estado, sin que desaparezca Teletón, porque es lo único que tenemos".

Directora

La directora del Instituto Teletón Concepción, Lorena Llorente, indicó que "en términos operativos no hay consecuencias, dado que las empresas ya hicieron su aporte y debiéramos funcionar sin dificultad hasta abril de 2020".

Agregó que "estamos y seguiremos atendiendo de manera normal, con horario completo. Entregamos las 500 prestaciones diarias como cada día normal. No habrá cambios en absoluto, así que llamo a la tranquilidad de las familias"

Finalmente, respecto a un posible riesgo en las obras de ampliación de las dependencias del instituto, la directora contó que "el edificio está listo. No hay ningún riesgo de pérdida en ese sentido".

"Mi llamado a la gente es a que aporte de todas maneras. La cuenta está abierta siempre".

Andrea Parra,, mamá de paciente