Secciones

El duro trabajo de las cuadrillas municipales

Más de mil 200 toneladas de material vandalizado ha sido retirado en las últimas dos semanas en las calles céntricas. Los esfuerzos son de día y noche.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Mil 200 toneladas de material vandalizado han sido retirados de las calles céntricas de Concepción desde que se iniciaron los disturbios entre encapuchados y personal de Fuerzas Especiales de Carabineros. La información fue confirmada por el jefe del departamento de Aseo y Ornato del municipio penquista, Fernando Ramis.

Explicó que debido a la contingencia, el personal municipal y prestador de servicios debió trabajar durante el toque de queda. "Tuvimos que suspender los servicios de recolección nocturna y tratamos de organizar en un turno diurno, las dos recolecciones", explicó.

Señaló que para retirar el material vandalizado debieron sumar otras cuadrillas. "El contraalmirante Huber nos autorizaba a entrar en las zonas más complejas, como Paicaví con Los Carrera, Tucapel con O'Higgins y Plaza de la Independencia, por ejemplo", detalló.

"Ha sido un trabajo arduo todos los días, son muchas toneladas para la gente que estuvo participando en esas tareas", apuntó. En los últimos días se dejó de realizar limpieza nocturna debido a que está más tranquilo el ambiente.

"Las barricadas que hemos tenido han sido menores y han sido controladas por las cuadrillas de aseo nocturno que tenemos. Son seis personas de Aseo que están con un supervisor trabajando en todo el perímetro céntrico y también están los camiones recolectores que realizan el recorrido diurno y nocturno", explicó.

Separación

Los residuos sólidos, como los escombros, se llevan a la empresa Semar. "Ahí tuvimos que separar los que estaba para botar y lo que estaba para recuperar", señaló.

Entre los elementos encontrados, explicó que se cuentan varios kilómetros de rejillas, residuos de objetos de saqueos, mobiliario de oficinas, adocretos, basureros metálicos y puntos de acopio plásticos, entre otros. "Resguardando la seguridad de los trabajadores y redoblando esfuerzos, hemos logrado sacar adelante a la ciudad para que pudiera estar todos los días transitable y lo más limpia posible", enfatizó el encargado.

"Mensualmente estamos llevando al relleno sanitario entre 8.500 y 10.000 toneladas, en meses normales. Este mes nos pasaremos en unas mil toneladas aproximadamente", dijo. Ello, por cierto, implicará un costo extra para la ciudad, puesto que las bases de licitación señalan que la corporación debe pagar un precio por tonelada, al relleno sanitario.

"Tratamos de recuperar todo el material de uso público y luego vienen varias etapas de clasificación dependiendo de cada oficina municipal a la cual le compete". Sostuvo que ahí se ve lo que se recupera o lo que se descarta. A Construcciones, por ejemplo, el alumbrado público y los semáforos a través de la empresa licitada Auter.

Ramis señaló que gran parte de las señaléticas vandalizadas están calcinadas, por lo que es poco lo que se puede recuperar. Quizás el fierro principal, pero lo que indican es muy difícil y se cambiará.

6 de la mañana comenzaba el trabajo de retiro de basura domiciliaria, los días más complejos.

Gestionan platas para reconstruir lo dañado

E-mail Compartir

El Intendente Sergio Giacaman dijo que en $2 mil millones se evaluaron los daños sufridos en la infraestructura pública del Biobío tras los disturbios de los últimos días.

"Esto considera el daño en la infraestructura pública, semáforos y espacios públicos, entre otros", indicó.

El foco de análisis consistió en recopilar la información que entregaron los municipios y los distintos servicios públicos como calles, paraderos, plazas, señalética, basureros. Estos implementos están a cargo del municipio, los que están informando periódicamente.

Recursos extras

Por esto, la autoridad irá a Santiago para sostener una reunión junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional para definir cuál será la vía de transferencia de los recursos, que irán en ayuda a los municipios y así dar respuesta la urgente necesidad de reparar.

"Mañana (hoy) vamos a Santiago para tener la certeza de que contaremos con los recursos, para abordar esta situación. Teniendo esto activaremos los recursos del plan de reconstrucción de infraestructura pública que ha sido dañada", explicó.

Los daños a las carreteras como peajes y pavimento, serán cubiertos por el Ministerio de Obras Públicas.