Karen Loreto Retamal
Como si fuera un gran lienzo, el centro de Concepción, durante las últimas dos semanas, ha convertido sus muros e inmuebles en espacios para la expresión de mensajes de protesta. Cada lugar tiene una consigna.
Sin embargo ¿cómo eliminar aquellos rayados que no son parte de la construcción? Algunos escritos están en las protecciones -tanto de madera como metálicas- que en el futuro ya no estarán. Otros, en tanto, abundan en paredes, vidrios y cortinas metálicas de locales y se requiere de mucho esfuerzo para sacarlos. ¿Será suficiente el agua y jabón?
Al respecto, Marcela Ulloa, ingeniera en ejecución química y docente del área de Procesos Industriales de Inacap, explicó que "sí, se pueden sacar. No es fácil, porque hay que saber el tipo de superficie al que está adherido: si es madera, cemento, etc. Después, determinar el tipo de pintura que aplicaron. Uno puede decir: aplícale un químico, pero puede que no resulte por el solvente del que está hecho".
En general, dijo, se utilizan los llamados "decapantes". En el mercado existen muchos tipos que pueden servir. Estos están constituidos por dos tipos de solventes o disolventes. Uno actúa levantando la pintura para que sea fácil de remover y luego se saca con una espátula o escobilla. El producto es rápido en su ejecución. De igual modo, si la superficie soporta, se puede eliminar la pintura (en este caso principalmente de spray) con agua caliente a presión.
"Si es lisa, es mucho más fácil. Si es porosa, es necesario poner un producto químico", añadió.
En los vidrios es más fácil eliminar los rayados, pues son lisos, pues la pintura no se adhiere tanto.
Con respecto a las estructuras antiguas y con historia en el centro, Ulloa sostuvo que no aplicaría agua a presión, solo producto químico. Solo se debe tener mucho cuidado si se quiere preservar la pintura antigua.
Medidas de seguridad
Al requerir químicos para eliminar los rayados, la experta indicó que se deben tomar medidas de seguridad. "Si es en un lugar cerrado, usar mascarillas porque los solventes emanan sustancias tóxicas; utilizar guantes y ropa adecuada. Si es al aire libre, utilizar protección para los ojos, manos, porque son productos fuertes en general", comentó la académica, agregando que lo ideal es contratar personas que sepan realizar este tipo de trabajo.
Aunque, de todas maneras, detalló que cualquier persona puede hacerlo, siempre que siga al pie de la letra las instrucciones de uso, fijándose en las normas, los riesgos para la salud, el contacto con el agua o sin son inflamables o reactivos.