Secciones

Tomar micro: "odisea" cotidiana en la ciudad

Pasajeros de varias comunas han debido hasta "adivinar" donde pasa su locomoción.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

El transporte público es lo primero que se altera cuando aparecen marchas y barricadas. Así ha ocurrido desde hace ya más de una semana y varios han sido los que han debido ingeniárselas para saber dónde tomar la micro a la hora de retirarse a sus casas.

Pamela vive en Chiguayante, y dice que todos los días ha sido distinto. "Antes no tenía problemas para tomar la micro en avenida O'Higgins, pero con las protestas, después de las cuatro de la tarde, es imposible saber. Le he tenido que preguntar a Carabineros, o a la misma gente. Hay días en que tomé la micro en calle Rengo, otro día en Freire, es incierto cada día", dijo la joven que vive en el sector Progreso.

Eduardo Ramírez vive en el sector Las Higueras de Talcahuano, y de su trabajo sale a eso de las 17.00 horas en Conce. "Ya sé que tengo que irme a calle Janequeo después de las cinco, porque a esa hora Paicaví ha estado llena de fogatas, y las micros se van por Janequeo hasta Bulnes, y de ahí nuevamente toman Paicaví. A veces camino a Chacabuco, cerca del Hospital Regional, porque las micros que vienen por San Martín hacen ese desvío", cuenta el chorero, preocupado las veces que ha salido después de las 18.00 horas. "De ahí para adelante ha costado tomar micros, se pierden un poco", afirma.

Preocupados

El gremio microbusero reconoce que desde que comenzaron las manifestaciones han debido alterar en parte sus recorridos cuando ingresan al centro de Concepción, principalmente después de las 12.00 horas.

"Estamos muy complicados, tenemos que sortear muchas dificultades en el centro, desviarnos del recorrido. Los únicos autorizados para realizar un desvío de tránsito es Carabineros, pero eso no ocurre. Qué pasa si en ese desvío ocurre un accidente, ¿quién es el responsable? no va a ser el Seremi, Carabineros, la empresa, y el hilo se va a cortar por lo más delgado, por los conductores", expuso Milton Herrera, presidente del sindicato interempresas de la línea Ruta Las Playas.

"Lamentablemente la autoridad no ha dado garantía a los trabajadores para prestar el servicio y a nivel empresario tampoco, porque a ellos le interesa que las máquinas anden en la calle. Veo un desinterés por el tema seguridad, y eso es esencial, tanto de choferes y de pasajeros, eso me preocupa", señaló.

20 horas empiezan a retirarse los últimas máquinas, según afirman los pasajeros.