Secciones

Músicos y vendedores acomodan sus horarios para poder trabajar

E-mail Compartir

Poco a poco, los artistas callejeros y comerciantes ambulantes del centro han intentado retomar sus actividades, de las que dependen sus ingresos.

La mayoría ha debido acomodar sus horarios, para no toparse con los enfrentamientos entre encapuchados y los carabineros que resguardan el centro de Concepción.

Es el caso de Marcel Torrez y Juan Díaz, que hasta antes del inicio de las manifestaciones tocaban trash y heavy metal en los alrededores del Mall del Centro. "Todos sabemos lo que estamos pasando, pero obviamente para el bolsillo de uno ha sido poco, porque hay pocos lugares para tocar", confidenció Marcel Torres, quien es músico al 100% y depende del dinero que gane con su guitarra.

"Hemos tocado menos también por respeto, porque le gente se está manifestando", detalló Díaz. Precisó que "después que empezaron las protestas nos ubicamos a un costado del Paseo para no molestar a las protestas tampoco".

Los carritos de comida que funcionan de noche, en tanto, se han visto mucho más temprano, mientras que los carros de palomitas han atendido a medias, "hasta que se puede, porque entre el desorden y las lacrimógenas, en la tarde no podemos seguir trabajando, así de simple", comentó una de las vendedoras.

Residentes del centro: "Estamos estresados"

Familias dicen temer que los robos deriven en incendios que afecten a los edificios.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Estresados aseguran estar los vecinos de la Remodelación Paicaví, con la cantidad de manifestaciones y barricadas incendiarias que ha habido en el sector desde el 19 de octubre.

"La mayoría de los vecinos que viven acá son adultos mayores, y ya estamos estresados con esta situación, que no sabemos cuándo va a terminar tampoco", detalló la presidenta de la junta de vecinos Remodelación Concepción, Hilda Ceballos.

De acuerdo a la dirigenta, y en términos prácticos, no ha habido mucha diferencia entre los días que hubo Estado de Excepción y esta semana.

"Durante el día no es tanto, pero las cosas se presentan en la tarde o en la noche, sobre todo en avenida Los Carrera con Ongolmo, Orompello y Tucapel, y para qué decir en el cruce con Paicaví, donde todos los días hay barricadas", añadió.

Según la representante vecinal, los sucesivos incidentes en el Compin, en Telepizza y en Homecenter Sodimac, terminaron por asustar a los vecinos aunque, aseguró, "no he sabido de personas agredidas ni de viviendas dañadas, pero sí hay mucha gente asustada".

Ceballos afirmó que "los vecinos ya están colapsados y así nos han hecho saber, pero no sacamos nada con llamar a Carabineros, porque no llegan. Deben estar sobrepasados".

Saqueos en el centro

En pleno centro de Concepción, y también con una mayoría de personas mayores, los vecinos del edificio ubicado en Colo Colo con Barros Arana tuvieron sus días más intenso durante el saqueo a las tiendas Johnson y Abcdin.

"Estuve en la conserjería hasta pasadas las 11 de la noche, viviendo todo esto hasta afuera de nuestra puerta; sacaban las cajas de lo que robaban y después las tiraban a la fogata, tuvimos barricadas con fuego en Colo Colo con Barros y Freire", contó Ivette Saavedra, de la comunidad del Edificio La Patria.

Una de las preocupaciones de los residentes del edificio es que haya un incendio en la tienda comercial que está en la esquina.

"Pertenece al edificio, y nuestro gran temor es que lo incendien; hay descontrol absoluto, si se incendia, tomaría el edificio inmediatamente", detalló, aunque también precisó que la mayoría de los vecinos se ha ido a pernoctar en casa de familiares.

50 por ciento menos de ingresos han tenido quienes trabajan en el centro, en promedio.

Santajuaninos exigen diferentes mejorías

E-mail Compartir

Agrupaciones Sociales, dirigentes y vecinos de Santa Juana participaron en un cabildo abierto para analizar las demandas sociales nacionales y locales. La cita, a la cual asistieron unas 150 personas, se desarrolló en el gimnasio municipal, frente a Plaza de Armas.

En el ámbito local destacan demandas como la mejora de la Ruta de la Madera, el transporte, soluciones frente al tema de la sequía y lograr que las empresas forestales puedan tributar en las comunas, entre otras.

"Me parece muy importante que se haya convocado este cabildo comunal, nosotros los jóvenes tenemos mucho que decir y considero que tal vez como comuna nos hemos desentendido de lo que está pasando en Chile. Por tanto pienso que es muy importante que hoy estemos reunidos para plantear nuestras propuestas", dijo Katherine Oliva, vecina.


Sampedrinos alistan cabildos ciudadanos

Más de 100 dirigentes (representantes de las 75 juntas de vecinos) y autoridades municipales de San Pedro de la Paz fijaron el inicio de los cabildos territoriales en la comuna, que concluirá con un documento que incluirá las demandas de la ciudad que pronto será entregado al gobierno.

"Hemos tenido un encuentro con una gran participación, donde primó el interés de entender la situación que afecta al país, pero al mismo tiempo proyectarnos a las soluciones que requiere Chile", dijo el alcalde Audito Retamal.

La autoridad edilicia indicó que este trabajo comenzará la próxima semana en cada uno de los barrios de la comuna.