Secciones

Marcha pacífica y desmanes en el centro marcan tarde de miércoles

Manifestación estuvo compuesta por unas diez mil personas que avanzaron por las calles céntricas de Concepción. Hubo incidentes en distintos puntos de la ciudad entre encapuchados y Fuerzas Especiales.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Las plazas de Tribunales e Independencia fueron ayer nuevamente escenarios de enfrentamientos entre encapuchados y personal de Fuerzas Especiales de Carabineros.

Cerca de las 19.30 horas, manifestantes instalaron barricadas en la esquina de O'Higgins y Caupolicán, para lo cual utilizaron, entre otras cosas, las mesas de ajedrez de la plaza. Cerca de ese lugar hubo detenidos en medio de un ambiente en donde reinaban los gases lacrimógenos y proyectiles de diversa índole.

Un par de horas antes, una decena de desconocidos bloquearon O'Higgins con Tucapel, utilizando un paradero y parte de los restos del destruido edificio de Caja Los Andes. Tras unos minutos la policía ocupó bombas lacrimógenas y el carro lanzaagua para apagar las barricadas y dispersar a los manifestantes a calles aledañas. La esquina de Barros con Caupolicán fue otro punto de enfrentamiento durante la tarde.

Una de las quejas de asistentes a una marcha pacífica que se desarrollaba cerca de las 17 horas, fue que Carabineros intervino en contra de ellos mientras se hallaban en O'Higgins, entre Colo Colo y Pinto.

Cerca de las 20.00 horas, una farmacia, ubicada en O'Higgins con Aníbal Pinto y una tienda del retail en Barros Arana con Rengo, fueron saqueadas.

Los trabajadores

Cerca del mediodía de ayer unas 10 mil personas marcharon de forma pacífica por distintas arterias de Concepción, entre ellos portuarios y trabajadores de la educación, la salud y oficinas públicas.

Marcos Cárdenas, vocero de la Unión Portuaria de Talcahuano y San Vicente, manifestó que "nos hemos adherido a las demandas de la ciudadanía. Es nuestra tercera paralización y ahora hicimos lo mismo por cinco turnos. Sentimos que las movilizaciones van a continuar, ya que no basta con el cambio de algunos ministros para hacer transformaciones profundas".

Agregó que "se necesita una nueva Constitución Política que cuente con participación de la ciudadanía, que tiene que organizarse como lo hacen los gremios".

Por su parte, Pavel Guiñez Nahuelñir, coordinador de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicio de Salud (Fenpruss), sostuvo a La Estrella que "lamentablemente no vemos respuestas efectivas de la autoridad gubernamental. Para nosotros resulta fundamental que el Gobierno retire los proyectos privatizadores, como el seguro de catastrófico de salud. Necesitamos mejoras en salud, educación y una asamblea constituyente".

Recicladores protestaron por sueldos

E-mail Compartir

Con sus característicos chalecos reflectantes y una serie de silbidos, un grupo de recicladores de base se sumaron a las marchas ayer por el centro penquista, para expresar su descontento con las remuneraciones que reciben por su labor.

Manuel Silva, presidente de la federación regional de recolectores, indicó a La Estrella que "decidimos marchar por acuerdos que tenemos con el Gobierno desde el 2013. Queremos visibilizar nuestros problemas en base a las remuneraciones y las nuevas licitaciones en cada comuna, que no han sido arregladas según la nueva ley.

Agregó que "no compartimos los desmanes ni la delincuencia y por eso decidimos hacer una protesta pacífica para buscar una solución a esos puntos".

Consultado por el sueldo promedio de un recolector, el dirigente manifestó que "es de 350 a 650 mil pesos según la labor y por eso estamos solicitando un aumento al Gobierno. Hemos tenido mucho trabajo estas semanas y tenemos apoyo en 14 comunas para tratar de mejorar nuestras condiciones de trabajo".