Secciones

Cientos de lebulenses marcharon en orden

E-mail Compartir

Vecinos de Lebu salieron en masa a marchar por las calles de la ciudad, movilización que convocó a cientos de personas, entre ellos representantes de distintos gremios y alumnos de algunos establecimientos educacionales de la comuna, y que finalizó en la plaza de armas en completo orden.

"Felicidades a los que apoyan a los jóvenes, (estoy) orgullosa de mi pueblo", señaló Virginia Marin, destacando la participación de los estudiantes.

La marcha, que fue programa a las 11 de la mañana de ayer, recorrió varias calles de la comuna y contó también con la participación del alcalde Cristian Peña.

"Me alegro ver a una enorme cantidad de personas marchando, creo y soy un convencido de que este movimiento se sigue asentando más, en ningún caso va para atrás, es inminente un cambio, no basta con tomar medidas que sean un maquillaje o para salvar la situación", opinó el jefe comunal de Lebu.

"Se necesitan medidas profundas para solucionar problemas estructurales el gobierno tendrá que enfrentar todo esto con una agenda de mediano plazo, una reforma profunda a la constitución", añadió el alcalde.

Inversión

El edil mostró además su preocupación en la inversión pública para la provincia, la cual bajo su punto de vista se encuentra detenida, aunque asegura que esta situación venía de antes. "Esta provincia requiere de la inversión pública urgente, espero que este remezón ayude para darse cuenta porque es necesario".

Corte de Apelaciones pide mayor resguardo

Ministro señaló que temen daños mayores en la zona exterior del Palacio de Tribunales. Audiencias están siendo reprogramadas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka - Diego Toloza Cruces

A la espera de más refuerzos está la Corte de Apelaciones de Concepción con el fin de evitar nuevas pedradas y ataques incendiarios al Edificio de Tribunales.

Un total de $100 millones en daños al edificio es el primer estimado del Poder Judicial tras los primeros dos días de ataques a la estructura. El presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Rodrigo Cerda, señaló que "esa es una estimación inicial. Esta jurisdicción ha sido la más afectada. Hemos primado la seguridad de los funcionarios, evacuando el edificio oportunamente cuando empiezan las manifestaciones".

En ese sentido, el ministro aseguró que "en la cobertura interior del edificio hemos tenido la ayuda de Gendarmería, pero en la cobertura exterior ha sido el problema. Carabineros se ha visto sobrepasado en varias oportunidades, donde no han podido cubrir los distintos flancos que se generan en el centro".

El presidente de la corte penquista añadió que "lo que es decepcionante es ver que son sobrepasados, entonces uno dice que en cualquier momento podemos temer un daño mayor. Hay temor en ese sentido. Ahora que se terminó el estado de emergencia, pidieron refuerzos y esperamos que sea suficiente".

Funcionamiento

Si bien desde la Corte de Apelaciones se señaló que no hay normalidad, aseguran que el funcionamiento está en mejores condiciones que en la semana pasada. El ministro Rodrigo Cerda señaló que "funcionan dos tribunales civiles, el Tribunal de Familia de Concepción y el Tribunal Laboral de Concepción, que trabajan en base a audiencias con abogados y sus respectivas partes y testigos. En aquellos casos en que estaban las condiciones para realizarse, los intervinientes no han llegado por razones obvias".

Consultado sobre alternativas para continuar con el servicio, el presidente de la corte dijo que "está el teletrabajo, en donde algunos funcionarios que viven lejos trabajan a domicilio. Nunca hemos vuelto a la normalidad, pero sí estamos entregando el servicio para generar un atraso menos dramático como en la semana anterior".

La corte confirmó que se está trabajando en las reprogramaciones de las audiencias.

100 millones de pesos se estiman los daños producidos tras los primeros ataques al edificio.

Lamentan daños tras incendio en Sinfónica

E-mail Compartir

Afectada por un incendio intencional, causado por desconocidos al término de una manifestación, resultó un salón de ensayo de la Corporación Sinfónica de Concepción, luego de que descolgados de las protestas atacaran el supermercado de la Diagonal, a un costado del centro cultural.

Durante la mañana de ayer, los integrantes de la corporación trataban de buscar una explicación a lo ocurrido. Según comentaron, creen que el hecho pudo deberse a una confusión al ser vecinos del recinto comercial que estaba siendo blanco de los disturbios.

Así lo expresó Elisa Castro, vicepresidenta de la corporación, quien sostuvo que "es absolutamente condenable. Es absurdo que nos hayan hecho este daño. Nosotros prestamos un servicio cultural a Concepción. Lo hacemos con tanto amor, sin fines de lucro y no tenemos nada que ver. Pensamos que la gente se equivocó, yo creo que fue una confusión".

El lugar que se quemó es la Sala 1 y corresponde al Bafocorp, que realiza bailes latinoamericanos. "Ellos ensayaban aquí. También estas dependencias se utilizan como bodegas y vestidor. Acá guardamos todos los trajes. Resultó afectado nuestro piano, aunque no sabemos hasta qué punto está dañado", añadió.

Cabe indicar que el incidente no se propagó a todo el edificio del centro cultural gracias al trabajo de Bomberos de Concepción y de vecinos del lugar, quienes ayudaron a aplacar las llamas en el recinto.

"Con esto se paraliza una semana más la Sinfónica, ya que con toda la contingencia, decidimos suspender nuestras actividades, ya que nuestro recinto es céntrico y no podemos exponer a los niños que vienen acá al peligro", afirmó.