Secciones

En sector Salinas del puerto preocupados por presencia de gases

E-mail Compartir

La presencia de gases lacrimógenos muy cercana a sus casas reclamaron algunos vecinos de Talcahuano, específicamente del sector Las Salinas, tras los hechos ocurridos la noche del domingo en las calles del sector.

Según denunciaron algunos residentes, luego de las manifestaciones pacíficas que se realizaron en dicho lugar, personal de Carabineros habría efectuado disparos de bombas lacrimógenas para dispersar a algunos individuos que levantaron barricadas, específicamente en Colón, a la altura de calle Iquique, gases que habrían afectado a varios vecinos de sectores residenciales.

"En casa se sintió el olor a bomba lacrimógena. Es insólito que carabineros a nivel residencial haga esto, ya que los niños sufren los efectos. Es lamentable, que por acción de unos poquitos, se lancen bombas y no midan consecuencias", comentó Robin, residente del barrio chorero.

"Creo que tampoco era necesario hacer barricadas y las hicieron igual, no creo que (carabineros) las hayan tirado por tirarlas no más", agregó Ricardo Villagrán, otro vecino.

Una situación que contrasta con lo que había ocurrido los días previos en la comuna, donde los habitantes de los distintos sectores como Higueras, Salinas, Santa Clara, San Marcos o Denavisur, se manifestaron de forma totalmente pacífica.

Lacrimógenas hacen llorar a medio Conce

Penquistas que han llegado a trabajar o a hacer trámites en el centro han padecido con los gases que siguen en el aire. Sepa cómo hacerles frente.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No sólo los residentes en el centro de Concepción están sufriendo los efectos negativos de las protestas, sino también quienes deben concurri al corazón de la ciudad ya sea por trabajo o a realizar algún trámite impostergable.

Ayer, por ejemplo, el aire se volvió irrespirable a raíz de los efectos de las bombas lacrimógenas lanzadas la jornada anterior por Fuerzas Especiales de Carabineros. En el aire seguían presentes los residuos de los gases utilizados para dispersar a quienes han ocasionado desmanes y destrozos en la vía pública y privada en algunos puntos de la llamada "Zona Cero", en el cuadrante entre Paicaví, Caupolicán, Los Carera y O'Higgins.

"Está irrespirable esto, yo vengo a hacer un trámite y me tengo que bajar en tribunales, no pensé que estaba así", alegó Norma Paredes, obligada a taparse la boca con su pañuelo visiblemente afectada.

"Me pican muchos los ojos y la garganta, más encima hay viento, más se siente", lamentó Valeska Figueroa, que trabaja en una oficina en Castellón.

Los efectos

El académico de kinesiología de la USS, Eduardo Mellado, explicó cuáles son las consecuencias al inhalar estos gases. "El efecto inmediato es el respiratorio, se produce una obstrucción bronquial que dificulta las vías respiratorias, y fundamentalmente produce una irritabilidad de las mucosas, lo que produce una congestión bronquial, bronco espasmo y en definitiva una dificultad respiratoria", señaló.

Otra de las reacciones al gas puede ser dolor de cabeza. "También tiene un efecto neurotóxico, lo que puede producir ese malestar", sostuvo el académico, aclarando, eso sí, que no se trata de un daño crónico, sino destinado a producir un malestar pasajero en la persona, que ataca a todas las mucosas, tanto nasales, ojos y de la vía bronquial.

¿Cómo hacer frente? Mellado afirma que lo más rápido y sencillo es el uso del bicarbonato y el agua. "Al ser un componente ácido, se neutraliza con cualquier alcalino, en este caso el bicarbonato, que puede ser usado con un pañuelo mojado. Aunque más que eso es el uso del agua, que de alguna forma filtra las partículas, las que van a ir quedando en el pañuelo mojado", puntualizó.

CoNsEJOS

Jane Fuentes Baeza, enfermera docente y Directora de Docencia de Santo Tomás Concepción, entregó a su vez algunas recomendaciones para evitar seguir sufriendo con los gases, los que se pueden mantener en el ambiente por varias horas.

"Evitar el uso de aceites, lociones y detergentes, porque pueden atrapar los químicos y por lo tanto, prolongar la exposición; lavar ropa, cabello y piel con anticipación con jabones libres de detergentes y sin esencias; usar protector solar con base de agua o alcohol (preferiblemente no de base de aceite); y reducir la exposición, cubriendo la piel tanto como le sea posible, usar mascarillas y antiparras", afirmó.

Otro punto es la exposición que puedan sufrir los menores de edad y cómo hacerle frente. "Vestirlos con ropa que cubra todo el cuerpo, incluyendo boca y nariz. Para los ojos colocar antiparras, las gafas usadas para natación son una buena alternativa, pues quedan pegada al rostro. Llevar ropa de cambio, de tal forma que, llegado al punto de destino, cambiarla y dejarla en una bolsa sellada para su lavado posterior", recomendó.

La especialista añadió que "siempre lleve en su cartera o bolso un pañuelo o papel toalla empapado en jugo de limón o vinagre, almacenado en una bolsa plástica cerrada. En caso de exponerse al gas, colocar éste cubriendo boca y nariz del niño para disminuir el efecto del gas en la vías respiratorias".

Refuerzos policiales de Angol llegan a la zona

E-mail Compartir

Finalizado el Estado de Excepción, a las cero horas de ayer, que conlleva el retiro de personal militar de las calles, el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Rodrigo Medina, señaló que se han recibido refuerzos policiales provenientes desde Angol, específicamente de la Prefectura de Malleco, para controlar situaciones de desorden en la zona. Esto, luego de la petición efectuada en la reunión del Comité de Seguridad en la Intendencia.

"Estamos reforzados por gente de la Prefectura de Malleco (...) Hoy nuestra preocupación no es la marcha, son los destrozos que se están ocasionando en la ciudad", indicó el general Medina, añadiendo que el contingente que arribó a la provincia es de carácter táctico y técnico.

El jefe policial añadió que "técnica y prácticamente trataremos de hacer lo mejor posible. Tratamos de poner nuestros carabineros en donde podamos estar, en los lugares que se solicite. Pero no vamos a poder estar en todas".

En tanto, se indicó que la cifra de detenidos desde el inicio de las movilizaciones en la zona asciende a 1.180 personas.