Secciones

Artistas se sumaron a través de la música a las movilizaciones

Víctor Jara Sinfónico fue el punto de partida en el Odeón de la Plaza de la Independencia; para luego seguir en la Catedral con Músicos por la Resistencia y continuar en Plaza Condell.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Las expresiones artísticas han tenido un espacio importante en las manifestaciones que se han suscitado en los últimos días. El martes, la música electrónica generó un ambiente de unión que ayer tuvo su máxima expresión con mini conciertos en distintos puntos de Concepción.

El primero partió a las 11:00 horas en el Odeón de la Plaza de la Independencia. Ahí, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y el músico Feliciano Saldías, interpretaron Víctor Jara Sinfónico, el cual fue atentamente escuchado por quienes se congregaron desde temprano en el punto medio de la ciudad.

"Me sentí sumamente emocionado. En el momento contingente que estamos pasando es importante que las expresiones artísticas generen instancias de pensar y procesar y que generen consciencia a la larga. Indudablemente la música de Víctor Jara ya sabemos lo que significa para nosotros. En este contexto es importante que estos himnos lleguen a la gente en estos momentos en que ocurren cosas injustas. Es importante que cada uno tenga la libertad de expresarse como quiera, desde su trinchera", señaló el artista de Talcahuano.

Saldías añadió que la música significa unión y "amor, que es lo que necesitamos en este momento, para poder pasar este tiempo difícil, sobre todo cuando hay abuso de poder de las fuerzas armadas, que está reprimiendo al pueblo. Ellos caen en descontrol y uno tiene que ser más mental", agregó Feliciano, quien hoy estará con Paolo Murillo, desde las 17:30 horas en Parque Ribera Biobío de Chiguayante.

Por su parte, Jaime Cofré, quien dirigió Víctor Jara Sinfónico, manifestó que "hemos querido manifestarnos como músicos y poder poner al servicio de la gente nuestro arte. La cultura tiene por vocación tiene que estar de lado de los movimientos sociales. No podía ser esta la excepción. Y más encima evocando a este cantautor. Fue muy bonito lo que ocurrió. Eso habla también de la sensibilidad de los músicos y de lo que se está pidiendo. Nos interesa que haya cambios estructurales, partiendo por la Constitución. Y también empatizar con lo que ha sufrido el pueblo mapuche. Es un buen remezón que nos está entregando esto. Estar presente era muy importante y seguirá siéndolo. Estamos en la revolución de octubre".

Una manifestación

"Músicos penquistas por la resistencia" se tituló el encuentro que convocó a Larrea Trip, Big Band Jazz Concepción, Nadrán, Franco Blues y Rodeado, entre otros en el frontis de la Catedral penquista desde el mediodía.

Mauricio Melo contó que "es una actividad de contingencia, que busca la participación de los músicos de varias áreas, no solo del rock, el jazz, sino que popular, en esta cruzada contra el estado de excepción, contra los abusos, contra todo lo que nos tiene hartos. Los músicos penquistas estamos todos unidos en estos y nos quisimos manifestar. Además de esta, hay una actividad en Plaza Condell. Es obvio el descontento".

Melo destacó las nuevas formas de manifestación, señalando que "la música nos enaltece, nos da buen ánimo, dignidad. Esto no es una fiesta, es una manifestación con lo que nosotros hacemos".

Por su parte, Nadrán señaló que "es bueno manifestarse de alguna forma, con un mensaje claro. Como artistas es importante dar una opinión".

En tanto, Plaza Condell se congregó la actividad más masiva, con personas que repletaron el lugar para escuchar a Emociones Clandestinas, Brigada de Negro y Vibración Eleva, entre otros.