Secciones

Alumnos deberían regresar el lunes

E-mail Compartir

Una semana sin clases tuvieron miles de estudiantes del Gran Concepción, tanto prebásicos como básicos, secundarios y universitarios, producto de las prolongadas manifestaciones sociales en todo el país, lo que podría comenzar a quedar atrás a contar del próximo lunes, según estiman las autoridades educacionales de la Provincia de Concepción.

Lo anterior, luego de que ayer, tras una reunión entre el seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña, con los jefes de los distintos departamentos de educación comunales, se determinó que el lunes habrá retorno de clases, al menos en la gran mayoría de los establecimientos de educación municipal, con jornadas flexibles, según disponga cada municipio. "Cada sostenedor informará horarios de entrada y salida de los estudiantes", dijo por la tarde el seremi en su cuenta de Twitter, ampliando lo que horas antes había señalado la misma autoridad respecto a que sería cada alcalde quien evalúe el retorno de sus respectivos establecimientos.

De esta forma, se espera que tanto colegios y liceos municipales abran sus puertas para recibir a sus alumnos, a menos que cada alcalde o dirección de educación disponga lo contrario.

Situación similar ocurrirá con los establecimientos particulares subvencionados y particulares pagados, cuyos estudiantes deberán volver este lunes, también con jornadas flexibles, según dispongan sus respectivos sostenedores.

A nivel de educación superior, en tanto, se espera que la mayoría de los planteles del Gran Concepción abra sus puertas el lunes, tal como anunciaron las mismas casas de estudios, tanto universidades como institutos y CFT, salvo Inacap y la UCSC, cuyas clases retornarían el 4 de noviembre.

Cercanía de PSU tiene urgidos a secundarios

Alumnos de 4° medio andan preocupados e inquietos ante posible cambio de fecha.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Exactamente 23 días van quedando para que cerca de 300 mil estudiantes rindan la tradicional Prueba de Selección Universitaria, PSU, con miras al ingreso a la educación superior del próximo año.

En efecto, el 18 de noviembre se debería rendir el primer test de Lenguaje y Comunicación y de Ciencias; y el 19 las pruebas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; y Matemáticas.

Eso hasta ahora. Ello, debido a la incertidumbre que se ha generado debido a la actual situación que vive el país, y que podría alterar el calendario del proceso de Admisión.

Una preocupación que manifiestan los propios estudiantes que se preparan para dicho examen, y que de cierta forma ya han visto alterado los últimos días de preparación. "Creo que esto sí va a afectar, en contenido, en la concentración y en el rendimiento. Lo que pasó fue justo en un plazo súper corto antes de rendir la PSU, la mayoría de los preuniversitarios por ejemplo terminan la semana antes de la prueba, y todavía puede que haya contenidos que no se han reforzado", comentó Rafaella Ríos, alumna de cuarto medio del colegio Arturo Prat Chacón de Talcahuano y que cursa estudios preuniversitarios.

Pero no es la única preocupación la cercanía de la prueba, pues el término de clases es otro punto que complica. "Hay muchos colegios que todavía no terminan sus clases, y aparte de preocuparse de la PSU, hay que preocuparse de las pruebas pendientes. Creo que todo esto va a afectar mucho en el rendimiento, pues los jóvenes son los que están más metidos en las protestas y en las marchas y no van a tener la mente completamente enfocada en rendir una buena PSU, y su rendimiento final no va a ser el que esperan", expuso la joven de 17 años.

todo igual, por ahora

En este sentido, el Consejo de Rectores, en conjunto con el Mineduc y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la U. de Chile, informó que está estimando la situación.

"Dado que este es un tema que involucra a muchos actores, el Consejo de Rectores evaluará en conjunto la situación en cuanto estén dadas las condiciones, velando por el mejor interés del país y lo comunicaremos con la mayor prontitud posible", expusieron por medio de un comunicado, lo que fue ratificado por el encargado Demre en Concepción, Ricardo Rojas.

18 de noviembre se inicia la rendición de pruebas. Un día antes es el reconocimiento de salas.