Secciones

Centro de Conce se repletó con "Marcha más grande de Chile"

Participantes llevaron pancartas con sus demandas y motivos para participar de las movilizaciones sociales.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

El centro de Concepción se repletó la tarde de ayer para sumarse a la convocatoria de la denominada "Marcha más grande de Chile", que desde las 17.00 horas se replicó en distintas ciudades del país, y que en Plaza Italia, en Santiago, reunía a cerca de un millón de personas.

El primer grupo de manifestantes comenzó a llegar a la plaza penquista horas antes del mediodía, con vuvuzelas, pancartas y distintos tipos de banderas. Así, poco a poco siguieron arribando nuevos grupos. Alrededor de las 18.00 horas, los participantes superaban las 30 mil personas, pero la cifra iba en aumento con el paso de los minutos, inundando la céntrica avenida O'Higgins, Tribunales y la Plaza Independencia.

Las demandas

"Mi papá se dializó por diez años, luego empezó a ser amputado de sus piernas, una primero, luego la otra. Estuvo hospitalizado, y en coma por casi seis meses, por una bacteria intrahospitalaria, y finalmente fue la causa por la que falleció", sentenció Adán Vidal, que participó de la denominada "Marcha más grande de Chile".

En su caso, también está afiliado a Fonasa y tiene familiares con antecedentes de diabetes y cáncer. "Tengo una tía que falleció esperando una hora de oncología, y llamaron a mi prima cuando mi tía ya había cumplido dos años de fallecida", relató.

La estudiante magallánica Estefanía Rogel, contó que desde marzo vive en Concepción, y se sumó a las manifestaciones tanto por lo que se vive en su tierra natal, como por los temas que afectan a la región del Biobío. "En Magallanes tenemos una de las vidas más caras a nivel nacional, con el transporte, luz y gas, y acá también hay demandas válidas", expresó.

La dirigenta vecinal del sector La Peña 3 de Coronel, Jessica Silvestre, contó que "tuvimos manifestaciones masivas todos los días, desde Coronel hasta el sector de Camilo Olavarría, con música y bailes".

La principal demanda por estos días, explicó "es que nos quieren instalar siete estanques, donde hay colegios y pobladores cerca, quieren intervenir la playa e instalar cañerías".

Patricio Moras, en tanto, expresó que "sabemos que en todo Chile se están reclamando las mismas demandas, de educación, sueldos y pensiones. En Coronel lo que más nos afecta es la presencia de empresas contaminantes y así lo hemos reclamado en la seremi de Medio Ambiente del Biobío".

"Estamos en contra de la sala cuna universal", afirmó Camila Garcés. "Aunque sí beneficia a las madres trabajadoras, no lo hace de la mejor forma, porque esta sala cuna universal es financiada con un fondo solidario que se le descuenta de las remuneraciones a todos los trabajadores", explicó.

Araceli Muñoz llegó a marchar acompañada de amigos de su iglesia. "Estamos a favor de las manifestaciones, aunque creemos que siempre es importante tener a Dios en el primer lugar (...) pero es nuestro deber manifestarnos como ciudadanos", aseguró.

Protestas pacíficas y familiares han sido la tónica en los barrios choreros

E-mail Compartir

Si bien Concepción ha concentrado la mayor cifra de personas manifestándose en las calles, Talcahuano no se ha quedado atrás, y miles de habitantes se han tomado la principal arteria de la comuna avenida Cristóbal Colón, para sumarse al movimiento.

No obstante, a diferencia de como han terminado las marchas en el centro penquista, con desmanes y personas causando destrozos y saqueos en locales comerciales, en el puerto el ambiente ha sido más tranquilo. "Es que esa es la idea, al menos en mi caso, salir a expresar el malestar por distintos motivos, pero sin causar destrozos ni daños. Qué sacan con robar y saquear supermercados o el comercio, si después no vamos a tener donde ir a comprar. No tiene mucho sentido", expuso Andrea González, quien vive en el sector Los Cóndores, y que ha concurrido con sus dos peques de 9 y 11 años a las tres últimas marchas que han habido en el sector.

Las manifestaciones han tenido su punto de encuentro en el sector Las Higueras durante las tardes, donde miles de choreros se han reunido para luego enfilar hacia el sector del Puente Perales, donde familias completas se han apostado a hacer ruido con pitos, vuvuzelas, y mostrar su descontento con carteles y banderas.