Secciones

Consideran que no es prudente volver a las clases esta semana

Alumnos y apoderados dicen que sería arriesgado regresar a las actividades habituales.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka - Juan Pablo Fariña López

Los apoderados de la Región del Biobío señalaron ayer que no sería prudente llamar al retorno de las clases mientras el Estado de Emergencia Constitucional continúe, por motivos de seguridad de los estudiantes. Aseguraron, también, que algunos colegios municipales funcionaron de manera normal en cuanto a la alimentación de los alumnos.

Sin embargo, los apoderados dijeron que no asistieron con sus hijos para "no ponerlos en riesgo". Además, el Colegio de Profesores del Biobío anunció que se sumará a la huelga general de hoy y mañana, al mismo tiempo de señalar que no están dadas las condiciones para volver a las clases habituales.

Temprano, durante este martes, apoderados pertenecientes a la Federación Provincial de Uniones Comunales de Centros de Padres ayudaron a limpiar la sede de la Seremi de Educación que fue incendiada este lunes. "Queremos volver a clases, pero no en estas condiciones. No podemos arriesgar a nuestros hijos", dijo la presidenta de la federación, Ester Sáez.

Respecto a la alimentación de los alumnos en los colegios municipales, Sáez dijo que "la mayoría de los colegios estuvo abierto, pero los papás no quisieron ir por razones de seguridad. Hemos llamado a la calma a los apoderados".

Cristina Monsalves, presidenta de la Unión Comunal de Centros de Padres de San Pedro de la Paz señaló que la pérdida de las clases es grave. "No se va a pasar ni la cuarta parte de lo que se tendría que haber enseñado este año. Apoyaría la vuelta a clases, pero siempre que haya resguardo".

Ana Arce, miembro del Comité Directivo del Servicio Local Andalién Sur, que representa a apoderados de Concepción, Chiguayante, Hualqui y Florida, señaló que "nuestra actitud es respaldar e ir a movilizarnos, porque estamos cansados como familias, como trabajadores y por como sufren nuestros hijos que estudian".

Arce añadió que "en un país democrático no se puede volver a clases con militares en la calle. Hoy ya tienen una sociedad enojada. Si osaran a poner en riesgo a los estudiantes con un llamado a volver a clases, habrá más enojo".

Profesores

Boris Figueroa, presidente regional del Colegio de Profesores dijo que "mañana (hoy) empezará una huelga de dos días y llamamos a todos a que salgamos a partir de las 11 horas para expresar nuestras demandas al gobierno".

Figueroa reiteró que "así como está el país, no están dadas las condiciones para volver a clases. Están los militares en la calle, en Estado de Excepción. Así no se puede". Por último, el dirigente señaló que "esperamos tener la fortaleza y la firmeza de mantenernos unidos".

Secundarios

Camila Daza es presidenta del centro de alumnos del Colegio Galvarino en San Pedro de la Paz. "No sería prudente regresar a clases por la seguridad de los alumnos. Aquí salimos generalmente a las 18.00 y, en estos días, el toque de queda parte a esa hora. ¿Cómo regresaríamos a nuestras casas?".

Iván Gamboa, alumno de cuarto medio del Liceo de Coronel, señaló que la situación "es difícil porque nos quedaban dos semanas de clases y veo complicado un pronto retorno. Me parece muy bueno que el pueblo saque la voz".

Finalmente, Gamboa dijo que "mientras las aguas no se calmen y no se escuche a la gente, no es lo más indicado el llamar a volver a clases".

Universidades

Las instituciones de Educación Superior de la región informaron fechas de suspensión de actividades. Las universidades Católica de la Santísima Concepción, del Biobío, Santo Tomás y Andrés Bello estarán suspendidas este 23 de octubre. La Universidad de Concepción, en tanto, anunció que mantendrá la medida de suspensión de actividades hasta el viernes 25.

En el caso del Inacap y el Duoc UC, la medida se aplicará hasta el sábado 26, mientras que la Universidad San Sebastián informó que las actividades se reanudarán el lunes 28.

Gobierno

El seremi de Educación, Fernando Peña, informó, a través de Twitter, que "se mantiene para mañana miércoles 23 (hoy) en la provincia de Concepción, excepto en la comuna de Florida. Se mantienen turnos éticos en jardines Junji e Integra".

28 de octubre se reanudarán las actividades académicas en la Universidad San Sebastián.