
Bomberos de Concepción agradecen
A mis queridos bomberos de Concepción, cófrades, camaradas de ideal, quiero comenzar estas líneas reconociendo la importante labor que hemos realizado como institución durante estos días en los que la provincia de Concepción se encuentra en Estado de Emergencia, demostrando el profesionalismo que nos caracteriza, asistiendo a diversas emergencias y manteniendo nuestras unidades en servicio, acuartelándonos, incluso a costa de dejar muchas veces a nuestras familias. Han sido días muy difíciles y hemos estado sometidos a altos niveles de estrés, lo reconozco, pero cada vez me siento más orgulloso de cada uno de ustedes y del Cuerpo de Bomberos que hemos sido capaces de desarrollar, y que por cosas del destino me ha tocado dirigir desde el estamento más alto de nuestra institución.
Asimismo, quiero darle las gracias y expresarles mi mayor reconocimiento a sus familias, que han entendido que nuestra labor y voluntad de servicio público muchas veces significa dejar a quienes más queremos, por ir en ayuda de personas que quizás no conocemos, pero que piden de manera desesperada nuestra pronta ayuda, en diferentes y variadas circunstancias.
En este mismo sentido, quiero agradecer a nuestra comunidad, cuyos integrantes han demostrado comportamiento ejemplar hacia nuestra institución, cuidándonos en cada emergencia a la cual hemos concurrido, abriéndonos paso entre los manifestantes y dejándonos trabajar libremente. Incluso, hemos sido motivo de aplausos al llegar a los lugares donde se está produciendo una emergencia, clara demostración del cariño que nos tienen.
El Cuerpo de Bomberos de Concepción lleva 136 años protegiendo y socorriendo a quienes nos necesitan, por lo que quiero reafirmar mi compromiso y el del Honorable Directorio General, con cada uno de ustedes, Oficiales, Honorarios, Voluntarios, Aspirantes y Cadetes, en apoyo al gran trabajo que cada uno se encuentra realizando, en la senda de Salvar Vidas y Propiedades como ha sido hasta ahora, en la rica y gloriosa historia del Cuerpo de Bomberos de Concepción.
Para finalizar estas letras, quiero reforzar los agradecimientos muy especiales a los cientos de oficiales, voluntarios y aspirantes que se han mantenido acuartelados, garantizando la operatividad permanente y prestigiando a nuestra querida institución. Vaya para todos y cada unos de ustedes un abrazo fraternal y ¡Muchas gracias!
Columna
Greta Thunberg ha demostrado que no importa el diagnóstico que se tenga cuando se trata de temas que nos involucran a todos como humanidad. Actualmente, esta adolescente sueca ha puesto en tela de juicio no sólo nuestra manera de enfrentarnos al cuidado del planeta, sino que también a quienes la confrontan menospreciando su esfuerzo por reconocerse como una niña con diagnóstico de "Síndrome de Asperguer".
Si bien ya no se utiliza esta clasificación, se entiende que Greta lo que presenta es un trastorno del desarrollo que da cuenta de una serie de síntomas en distintos aspectos de su desarrollo con intensidad variable, pero que a la larga no le impide movilizarse y movilizar a otros frente a temas relevantes. Independiente de si son sus padres o su entorno quienes la manejan como "rostro" de esta cruzada, ella nos viene a mostrar algo más, que un diagnóstico no define a nadie, sólo las acciones permiten ver lo que realmente se puede ser o se es, en todo ámbito.
Si comprendiéramos, entonces, que hay en nuestro país un sinfín de Gret@s en nuestras aulas y entorno, podríamos entonces visualizar que, así como la responsabilidad ante el cambio climático y sus efectos es nuestra, la inclusión y el desarrollo del aprendizaje de nuestros niños es también un hecho al que hay que gestar, mirar y responsabilizarse en miras a un mejor desarrollo de la humanidad y nuestro país. No es posible que niños como Greta, hoy no puedan ir a escuelas "comunes" y más aún no se les entienda como sujetos de derecho y con capacidades que puedan aportar a su sociedad. Lamentablemente, nuestros Gret@ en Chile poco y nada tienen que ver con cruzadas porque es la propia vida a la que tienen que hacerles frente, junto a sus familias, para acceder al sistema de salud, con numerosas terapias y enfrentarse a diario con un sistema escolar que no los considera tal y como se presentan en sus capacidades.
Inclusión y cambio climático
Columna
Cautela ante las redes sociales
Sin duda que las redes sociales son un tremendo avance, sin embargo hay que tener cuidado con ellas en momentos como los que atraviesa el país. Las noticias falsas abundan y generar reacciones en las personas y familias. Por lo tanto, hay que actuar con cautela y corroborar lo que parece, para tomar buenas decisiones.
Eduardo Palma
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Es caro el transporte público en Concepción?
Sí 77.92% 22.08% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $726,87
Euro $805,27
Peso Argentino $12,3
UF $28.065,35
UTM $49.229
8°C / 18°C
7°C / 18°C
4°C / 20°C
8°C / 18°C
6°C / 20°C
9°C / 19°C
10°C / 14°C