Secciones

Piñera anunció agenda social para hacer frente a la crisis

Mejores pensiones, sueldo mínimo de $350 mil y reducción de la dieta parlamentaria son parte de las medidas.
E-mail Compartir

Redacción

Una serie de medidas que conforman lo que llamó una "agenda social" dio a conocer anoche el Presidente Sebastián Piñera, en medio de la crisis que se vive desde el fin de semana en el país, en su discurso al país en el cual pidió "perdón" porque los gobiernos no supieron visualizar los problemas de los chilenos acumulados "desde hace muchas décadas".

"Hoy nos reunimos con los presidentes de los partidos políticos que aceptaron nuestra invitación de concurrir a La Moneda y aportar a la construcción de un Gran Acuerdo Nacional, que nos permita impulsar, y con urgencia, una poderosa y renovada Agenda Social", añadió.

Pensiones y sueldo

Entre las medidas presentadas, algunas de las cuales dependen de proyectos de ley y otras solamente del Gobierno, se hallan el aumento inmediato del 20% de la pensión básica solidaria en forma inmediata y del 20% en el aporte previsional solidario. También anunció aportes fiscales para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres que trabajan y cotizan, lo que favorecerá a unos 500 mil trabajadores.

Asimismo, el mandatario anunció "la creación de un ingreso mínimo garantizado de $ 350 mil, para todos los trabajadores con jornada completa".

En salud, dijo que pondrá urgencia al proyecto de ley que crea el seguro de enfermedades catastróficas y anunció la creación de un seguro que cubre parte del gasto en fármacos no cubierto por el GES o la ley.

Cuentas e impuestos

Además, indicó, se implementará un mecanismo de estabilización del precio de la cuenta de luz, de forma de anular el aumento de 9,2%, "retrotrayendo el valor de las tarifas eléctricas al nivel del primer semestre de este año".

Luego anunció mayores impuestos a los sectores de más ingresos, creando un nuevo tramo de 40% que afectará a todos los que tienen rentas superiores a 8 millones de pesos mensuales, lo que aumentará la recaudación tributaria en 160 millones de dólares.

Se enviará, además, un proyecto que creará la defensoría de víctimas, y se buscará mayor equidad entre las comunas, modificando el fondo común municipal, estableciendo mayores aportes de las comunas de mayores ingresos, en beneficio de las comunas de menores ingresos.

Piñera planteó además reducir las dietas de los parlamentarios y los altos sueldos de la administración pública, así como disminuir el número de los parlamentarios y limitar las reelecciones.

Reconstrucción

El presidente también reafirmó que habrá un plan de reconstrucción por los severos daños causados estos últimos días, el que comprometerá recursos por más de 350 millones de dólares.

Piñera afirmó que el país ha vivido "tiempos difíciles", dada "la violencia, el vandalismo y la destrucción", pero que también ha escuchado "fuerte y clara la voz de la gente", que han expresado "pacíficamente sus problemas, sus dolores, sus carencias, sus sueños y sus esperanzas".

Reunión

El anuncio fue hecho horas después de reunirse con los presidentes de los partidos de Chile Vamos (RN, UDI, Evópoli y Regionalista Independiente), así como de los líderes de la DC, el Partido Radical y el PPD, y de escuchar sus planteamientos. También recibió a un grupo de alcaldes tanto oficialistas como opositores, quienes le entregaron una carta.

De la cita con los partidos se restaron las tiendas que conforman el Frente Amplio, así como el Partido Socialista, el Partido Comunista, el PRO y el Frente Regionalista Verde Social, que demandaron que antes se termine con el estado de emergencia bajo el cual están varias zonas del país.

"Creación de un Ingreso Mínimo Garantizado de $350 mil, para todos los trabajadores con jornada completa"

Presidente Sebastián Piñera

Un muerto en bus que salió desde Concepción

E-mail Compartir

Una persona falleció tras un accidente que sufrió un bus que había salido desde Concepción. El hecho ocurrió en San Fernando e involucró una máquina de Eme Bus con destino a Santiago. A través de un comunicado, la empresa indicó que "el tránsito por Ruta 5 Sur se encontraba interrumpido producto de manifestaciones. Debido a ello, personal de la autopista concesionaria se encontraba desviando los vehículos por una ruta alternativa". Desde la línea se añadió que en dicha vía, "por causas que son materia de investigación, el bus colisionó con un paso ferroviario sobre nivel". Se informó que un pasajero resultó fallecido y que los lesionados fueron trasladados a distintos centros asistenciales. Afirmaron que la documentación del conductor y de la máquina estaban al día.


Aplican medidas para evitar fuego forestal

La dirección regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) decretó la prohibición de uso de fuego para faenas agrícolas y forestales en todo el territorio del Biobío. Esta media, que comenzó a ser aplicada el lunes tiene vigencia hasta nuevo aviso.

Para tomar dicha decisión, en documento firmado por el director regional de la institución, Juan Carlo Hinojosa, se consideraron razones climáticas.

Se señaló que se prevén aumentos en las velocidades del viento con ráfagas que superarán los 25 kilómetros por hora. "(Ello está) sumado a una disminución de la humedad relativa del aire, situaciones que dificultan el uso del fuego como herramienta para el manejo de residuos vegetales de forma segura a nuestros usuarios", manifestaron.