Secciones

Micreros apañaron con traslado a la pega

Transporte público funcionó con normalidad ayer en Conce, aunque un poco más lento.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Incertidumbre existía entre los penquistas al momento de pensar en cómo encarar el primer día de la semana, luego de los violentos incidentes en Conce de las jornadas previas, siendo la principal interrogante el no saber cómo trasladarse a sus respectivos trabajos.

Sin embargo, la mayoría de quienes debieron ir a sus pegas en la locomoción colectiva no tuvieron mayores dramas, ya que desde temprano tanto el servicio de transporte público vial, como el servicio de Biotrén, funcionaron casi con normalidad, siendo la única salvedad la menor frecuencia en el paso de máquinas, a diferencia de un "día normal".

"Tuve que esperar un poco más de lo habitual, pero no tuve problemas para ir a mi trabajo", comentó Sandra Gutiérrez, quien viajó desde Golondrinas en Talcahuano a su trabajo en una tienda comercial en el Centro de Conce a eso de las 09.30 horas, donde estuvo sólo un par de horas, porque por seguridad el dueño decidió cerrar antes del mediodía.

"Estuvimos monitoreando desde temprano, el compromiso de los empresarios y conductores era, a medida que tuvieran seguridad, salir a trabajar para darle tranquilidad a la ciudadanía y eso es lo que fue aconteciendo. En la mañana los primeros servicios demoraron en salir, a la espera de las condiciones de las distinta zonas, pero a medida que pasaron las horas, las 36 líneas del Gran Concepción operaron el cien por ciento, y aumentando la flota a medida que pasaba la mañana", comentó el seremi de Transporte del Biobío, Jaime Aravena, asumiendo que hubo menos frecuencia que un día normal, tanto en las micros como en el Biotrén.

El drama se generó en horas de la tarde, ya que el sistema estuvo operativo hasta las 16.00 horas, y 17.00 horas el sistema de transporte ferroviario, una hora antes del inicio del toque de queda.

Desde la autoridad de Transporte hicieron el llamado a planificar los viajes a lugares de trabajo y retorno a sus hogares, dada las condiciones que se han estado generando en el Gran Concepción.

16 horas fue el horario en que dejaron de circular las micros, y 17.00 horas el Biotrén.

Policías detienen a 16 personas en incidentes en provincia de Arauco

E-mail Compartir

La gobernadora provincial de Arauco, María Bélgica Tripailaf, informó ayer sobre la ocurrencia de incidentes en las comunas de Arauco y Curanilahue. Indicó que producto de los desórdenes hubo 16 personas detenidas por intentos de saqueos en algunos supermercados.

La autoridad provincial añadió que lamentablemente también hubo daño en la infraestructura pública. El hecho más grave -al cierre de esta edición- es el que había afectado al edificio consistorial de la Municipalidad de Curanilahue.

Tripailaf puntualizó que los equipos policiales se han reforzado en las siete comunas de la provincia. "El objetivo es controlar a los vándalos que se infiltran en las manifestaciones que realiza la comunidad", dijo.

"La mayoría de ellos son jóvenes, por lo que hacemos un llamado a los padres a que puedan tratar de controlar a estas personas ya que lo único que hacen es dañar a la propia gente de la provincia de Arauco", añadió.

Leonardo Rivas, director del Servicio de Salud Arauco, dijo que se ha mantenido la normalidad en los recintos sanitarios. "Los servicios de urgencia están funcionando con los turnos completos, tenemos especialistas en los hospitales de Curanilahue, Cañete y Arauco", puntualizó.

Reiteró que los pacientes se están atendiendo sin mayores dificultades.

"Machiste" alega al quedar sin pega

E-mail Compartir

"El compromiso de empresarios y conductores era salir a trabajar para tranquilidad de la ciudadanía".

Jaime Aravena.

La quema, saqueo y cierre de varios locales comerciales, principalmente supermercados del Gran Concepción, no sólo causó daño a sus trabajadores y a la gente que se ha ido quedando con menos alternativas para ir a comprar, sino que hay otros "damnificados" directos, y que son los que más la sufren con su sustento diario. Es el caso de los que se dedican a cuidar autos en dichos recintos comerciales, quienes derechamente se quedaron sin pega por estos días, quedando de brazos cruzados. "Por la culpa de toda esta gente, que saquea y vino a hacer daño, me dejaron sin trabajo, yo cuido autos. Acá robaron el Acuenta, se llevaron todo y yo quedé sin pega. Ahora que vengan ellos a darme comida, porque no tengo de donde sacar plata, porque vivo de lo que gano acá", se lamentó el cuidador conocido como el "Machiste", quien realiza su pega en el estacionamiento del supermercado Acuenta ubicado en avenida Colón en Talcahuano, donde personas llegaron a saquear el lugar, el que ahora se encuentra bajo la custodia militar.

Tal como el "Machiste", para quien sus conocidos iniciaron una campaña de ayuda a través de redes sociales, son decena de trabajadores de este rubro los que quedaron en las mismas, como quienes laboran en el estacionamiento del Unimarc, a unas cuadras de distancia, también atacado por desconocidos, lo que obligó a su cierre, tal como ocurre con gran parte de los supermercados del Gran Concepción, reflejando un drama colateral de las protestas.