Secciones

Carriel Sur ha operado con pequeños inconvenientes por causa de Santiago

E-mail Compartir

Cerca de las 13.00 horas de ayer, el jefe del Aeródromo Carriel Sur de Talcahuano, Daniel Aravena, indicó a La Estrella que las "operaciones se han dado con la regularidad normal del aeródromo".

Añadió que las actividades "se mantienen con algunas cancelaciones que ya fueron informadas por las líneas aéreas a sus pasajeros y de los cinco vuelos que teníamos que tener en la mañana, ya dos han operado normalmente".

Aravena sostuvo que la normalidad del aeródromo está condicionada a la salida de aeronaves desde el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago y que, sin embargo, todo está dispuesto para poder brindar el servicio".

Cabe señalar que la situación es muy diferente a lo sucedido en el terminal aéreo de la Región Metropolitana en donde se produjeron largas esperas para vuelos a distintos puntos del país.

En el terminal de buses la situación es normal.

"Se mantienen con algunas cancelaciones que ya fueron informadas".

Daniel Aravena, Carriel Sur

Llaman a privilegiar la seguridad en regresos a casas de trabajadores

E-mail Compartir

En el marco de las alteraciones del orden público, el Gobierno realizó un llamado a las empresas y empleadores a ser flexibles con los horarios de llegada y salida de sus trabajadores, especialmente a quienes se vean afectados por movilizaciones en el transporte público.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Jara, dijo que "el Gobierno está consciente de que puede haber algún tipo de incidentes, por lo que ha dispuesto de todas las medidas para que la región pueda funcionar normalmente. No obstante, en el caso de tener inconvenientes en la movilización, quiero hace un llamado a los empresarios para que sean flexibles en los posibles atrasos que puedan tener con sus trabajadores".

La autoridad regional agregó la necesidad de entregar facilidades en la salida de los trabajadores. "Si se percibe algún tipo de inconveniente en la tarde, solicitamos el permiso a sus colaboradores para que puedan retirarse a sus domicilios más temprano", indicó.

Seguridad

El personero aseguró que lo más importante es en bienestar y la seguridad de los colaboradores. "Lo más importante es que los trabajadores lleguen sanos y salvo a sus casas, especialmente después de su jornada laboral", puntualizó el encargado.

Vecinos se unen para proteger sus barrios

Igual que para el 27F, en sectores como San Marcos (Talcahuano) residentes se coordinaron para saber qué hacer en caso de amenaza a casas y negocios.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Estar atentos a cualquier eventualidad. Esa es la premisa que adoptaron vecinos de distintos sectores del Gran Concepción, para estar atentos por si algún desmán o intento de acción vandálica se acerca a sus casas. Así lo hicieron, por ejemplo, vecinos del sector San Marcos (Talcahuano), quienes, la noche del domingo y madrugada de ayer decidieron reunirse a fin de coordinar acciones a seguir en caso de amenaza a sus viviendas o negocios del barrio. Su preocupación surgió con más fuerza tras el saqueo a una pequeña y tradicional panadería a solo cuadras del sector.

"Es una forma de estar atentos y organizados como vecinos. No se trata de generar una alarma, sino de saber qué hacer en caso de algo", dijo uno de los residentes en la reunión.

Roberto Alegría, presidente de la junta de vecinos del sector, comentó que dicha forma de organizarse sirve para estar alerta, aunque dice que lo principal es hacer caso a la autoridad u obedecer a las medidas dispuestas, en especial el toque de queda.

"Es bueno que la gente se organice ante cualquier situación. Pero siento que lo mejor es mantenerse organizados por la vía que hoy más se usa, los grupos de WhatsApp, más que reunirse en la calle a defender el barrio, más aún si se está en horario de toque de queda", dijo el dirigente, quien, por motivos laborales, se encuentra en Valdivia, y que discrepó un tanto de la medida adoptada por sus vecinos, quienes se reunieron cerca de las 22.00, en horas en que regía la medida.

"En nuestro caso siempre estamos bien organizados, porque hemos sufrido varios robos últimamente. Tenemos un WhatsApp solo de emergencias, independiente de la hora. Ante cualquier alarma, salen todos los vecinos", comentó por su parte Jessica Lemus, en cuyo barrio, Lomas de San Andrés, también están organizados por si acaso.

Robert Contreras, gobernador provincial de Concepción, reiteró el llamado a quedarse en sus hogares en horarios de toque de queda. "El llamado es a la calma y a permanecer en sus casas en horario en que rija el toque de queda, buscar la tranquilidad y estar a resguardo. Pedirle a los dirigentes hacer el llamado a la cordura a sus vecinos. Es valorable la organización comunitaria, los grupos de WhatsApp ayudan mucho en ese sentido, pero hay que tener presente que las Fuerzas Armadas tienen el control en el toque de queda. Y ante cualquier eventualidad o situación compleja, dar cuenta a la autoridad, llamar al 133 o al 600400 0101 de Denuncia Seguro", expuso.

18 horas partió ayer el toque de queda en Concepción. Los horarios de trabajo se flexibilizaron.