Secciones

Gobernador se refirió a supuesto cierre de la oficina de información

E-mail Compartir

Extrañeza causó un letrero en Informaciones de la Gobernación, que anuncia que "sólo se pueden realizar consultas a través de la página de Extranjería". Varias copias pegadas con cinta adhesiva, podían verse en el exterior de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Gobernación.

Una usuaria, que pidió guardar su anonimato, dijo que "estuve tocando la puerta harto rato, pero nadie me abrió".

El gobernador Robert Contreras descartó que se trate de un cierre definitivo de la OIRS de la Gobernación, lo que contravendría la disposición del ministerio del Interior para los Servicios Públicos, según el Decreto Supremo 680, de 1990.

"Lo que se va a atender ahí es la oficina de Informaciones, relacionado con la Gobernación, puesto que las oficinas de Extranjería son las que atienden en la galería Alessandri y en Aníbal Pinto 442", señaló el gobernador.

Consultado si Extranjería depende o no de la Gobernación, Contreras aseguró que "está en una situación especial, porque está dirigida por la Dirección de Extranjería, y nosotros le prestamos soporte".

Sobre una OIRS exclusiva para Extranjería, el gobernador dijo que "las dependencias se tendrán que ir mejorando, a medida que van actualizándose las direcciones regionales".


Buscan soluciones para poder continuar clases en escuela de Coliumo

Las condiciones de insalubridad denunciadas por los apoderados de la escuela Caleta del Medio, en Coliumo, particularmente por la presencia de aguas servidas que motivó la toma del establecimiento, derivaron en la prohibición de funcionar por parte de la autoridad sanitaria. Así se informó ayer luego de una reunión realizada entre representantes de la educación municipal y de la comunidad educativa del recinto, al que asisten un total de 90 alumnos.

El director del Daem tomecino, Juan Manuel Riffo conversó con los apoderados para buscar una solución que permita a los estudiantes culminar el año mientras se realizan los arreglos necesarios.

"Nosotros estamos planteando para terminar el año escolar el traslado a la escuela Vegas de Coliumo y poder trabajar a doble jornada", sostuvo el director de educación municipal en declaraciones a radio Aguamarina. Respecto a la solicitud de los padres de habilitar un establecimiento modular, señaló que "claramente para nosotros es imposible generar una escuela modular en estos dos meses que quedan de año".

Los apoderados, sin embargo, no quedaron satisfechos, recalcando que lo que desean es una solución concreta y definitiva para el futuro de la escuela y no soluciones de parche.

Operativo médico hizo casi 300 atenciones de especialidad en Cañete

E-mail Compartir

Un total de 299 atenciones de especialidad concretó la Brigada Médica Solidaria G86, en un operativo médico realizado en coordinación con el hospital Kallvu Llanka, de Cañete. Por tercer año consecutivo, los médicos dieron apoyo a la resolución de listas de espera quirúrgicas y de procedimientos, así como a médicos. "Contar por tercer año consecutivo con este gran equipo de médicos especialistas, que entregan una enorme ayuda con cariño y respeto por nuestros pacientes, es muy admirable", señaló la directora del hospital, Nelly Pillado. La Brigada Médica Solidaria G86 es una agrupación de médicos especialistas egresados de la Universidad de Concepción en 1986.


Sernac oficia a Essbio por compensaciones incompletas tras corte

El Servicio Nacional del Consumidor ofició a Essbio por compensaciones automáticas incompletas tras los cortes de agua registrados a fines de agosto en Los Ángeles y Chiguayante. Según Sernac, las compensaciones aplicadas fueron menores a lo que establece la ley, debido a "una interpretación arbitraria y errónea" de la empresa, que habría realizado el cálculo "considerando sólo el valor del agua potable, y no el valor total de la facturación que también incluye alcantarillado y tratamiento de aguas servidas".


En Concepción se vivirá una nueva versión del Festival de las Culturas

Con distintos expositores de México, Colombia, Venezuela, Perú, Cuba, Argentina, Rusia y Suiza se realizará este dominmgo 20 la tercera versión del Festival de las Culturas en el Centro Creación de Concepción C3, un punto de encuentro con las comunidades migrantes de manera gratuita.

Reclaman por escasas rondas policiales tras riñas escolares

Alumnos aseguran que hay resguardo "para que las cosas se calmen" y luego ya no.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Rondas de vigilancia por parte de Carabineros y Seguridad Ciudadana, son parte de las medidas que ha tomado la Dirección de Educación Municipal (Daem) de Talcahuano, ante las peleas y otros hechos de violencia protagonizados por alumnos de esa comuna.

Así lo aseguró la directora, Lorena Moncada, consultada por el seguimiento a los alumnos involucrados y sus familias.

"En cada establecimiento existen duplas psicosociales que dan apoyo al programa de Convivencia Escolar, con el objetivo de hacer que se cumplan los reglamentos", aseguró la directora.

Moncada añadió que, en las oportunidades en que se ha requerido, se activan los protocolos de cada establecimiento. Además, anunció que durante la segunda quincena de octubre "iniciaremos una campaña para fomentar una escuela segura".

La directora aseguró que "estamos siempre coordinados con Carabineros y con Seguridad Ciudadana de nuestro municipio, para evitar hechos de violencia".

Estudiantes

Sin embargo, la sensación de algunos alumnos y apoderados, es que las acciones son más bien reactivas, ante hechos de violencia concretos.

"Han hecho resguardo un par de semanas, para que se calme un poco la cosa, y después se van", comentó una alumna del liceo A-21, que pidió reserva de su identidad.

La estudiante señaló que las rondas las hace Carabineros y Seguridad Ciudadana, "pero más de Seguridad Ciudadana".

Además, confidenció que al interior del recinto "se llevan a mediación, para ver qué pasó, cual fue el problema, se habla con las dos partes".

Rosa Opazo, comerciante que trabaja cerca del liceo Comercial B-22, donde la semana se registró una pelea, dijo que "las peleas no quedan en nada, después se les pasa, pero resguardo policial no he visto mucho".

Resguardo policial

Desde la Segunda Comisaría de Talcahuano, en tanto, el mayor Ricardo Lauga informó que "se envían efectivos de forma aleatoria, algunos días y algunos horarios, que están coordinados previamente con el Daem".

La presencia policial, dijo, tiene como objetivo principal "la prevención de delitos hacia estudiantes y el tráfico de drogas (...) ante hechos puntuales de violencia fuera de los establecimientos, concurre personal del Plan Cuadrante u otros carabineros".