Secciones

Advierten riesgos de los préstamos ilegales

La PDI recalcó la manera en la que agrupaciones de hacen caer a los usuarios en apuro económico.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Las dificultades de las personas para obtener un crédito de manera inmediata y formal, ante diversas necesidades financieras, hacen caer a varios en el yugo de prestamistas ilegales. Según la información proporcionada por la PDI, estas agrupaciones pueden llegar a cobrar más del doble a sus víctimas.

El subcomisario Luis Cárdenas, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, explicó que "la banca mantiene topes de intereses que están fijados por ley, pero el prestamista informal supera a grandes rasgos esas cifras. Este mes se fijó que en operaciones comerciales inferiores a 500 UF (cerca de al millón cuatrocientos pesos) la tasa máxima no debe superar el 2,81%".

Agregó que "en lo informal hay ocasiones en que ese interés puede llegar hasta cinco veces más del monto solicitado".

De la forma de operar de los prestamistas, el detective apuntó que "por lo general utilizan el sistema del "gota a gota" y suelen acudir a lugares masivos y populares, como ferias libres con pequeños emprendedores, donde se maneja muchos dineros de manera informal por la venta de productos menores.

Añadió que "lo habitual es que el pago sea diario. Por ejemplo una persona que pidió 200 mil pesos se compromete a pagar 12 mil pesos durante veinte días, lo que significa que pidió ese crédito con un 20% de tasa de interés".

Respecto a los riesgos si las personas no cancelan la deuda, el oficial sostuvo que "se registran ser víctimas de otros hechos delictuales como amenazas, intimidación e incluso agresiones físicas. Lamentablemente por lo general la gente no hace las denuncias".

nuevos métodos

Consultado por otros sistemas de préstamos irregulares, el subcomisario Cárdenas recalcó que "cuando uno habla de prestamistas se asocia algo más criminal, pero nos hemos dado cuenta que esto se ha ido profesionalizando. Estamos indagando cinco casos este 2019 en que se le solicita a los clientes que tengan tarjetas de crédito con cupos disponible en dólares".

Sobre cómo funciona ese método recalcó que "ellos cargan una operación internacional en dólares con las tarjetas de crédito del cliente utilizando el cupo. Tras aquello cobran una comisión usurera asociada y después les depositan una cantidad de dinero en moneda nacional restante a la cuenta. Así vulneran al sistema".

5 veces el monto original solicitado pueden llegar a pagar las víctimas de estos préstamos.

Cayó sujeto que era buscado por estafas

E-mail Compartir

Un individuo buscado por la PDI fue aprehendido en Concepción, ya que mantenía cuatro órdenes de detención vigentes, por el delito de estafa y otras defraudaciones, de los tribunales de Garantía de Talca, Curicó, Coronel y Castro. También registraba un quebrantamiento de condena en Chillán. Su captura se concretó cuando fue avistado por un detective en la vía pública, quien procedió a realizarle un control de identidad, verificando que se trataba del individuo.

El comisario Hernán Mora, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI penquista indicó que "el subinspector, fuera ya de sus labores habituales, prestó cooperación para la captura de este sujeto"

Agregó que "además de las órdenes de detención pendientes, registra ocho denuncias por el delito de estafa entre 2018 y 2019.

Según señaló, el sujeto se dedicaba a cometer estafas mediante internet, donde contactaba a sus víctimas mostrando su interés por adquirir sus productos, tales como miel, legumbres, mermeladas, frutos secos, entre otros, para luego engañarlos mediante depósitos fraudulentos o adulterados, para que las personas le entregaran las especies percatándose a los pocos días que los dineros no existían. Los valores defraudados rodean la suma de 6 millones de pesos aproximadamente entre todas sus víctimas.

Hallan sin vida a vecino extraviado en Lirquén

E-mail Compartir

Sin vida fue encontrado el vecino de Lirquén, Carlos Osses, de 49 años de edad, quien estaba siendo intensamente buscado por su familia, luego de que le perdieran el rastro cuando salió desde su casa en la Población Ríos de Chile.

El hallazgo fue confirmado por la Tercera Comisaría de Carabineros de Penco, desde donde se indicó que el cuerpo fue encontrado en el sector "La Huasca", una zona boscosa ubicada en las inmediaciones del citado barrio de Lirquén.

Los antecedentes del caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público, con la finalidad de que se instruyan los peritajes correspondientes. Posteriormente el cuerpo del fallecido fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Concepción.

Cabe consignar que a través de redes sociales se había hecho una enorme campaña de difusión para dar con su paradero.

Inician construcción de la Comisaría de Arauco

E-mail Compartir

Con una ceremonia se conmemoró ayer la instalación de la primera piedra de la obra del edificio que albergará a la Primera Comisaría de Arauco de Carabineros. El recinto tendrá dos pisos de altura y albergará las áreas de carácter policial, que corresponde la parte operativa y administrativa, con una superficie aproximada de 1.606m², más una casa habitación de 105,15m² en la ciudad de Arauco, proyecto que contempla una inversión cercana a los $2.455 millones.

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas es el organismo técnico que fiscaliza la ejecución de las obras, las que tienen un plazo de 360 días para ser finiquitadas. En este sentido se espera que aproximadamente para septiembre de 2020 la unidad esté terminada, para iniciar la marcha blanca y luego poner a disposición de la comunidad el nuevo edificio que brindará mayor seguridad.