Secciones

55 localidades de la región del Biobío no cuentan con Internet

Vecinos y expertos se refieren a las dificutades que tienen las poblaciones que no poseen acceso a la red. Se trabaja en un programa para dar conectividad a los sectores más vulnerables.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 55 localidades de la región del Biobío no tienen Internet. Así lo aseguró el informe de la mesa 16 de Inclusión Digital del plan Compromiso País, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social. El diagnóstico determinó que en Chile son 77.496 personas las que no tienen acceso a la red, las que están repartidas en 632 localidades.

De los 55 sectores sin Internet en la región del Biobío, siete de ellos pertenecen a la provincia de Arauco y 48 a la provincia de Biobío. Esto implica que, de acuerdo a lo señalado en el informe, todas las localidades de la provincia de Concepción tienen acceso a la red.

En la provincia de Arauco, los sectores de Tranguilvoro y Pocuno (Cañete), Trongol Bajo (Curanilahue), Isla Mocha (Lebu) y dos poblaciones de Elicura (Contulmo) no tienen conexión a Internet.

Necesidad

Enzo Colimán vive en el sector Elicura de Contulmo y señaló que tener Internet es necesario. "La señal que hay aquí es demasiado baja, casi nula. Por lo menos tenemos para comunicarnos por teléfono y a veces funciona el Whatsapp, pero ni pensar en conectarme a Google o descargar algo, sobre todo en los sectores más alejados".

En ese sentido, el contulmano aseguró que hoy "vivimos en otros tiempos" y que sería fundamental tener conexión a Internet lo antes posible. "Hoy los trámites básicos se pueden hacer por Internet. Las tareas de los niños se están realizando por esa vía. Hay documentos importantes que se pueden descargar. En estos momentos estamos privados de hacerlo en nuestra localidad".

Finalmente, señaló que en la comuna "hay sectores en donde hay buena señal, pero en otros no. Por eso, cualquier proyecto de mejora social es relevante".

Expertos

Jacqueline Plass es la directora ejecutiva del plan Compromiso País. Dijo que "estamos cumpliendo un año con este programa, cuyo objetivo es trabajar en relación a la pobreza multidimensional por medio de soluciones concretas y efectivas".

A partir de ahí, a través de mesas de trabajo, establecieron diagnósticos para afrontar las principales problemáticas, entre ellas, determinar qué localidades no tienen acceso a Internet.

Plass señaló que "no tener Internet pone a esa población en una situación de vulnerabilidad, ya que la conexión implica acceso a salud y a educación. Partimos con un programa piloto en la región de Ñuble".

Plass agregó que "existe una brecha en los sectores rurales en el acceso a agua potable, a educación y, por supuesto, a Internet; ya que son localidades en donde para las empresas no es rentable instalar la infraestructura".

Pelayo Covarrubias es el presidente de la Fundación País Digital y es parte de la mesa 16. El ingeniero rescató que "la idea de este programa es poder trabajar, de diferentes maneras, para que existan compromisos públicos y privados con la meta de que las localidades que tienen más de 50 habitantes y que no tienen conectividad, la puedan tener".

El presidente de la fundación describió que "buscamos los casos más importantes. Se hizo un levantamiento de datos con distintas instituciones como la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el Ministerio de Educación y las municipalidades, entre otras instituciones".

Covarrubias explicó que "el trabajo es bastante más complejo desde la mirada de que no solamente involucra la conectividad en infraestructura, sino que también involucra la mirada de los operadores sobre cómo comparten los datos. Por ejemplo, puede haber una zona con una antena telefónica y tu tienes un teléfono de una empresa X y no puedes hablar. Eso se llama roaming local, lo que se trabajó en el Congreso. Los problemas se pueden resolver de esa manera, con compromisos".

Respecto a la región del Biobío, señaló que "hemos visto que hay localidades que necesitan conectividad y estamos trabajando en ello".

"Vivimos en un tiempo en el que Internet es necesario para realizar trámites básicos".

Enzo Colimán

Localidades sin Internet

E-mail Compartir

Isla Mocha

Tranguilvoro

Pocuno

Elicura (Población 211)

Elicura (Población 74)

Trongol Bajo

Tranaquepe

Luanco

Caliboro

Huaqui (Población 140)

Huaqui (Población 83)

Mayanco

Totoral Bajo

Pedregal

Pitramaitén

Cerro Colorado

San Gerardo

Curanadú Agrícola

Las Veguillas

La Isla

Los Caulles (Pob. 157)

Los Caulles (Pob. 76)

Río Claro

Diuquín

Malvén

Aurora de Enero

Carrizal de Meñir

Los Guindos

San Roque

Monterrey

Arinco

Carrizal

Choroico

Dollinco

Palmilla

La Orilla

Cañicura

Ramadilla

Salto El Perro

Las Malvinas

Las Lomas (Sta. Bárbara)

Lipín

San Lorenzo

Choihue

Chichintahue

Las Quinguas

Rahueco

Malla Malla

Trapa Trapa (Pob. 373)

Trapa Trapa (Pob. 571)

Quepuca Interior

El Avellano

Malla

Palmucho

Alto Biobío (Pob. 58)