Secciones

Jóvenes dirigentes opinan sobre consulta ciudadana

E-mail Compartir

Rayén Soto Matamala

A fines de este mes, específicamente los días 24, 25 y 26, se realizará la consulta ciudadana que busca regular las alturas de las edificaciones en la comuna de Concepción. Una iniciativa en la que se espera gran participación de la ciudadanía y de la que los jóvenes no están al margen.

En efecto, diversos líderes juveniles penquistas compartieron con La Estrella su opinión respecto de la eficacia de las consultas ciudadanas.

Una de ellas es Camila Polizzi, de 31 años y que ha marcado presencia en las redes sociales, quien reconoce que estas instancias de participación ciudadana muestran un gran avance para la sociedad.

"La gente tiene derecho a opinar y esto demuestra que hay un interés de mirar a la ciudadanía. Aún así, creo que en esta consulta no están las voluntades políticas para que sea vinculante, porque ni siquiera es un plebiscito", explica.

José Luis Trevia, de la Fundación para el Progreso, sentencia a su vez que "convocar a estos plebiscitos para definir políticas de gobierno municipal, que deben ser presentadas como un proyecto robusto, serio y que aspire a ser analizado críticamente junto al concejo municipal, termina siendo puesto a disposición de votaciones populares de las cuales es luego imposible retractarse, ya que nadie asumirá tal costo político, mucho menos el económico".

A juicio del dirigente, que la autoridad recurra a quienes le han otorgado el poder para poder cumplir su tarea "evidencia una fragilidad para representar y gobernar".

Por su parte, Milton Neira, director regional de la Fundación Trascender, afirma que es un error creer que las consultas ciudadanas no sirven.

"A pesar de que no sean vinculantes y que sea difícil alcanzar el quórum, es importantísimo que se generen estos procesos participativos", sostiene.

"Pero lamentablemente -añade-, en Chile existe un problema constante debido a alto número de votantes que se exige, pues a pesar de que vote mucha gente, la mayoría de las veces no alcanza para que el proceso sea realmente vinculante y eso genera decepción en quienes participaron".

"Creo que hay que mejorar estos procesos para que estén mas al alcance de la participación en Chile y así crear un hábito en la ciudadanía", subraya.

En tanto, Simón Acuña, director de Infocap, cree que lo escencial para que estos procesos sean realmente serios, es a través de la formación de las personas. "Sería una gran noticia que el municipio generara espacios formativos en la participación de la ciudadanía en todo nivel, con niños, jóvenes, adultos y migrantes", entaiza.

"El ejericio de la consulta ciudadana se valora y se celebra, pero siempre creo que se puede hacer más. Actualmente estos procesos son simbólicos pero en el futuro esperamos que sean vinculantes para construir una comunidad íntegra", concluye.

24 25 y 26 de octubre se realizará el proceso de consulta ciudadana en Concepción.

breve

E-mail Compartir

Municipio de Cañete apunta a recuperar el tradicional mercado

A poco más de tres años del incendio que afectó al mercado de Cañete, el municipio busca reconstruir el recinto y su ambiente, esta vez de carácter municipal. El siniestro, en febrero de 2016, destruyó por completo una docena de locales comerciales y cocinerías del tradicional mercado particular, dejando a más de 50 trabajadores sin su fuente de ingresos. La idea del alcalde, Jorge Radonich, es que el gobierno financie el proyecto de reconstrucción. Para ello, el municipio deberá primero adquirir el terreno, razón por la cual ha iniciado gestiones en el gobierno regional. "Vamos a reconstruir el mercado, estamos trabajando para aquello", sentenció el edil, quien ayer se reunió en Concepción con el jefe de la división de infraestructura y transporte del Gore. "Hay voluntad de las autoridades para apoyar y financiar la compra del terreno de 738 metros cuadrados que nos permitirá levantar un nuevo y hermoso edificio para la comunidad cañetina", comentó.