
foto denuncia
FOCO DESTRUIDO
Ni las luces se salvan de la acción de los vándalos, que destruyeron este punto de iluminación en la pasarela de Huertos Familiares, en San Pedro de la Paz.
Kale, el "súper alimento"
Fueron las estrellas de Hollywood, celebridades e influencers las que dieron a conocer en ese momento un gusto excéntrico. Si bien hace un tiempo, el Kale comenzó a hacerse más popular su consumo, aún existen algunas dudas sobre cómo incorporarlo en las comidas.
Pero ¿qué es el Kale? Es una hortaliza perteneciente a la familia de las crucíferas, al igual que el brócoli, la coliflor, y el repollo. Se conoce desde los tiempos del imperio romano y, hace algunos años, se hizo muy popular en los países desarrollados, ya que el kale tiene comprobados beneficios.
Es tanto el impacto que este producto ha obtenido, que muchos ya lo consideran un "súper alimento". Según análisis efectuado por el USDA (Departamento de agricultura de los EE.UU.) 50 gramos de kale aportan el 100% de las necesidades diarias de Vitaminas A, C y K. Con esto está incorporando una buena dosis de antioxidantes. Además, es una de las mejores fuentes de calcio de origen vegetal cubriendo el 14% de las necesidades diarias.
El kale sirve para ser preparado de diferentes formas, en batidos, jugos y ensaladas. También se pueden hornear, con lo que se consiguen chips saludables.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Sabe de qué se trata la consulta ciudadana que se hará en Conce?
Sí
La pregunta de hoy
¿Es bueno el servicio de recolección de basura en su barrio?
28% 71% no
Una contribución, pero no una solución definitiva
El anuncio del gobierno respecto al Plan Nacional de Medicamentos viene a sumarse a otras iniciativas para enfrentar el grave problema de accesibilidad de medicamentos y a precios más justos, por cierto que no soluciona por sí mismo el conflicto de fondo que existe en la materia.
Mejorar la distribución es sin dudas una gran medida, pero que debe ser reforzada con un fuerte impulso a las farmacias 'de barrio' y a las farmacias comunales. En Chile existen tres grandes cadenas de farmacias, las cuales dominan casi la totalidad del mercado, eso ha llevado a que se produzcan situaciones lamentables como la colusión, entre otras.
Se debe potenciar la producción y distribución de bioequivalentes, lo que sin dudad es un gran aporte y ya se visualiza un impacto directo en la disminución de los precios de los medicamentos, pero siguen muy caros. En esa línea es clave potenciar la Central de Abastecimiento, de esta forma las mencionadas farmacias de barrio y comunales podrán acceder a mejores precios y competir con las grandes cadenas en forma más equitativa.
Se requiere además una legislación más robusta, que entregue sanciones ejemplificadoras para quienes cometan delitos de colusión. La salud es un bien de primera necesidad para un país y el Estado debe velar siempre por que este servicio sea justo, de calidad, eficiente y esté al alcance de toda la población.
Patricio Silva
foto denuncia
VEREDA EN MAL ESTADO
Un dolor de cabeza para los transéuntes son las veredas destruidas por las raíces de grandes árboles, como es el caso de calle Freire al llegar a Lientur, en Concepción.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $724,27
Euro $792,41
Peso Argentino $12,38
UF $28.065,35
UTM $49.229
9°C / 16°C
9°C / 16°C
4°C / 17°C
9°C / 16°C
6°C / 17°C
9°C / 19°C
10°C / 15°C