Secciones

El rol de las denuncias anónimas para sacar la droga de los barrios

PDI y Carabineros se refieron a la importancia de contar con datos de vecinos que ayuden a alertar puntos de venta.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Las familias del Gran Concepción están hastiadas de que las drogas se estén tomando las calles de sus poblaciones. Por ello, muchos no sólo han perdido la paciencia, sino que también el miedo a acusar a los traficantes.

En este sentido, una de las plataformas más usadas son los números de teléfono en donde, de forma totalmente anónima, los vecinos pueden poner en conocimiento de las policías los lugares en donde se están comercializando las sustancias ilícitas. Un sistema que ya está entregando resultados positivos.

El subprefecto Mauricio Jorquera, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI penquista, manifestó que las denuncias telefónicas generan una sintonía con la comunidad que evidencia la realidad que están viviendo. "A través del número Denuncia Seguro, que es el 600 400 0101 se pueden hacer denuncias anónimas para diversos ilícitos. En ese contexto se canaliza al Ministerio Público, que nos manda la orden de investigar", explica.

Respecto a qué se hace con la información que proviene de las denuncias anónimas, el detective señaló que la suben a una plataforma de análisis criminal que establece los puntos de ventas de drogas. "Ello produce inseguridad y temor entre los vecinos del entorno", puntualizó.

La Prefectura de la PDI Concepción informó que ha recibido, de manera directa, un total de 28 denuncias por temas de droga en lo que va de este 2019. Además señalaron que a nivel regional, hasta agosto, llevaban en total 298 procedimientos de este tipo, desbaratando 113 puntos de venta de droga en bajas cantidades. De esta forma se sacaron de circulación 210.960 dosis de cocaína base, 1.782 de cannabis sativa y 1.350 dosis de clorhidrato de cocaína, dejando un saldo de 184 detenidos.

Carabineros

"Nosotros recibimos la información por medio de denuncias anónimas, que pueden ser por vía personal o telefónica al fono drogas, que es el 135. Se hace un reporte que se procesa y verifica si eso es efectivo. Si reviste un delito se avisa a Fiscalía y se genera una orden de investigar", explicó el capitán Patricio Opazo, jefe del OS7 de Carabineros de Concepción.

"Es evidente que las personas puedan tener un miedo a represalias. Por eso cuando hacemos procedimientos policiales incautamos además de las armas de fuego las de fantasía, fogueo o aire comprimido, ya que con eso intimidan a los vecinos, que no logran distinguir si esta gente los intimida con un arma que pueda causar lesiones", apuntó el jefe policial, al ser consultado sobre los factores que influyen para que las personas no se animen a denunciar.

Respecto a las cifras de denuncias, Opazo recalcó que "llevamos más de 200 procedimientos judiciales en lo que va del 2019 y hemos recibido 43 antecedentes anónimos por venta de drogas, de los cuales han surgido operativos exitosos. Por eso insistimos a los vecinos a denunciar estos centros de venta de drogas cerca de sus hogares, porque es seguro de forma anónima".

71 denuncias anónimas por venta de drogas han recibido las policías en 2019: 28 la PDI y 43 Carabineros.