Secciones

Vecinos de Los Cerros con ojo en los incendios a gran escala

Una tesis aseguró que el sector chorero es uno de los más riesgosos y propensos a sufrir incendios forestales. Habitantes señalaron estar preparados para un evento de alta magnitud. Bomberos y municipio opinaron.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La temporada de incendios forestales se acerca y las comunas de la región del Biobío se preparan para afrontarlas. Una señal de aquello es lo ocurrido en el sector de Curauma, en Valparaíso, donde las llamas consumían cerca de 15 hectáreas y provocaron que se declarara Alerta Roja desde la Intendencia de aquella región.

Isabel Castillo, ingeniera civil logística de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, vive en el sector Los Cerros de Talcahuano y realizó su tesis en 2016 con el deseo de responder si su sector está preparado para reaccionar a un incendio de gran escala.

Su inspiración fue lo ocurrido en el gran incendio de Valparaíso en 2014, lo que le motivó a realizar una propuesta de plan de emergencia para afrontar siniestros forestales en Talcahuano. Su conclusión fue que Los Cerros es uno de los sectores con mayor riesgo de sufrir estos eventos.

Los cerros

La ingeniera chorera contó que "efectivamente Los Cerros es uno de los sectores más peligrosos debido a su geografía y a la poca educación que tenían los pobladores, al menos en 2016. Sé que posterior a ese año se realizaron cursos, ya que trabajamos con el Departamento de Gestión de Riesgos del municipio".

Respecto a si ocurriera un gran incendio como el de Valparaíso, Castillo afirmó que "al tener casi las mismas condiciones geográficas, se produciría el llamado 'efecto chimenea', limitando la visibilidad de las personas para la evacuación del mismo".

Al ser consultada sobre medidas actuales tomadas por el municipio en Los Cerros, la ingeniera dijo que "lo desconozco. Sé que se ha trabajado a nivel de educación, pero no estoy segura de que la gente sepa donde habría que evacuar en caso de existir un incendio forestal importante. Hay mucho enfoque en los terremotos".

Vecinos

Desde la Agrupación Península de Tumbes, que reúne a 33 juntas de vecinos de Los Cerros de Talcahuano, señalaron que sí se sienten preparados en caso de una emergencia importante.

Luzmira Almonacid, presidenta de la asociación, manifestó que "creemos que sí hay conciencia de los incendios forestales, si bien en este sector no han ocurrido muchos en gran escala, pero siempre hay focos. Los vecinos estamos atentos".

Almonacid agregó que "nosotros hemos pedido orientación al municipio y recuerdo que se hicieron charlas respecto a los incendios forestales. De todas maneras, nos sentimos preparados para saber cómo reaccionar".

La vecina aseguró que "hace cinco o seis años hubo un incendio fuerte en un basural y tuvimos que evacuar. No me olvido porque fue un 30 de diciembre. Desde ahí tenemos una brigada de incendios y mangueras en algunos sectores".

Bomberos y municipio

Desde el Cuerpo de Bomberos de Talcahuano, el segundo comandante Michael Sánchez aseguró que Los Cerros sí es un sector riesgoso. El bombero describió que "los principales factores son la acumulación de basura y de desechos en las laderas, además del raleo o tala de árboles, la falta de manejo de pastizales y matorrales cercanos a viviendas y las quemas de pastizales no informadas".

Sánchez agregó que "las características de las propiedades emplazadas en Los Cerros están rodeadas de vegetación o bosques y a veces no tienen un manejo adecuado".

Desde la Municipalidad de Talcahuano, en tanto, informaron que desde 2015 se inició un plan de intervención para reducir la ocurrencia y el impacto de incendios forestales.

En ese sentido, señalaron que tanto en Los Cerros como en otros sectores "se realizan todos los años, durante octubre, noviembre y diciembre, charlas en colegios y en las comunidades de zonas más vulnerables".

Por último, el municipio chorero añadió que "la Dirección de Seguridad Pública refuerza el monitoreo en aquellos sectores".

Sectores

El estudio de la ingenieraIsabel Castillo señaló que las zonas de riesgo son: Cerro La Gloria, Cerro Zaror, Cerro Cornou, Cerro Alegre, Cerro Buena Vista, Las Canchas, Cerro San Francisco, Cerro Monte Redondo, Brisas del Mar, Villa Badarán, Conjunto Mirador del Pacífico, Villa Los Copihues, Población Los Lobos, Población Nueva Los Lobos, Centinela Sur I y Centinela II, entre otros.

26 áreas de Los Cerros fueron clasificadas como riesgosas por el estudio de Isabel Castillo.