Secciones

Bebé tomó Tramadol en vez de sus vitaminas: Salud inició un sumario

E-mail Compartir

Tras la inspección realizada por parte de la Delegación Provincial Biobío de la Seremi de Salud al Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) Cabrero, en virtud de denuncia por entrega errada de medicamento a lactante, la Autoridad Sanitaria determinó el inicio de un sumario sanitario para investigar los hechos.

De acuerdo a lo informado desde la Seremi de Salud, en el proceso de inspección se constató que las gotas, tanto de Tramadol como de Vitamina, no venían en caja individual y estaban ubicadas de manera cercana, produciéndose un error al despachar dichos medicamentos.

El hecho provocó un problema de salud al paciente, que fue derivado a la Urgencia del Hospital de Los Ángeles.

"Iniciamos un sumario sanitario como una forma de investigar, por infracción al Decreto Supremo 466, relativo al Reglamento de Farmacias, droguerías, almacenamientos farmacéuticos, botiquines y depósitos autorizados", declaró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Se exponen a multas que pueden llegar a mil UTM.

1000 Unidades Tributarias Mensuales puede llegar la multa a la que se expone Cecosf.

Ministro dijo que evaluación es clave en carretera eléctrica

El proyecto de transmisión que pasaría por Hualqui debería cumplir con estándares, según el titular de Energía.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, se refirió sólo en términos generales al proyecto de carretera eléctrica que busca conectar a las subestaciones de Hualqui e Itahue, en la región del Maule.

El secretario de Estado señaló que "todos los proyectos tienen una evaluación técnica muy rigurosa, que asegura los estándares de seguridad y calidad de los proyectos para asegurar que no tienen ningún efecto negativo".

Jobet reconoció que "es natural que las comunidades que están cerca de los proyectos tengan preocupaciones, aprensiones y dudas respecto del efecto que los proyectos pueden tener para ellos".

Según el ministro, el objetivo es "que los proyectos ojalá no tengan impactos negativos en las comunidades, y podamos lograr que convivan con el desarrollo de proyectos".

Jobet enfatizó en que "para que el país crezca, muchas veces necesitamos interconexiones, para poder conectar los proyectos renovables".

Agrupaciones ambientalistas y autoridades locales de Hualqui manifestaron sus dudas respecto del proyecto, y particularmente sobre el trazado.

Uno de ellos fue el concejal Juan Barrenechea, quien expresó que "hubo una jornada de participación ciudadana donde ingresamos algunas observaciones (una de ellas) era solicitar un estudio hídrico, porque al haber una intervención en el sector Puente Negro, podría tener un impacto en el estero en sí, en su caudal".

Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo de la Reserva Nonguén, Luciano Pérez, añadió que "lo que esperaríamos, es que cualquier actividad que se desarrolle en esta zona de amortiguación que rodea esta área protegida (reserva Nonguén), esté debidamente resguardada y vigilada por las autoridades".

Coronel

Otro tema por el que fue consultado el ministro fue por el plan de descarbonización de la matriz energética, y la petición de la comunidad coronelina, para que el cierre de las plantas sea antes de 2040.

El ministro afirmó que "estamos en contacto permanente con los distintos actores y con las empresas, a ver cómo podemos hacer esto de manera lo más rápido posible, y esperamos ir reemplazando esas centrales por energías renovables, que es lo que necesitamos para darle estabilidad al sistema eléctrico".

El ministro estuvo en la Plaza Independencia, donde participó de una actividad denominada "Somos el Futuro de la Energía".

Finalizado el acto, un grupo de dirigentes de la pesca artesanal le pidió llevar una carta al Presidente Piñera. En ella planteaban sus reparos sobre el proyecto de carretera hídrica, e intercedieron por Coronel, "no queremos que se transforme en una nueva zona de sacrificio, en una copia fiel de lo que es Puchuncaví hoy día", precisó Hernán Cortés.

Sobre la idea de sacar agua del Biobío para llevarla al norte del país, Cortés dijo que "el río aporta importante nutrientes a una pelágica que hay ahí y es una importante zona de desove, estamos en contra de cualquier intervención del Biobío que vaya a afectar la pesca artesanal".

"Para que el país crezca, muchas veces necesitamos interconexiones".

Juan Carlos Jobet