Secciones

Dos casas y un auto se quemaron en San Pedro

E-mail Compartir

Dos casas afectadas por las llamas dejó un siniestro registrado ayer por la tarde en el sector Costa Verde, de San Pedro de la Paz. El hecho causó gran conmoción entre los vecinos de calle Enrique Bunster, quienes temieron que el fuego se extendiera a otros domicilios.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por el capitán Gerardo Carmona, de la Cuarta Compañía de Bomberos de la comuna, "al llegar la primera unidad al lugar nos percatamos de que se trataba de una alarma de incendio que afectó a una vivienda de dos pisos y causó daños parciales en un inmueble colindante. Afortunadamente, los moradores de dicha casa alcanzaron a salir, siendo ayudados por vecinos".

Añadió que las llamas destruyeron un vehículo que se hallaba estacionado en el garaje del primer inmueble. El origen del fuego está siendo investigado por el Departamento de Investigación de Incendios de Bomberos. Trabajaron en la emergencia voluntarios de la Primera, Tercera y Cuarta compañías.

Es urgente: faltan 32 carros para combatir incendios forestales

Los bomberos del Biobío quedaron cortos con las platas que les llegaron del Gobierno. Los fuegos en los cerros se vienen y hay apuro.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En la localidad de Quebrada de Riffo, en las cercanías del área urbana de la comuna de Florida, se registró el que podría ser el primer incendio forestal de la temporada 2019-2020.

Según informó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Florida, Rodrigo Rodríguez, la emergencia se habría originado en una quema agrícola que se escapó de control y generó dos focos en distintas zonas.

Rodríguez explicó que los voluntarios floridanos concurrieron con cuatro unidades al lugar del siniestro, una de ellas de características especiales para incendios forestales, recibida durante 2015.

Sin embargo, los carros bomba forestales, especializados para trabajar en terrenos de difícil acceso y con tracción en las cuatro ruedas, entre otras características, son sólo diez, de los 32 cuerpos de bomberos presentes en la Región del Biobío. La idea, según se explicó, es que cada uno de ellos cuente con máquinas de ese tipo.

"(Desde el Gobierno Regional) se nos entregaron los recursos en octubre del año pasado y ha habido problemas administrativos que han entrabado el proyecto. Estamos pidiendo la reevaluación, dado que se llamó a licitación y con la (única) empresa que licitó teníamos una diferencia de $1.500 millones", informó Dino Olivieri, presidente regional de Bomberos, explicando que dicho monto es el que falta para concretar la adquisición de los vehículos especializados.

A lo anterior se suma la preocupación de los bomberos del Biobío porque "hemos tenido incendios forestales en la Séptima Región y en Florida, y todavía no podemos tener los carros forestales".

Olivieri reconoció que hubo un plazo, que ya venció, de diez meses para hacer efectiva la compra. Agregó que ya se pidió la reevaluación del proyecto con urgencia máxima. Lo cierto es que por ahora la jefatura bomberil tiene una espina clavada: faltan 32 carros para trabajar en incendios forestales.

Gobierno regional

El encargado de la Unidad de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, Alejandro Reyes, explicó que el proyecto tenía una limitación de plazo para que Bomberos lo ejecutara y un monto determinado.

"A Bomberos se les pasó el plazo, y licitaron, pero la propuesta quedó corta, entonces por las dos razones tuvieron que pedir una reevaluación", detalló a La Estrella.

La demora en la reevaluación, según Reyes, se generó porque no quedó clara la petición de Bomberos. "No fueron específicos con la petición. No podemos interpretar lo que un particular está pidiendo (...) por ello se pidió que soliciten nuevamente la reevaluación", dijo.

"Se nos entregaron los recursos en octubre del año pasado y ha habido problemas administrativos que han entrabado el proyecto".

Dino Olivieri, presidente regional, de Bomberos

"No fueron específicos con la petición. No podemos interpretar lo que un particular está pidiendo".

Alejandro Reyes, Unidad de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional

10 carros bomba forestales hay en toda la región, el proyecto considera comprar 32.

No se conoce paradero de los vacunos robados

E-mail Compartir

Sin paradero conocido se encuentran los vacunos que fueron robados en Tirúa, luego del fallido intento por recuperarlo por parte de Carabineros al interior del fundo Labranza en Curaquidico, de donde no pudieron ser sacados por el peligro que revestía la presencia de encapuchados armados en el lugar.

El general Rodrigo Medina, jefe de la Octava Zona Policial de Carabineros Biobío, señaló que "no se sabe dónde están, sabíamos dónde estaban los animales y la vez pasada, por prevenir un daño o una lesión mayor al dueño de los animales es por lo que Carabineros se retiró del lugar".