LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Aprueba el nivel de seguridad en las ramadas del Gran Concepción?
Sí
La pregunta de hoy
¿Prefiere hacer las empanadas en vez de comprarlas?
90% 10% no
Actividad física versus índices de obesidad
La obesidad como fenómeno ha estado presente desde épocas muy tempranas en la historia, sólo hace poco tiempo ha comenzado a considerarse una enfermedad que necesita de atención especializada, a raíz del ritmo acelerado de aumento de casos de sobrepeso y obesidad.
A tal grado ha sido el avance de la obesidad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que ha alcanzado la proporción de una epidemia a nivel mundial, representando de esa manera una vital amenaza para la salud.
La Junaeb publicó el mapa nutricional correspondiente al 2018, donde se observa que el 23,1% de los menores de prekinder padece de obesidad, mientras que un 26,3% tiene sobrepeso; en primero básico la situación es similar un 24,4% presenta obesidad y un 27,4% presenta sobrepeso, esto quiere decir que, más del 50% de los infantes entre cuatro y seis años en nuestro país pesa más de lo que se considera normal para su edad. No obstante, existe evidencia que avala que alrededor del 50% de los escolares que fue obeso en su etapa escolar se convierte en adulto obeso.
De acuerdo a la OMS, ésta recomienda para niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad practicar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa, duraciones superiores a los 60 minutos de actividad física procuran aún mayores beneficios para la salud. Por el contrario, el sedentarismo produce efectos negativos en los niños como el aumento de peso, no obstante, hay otro factor también involucrado y es la creciente prevalencia de tiempo que pasan con pantallas, ya sea viendo televisión o el celular, o jugando videojuegos; la Academia Americana de Pediatría recomienda que se limite el tiempo de pantallas tan sólo a 1-2 horas/día. Ver televisión predice una menor condición física, y esto resulta relevante porque existe evidencia de la asociación entre condición física baja y los factores de riesgo metabólicos.
Debido a esta evidencia es que resulta imprescindible fomentar el tiempo que se destina a la actividad física y recreación en niños y a su vez limitar el tiempo destinado a las pantallas, ya que los hábitos de vida se establecen durante la infancia y es donde aún podemos intervenir.
No es una tarea del todo fácil, pero es indispensable que los padres de hoy en día inviertan más tiempo en actividades que involucren el movimiento y la recreación, dejar que los niños jueguen solos, que se ensucien y disfruten de su alrededor, no tan sólo para mejorar los niveles de actividad física, sino que también para su bienestar emocional, capacidad de creatividad y resolución de problemas.
Columna
foto denuncia
Banca en mal estado
En malas condiciones se encuentra una banca de la Plaza Cruz, la cual tiene sus tablas destruidas. Quienes visitan el lugar piden que se arreglen para mantener el lugar atractivo para los paseantes.
foto denuncia
Tapa deteriorada
En la calle Abdón Cifuentes, de población Santa Sabina de Concepción, se encuentra una tapa de alcantarillado en visible destrucción. Urge que se arregle para evitar accidentes entre los vecinos.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $716,60
Euro $784,34
Peso Argentino $12,77
UF $28.027,99
UTM $49.131
4°C / 14°C
3°C / 14°C
0°C / 12°C
4°C / 14°C
3°C / 11°C
4°C / 14°C
9°C / 12°C