Secciones

En San Pedro el festejo busca ser "ecológico"

E-mail Compartir

Más de 5.000 personas han acudido a la Carpa Familiar de Fiestas Patrias en el Parque Laguna Grande de San Pedro de la Paz, fiesta que se extenderá hasta el domingo 22.

La gerenta de la Corporación Cultural, María Ojeda, dijo que se esperan 60 mil personas en los 6 días que disponen de 12 cocinerías, 5 cervecerías artesanales y 8 foodtrucks.

El alcalde Audito Retamal llamó a los vecinos a festejar con responsabilidad en la carpa que por 11 años ha ocupado el mismo lugar.

La temática medioambiental será también otra protagonista del evento. Desde la solicitud de dejar fuera todo utensilio de plástico en los servicios gastronómicos, hasta la ubicación de puntos de reciclaje. La gerente no olvidó recalcar que esto se complementa con el incentivo "a que cada asistente traiga sus propios envases" y, así, disminuir residuos.


Pareja de Arauco ganó campeonato de cueca

Magali Sáez y Sergio Rivas de Arauco ganaron la final regional del 21° Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor realizado en Santa Juana.

La final regional contó con seis parejas, dos por cada provincia: Josefina Muñoz y Juan Araneda de Yumbel; María Teresa Valdebenito y Juan Carrasco de Los Ángeles; Angélica Rodríguez y Pedro Neira de Talcahuano; María Melgarejo y Segundo Gavilán, de Lota; Rosa Medina y Jorge Rodríguez de Curanilahue, más los ganadores.

"Cuando uno es campesino, ama el folclor y a Dios gracia encontramos un preparador joven que nos ayudó y gracias a él salimos campeones, porque cuesta mucho encontrar gente que tenga paciencia y que ayude al adulto mayor, así que estoy muy agradecido de mi couch", relató Sergio Rivas, de 64 años de edad.

Harto baile y juego en ramadas hualpeninas

E-mail Compartir

En Hualpén están festejando en las Ramadas Familiares Sin Alcohol que funcionarán hasta el viernes en el sector Cuatro Canchas, desde las 15.00 y hasta las 20.00 horas.

La versión 2019 acoge a más de 70 emprendedores de la comuna que ofrecen anticuchos, choripanes, sopaipillas, empanadas, pajaritos y otras preparaciones artesanales.

Los más pequeños disponen de entretenimientos todo enmarcado en la seguridad que otorga un retén móvil de Carabineros, una unidad de la PDI y con una cámara de televigilancia que apunta de manera permanente hacia el sector donde confluye la mayor cantidad de gente.

El show bailable es animado El Charro Bendel, la Banda Regional San Remo, Banda Rabín y Banda Los Albatros, entre otros.


En Las Salinas esperan a más de 20 mil personas

Con sabor y entusiasmo se desarrolla la Fiesta de la Chilenidad 2019 en Las Canchas de Las Salinas, Talcahuano.

La carpa de 1000 metros cuadrados cuenta con 12 locales de comida típica, un escenario donde se presentarán 14 bandas musicales y 16 conjuntos folclóricos que amenizaran las tardes. En el área del patio se disponen de 6 foodtrucks y juegos tradicionales para las familias.

"Están todos invitados, esto comienza a partir del mediodía y termina a las 12 de la noche. Hacemos un llamado a todos los vecinos para que vengan, participen y disfruten de las fiestas de la chilenidad acá en Talcahuano", recalcó el alcalde, Henry Campos. Las fondas se realizarán hasta el próximo sábado 21 de septiembre. Se esperan 20 mil personas.

La otra "chicha" que deleita en las fondas

Familia venezolana importó popular postre de su país y la trajo a la fiesta penquista.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El "se va por lo dulcecito" le hace juicio completamente. En las ramadas del Parque Bicentenario de Concepción, uno de sus stands llama la atención precisamente porque ofrece un producto que engaña a la vista y nombre. En "Don Chicha" no venden precisamente el típico bebestible chileno, sino que más bien un postre venezolano que hace caer en tentación a los visitantes.

Del derivado fermentado de la manzana, nada. Yorvi Loyo lo describió así: "Tiene tallarines, canela, vainilla y el secreto de la casa". En sabor, por experiencia propia, es dulce, con toques muy marcados de canela y suave al paladar, como si fuera una leche condensada. Además, para decorar, lleva diversos aderezos como galletas, cereales y chispas de chocolate.

Además de delicioso, Loyo asegura que es muy nutritivo. "En Venezuela, prácticamente alimentan a los niños con este producto. Es muy tradicional allá, como acá el mote con huesillo. Allá se ve en cada esquina, afuera de los colegios se ve un chichero llevando la chicha a los estudiantes", añadió.

Es la primera vez que "Don Chicha" participa en una ramada chilena, así lo relató Yover Velásquez, quien explicó que este es un emprendimiento familiar, que trae parte de las raíces venezolanas a los chilenos. "Este es un postre muy diferente a la chicha de Chile. Es muy reconocido en nuestro país. Intentamos hacer este emprendimiento en Concepción y ha sido un éxito de ventas. Ya tenemos tres puntos de venta y ya próximamente tendríamos un local", contó.

Agregó que "es primera vez que participamos de una fonda y hemos tenido muy buena recepción del público local, lo que nos ha encantado, porque no queremos llevarnos por una sola línea, no estamos trabajando dirigidos al público venezolano. Queremos trabajar al público en general". Además, cuentan con dos marcas de cerveza venezolana como Polar y Regional.

Muy concurrida

Más 80 mil personas son las que se espera que lleguen hasta las ramadas del Parque Bicentenario durante los seis días de festejo. El alcalde Álvaro Ortiz comentó que "el balance inicial es muy bueno. Las ramadas han estado muy concurridas. Tenemos 40 stands con una ramada oficial que es La Veterana. No ha habido inconvenientes y esperamos que esa sea la tónica".