
Consumo riesgoso de carne en Fiestas Patrias
En la cuenta regresiva por el inicio de Fiestas Patrias la actividad de los fiscalizadores de Salud arrojó cifras preocupantes con cuantiosos decomisos y multas por venta ilegal de carne. Los casos de abigeato también proliferan previo a la celebración patria y se estima que parte de los animales robados engrosará las cifras en torno a la venta clandestina de este producto.
Las principales causales de decomiso dicen relación con carne vencida, pérdida de vacío, características organolépticas alteradas, procedencia desconocida y presencia de parásitos. Los animales en su medio ambiente pueden presentar parásitos de distintos orígenes, algunos de ellos con riesgo para la salud humana, como la triquinosis en los cerdos o la echinoccocosis, etc..
Ahora bien, cuando hablamos de carne faenada, dispuesta para el consumo humano, ésta no debería presentar ningún parásito ni producto químico que afecte nuestra salud. Para llegar a este punto, el producto debe pasar por distintos filtros que avalen su inocuidad, técnicamente a esto le llamamos trazabilidad, que comienza en el plantel productivo con todos los protocolos de desparasitación y seguimiento de cada animal con identificación individual, cuando el animal sale del centro de producción, luego en las plantas faenadoras de carne donde se evalúa si el animal es apto para ser faenado, se decomisa cualquier órgano y corte cárnico que no cumpla con las condiciones sanitarias, como presentar parásitos por ejemplo; luego que la carne faenada y/o despostada pasa por la cadena de frío estrictamente estandarizada, sigue todos los protocolos de traslados durante la cadena de distribución. Llevándose un registro exhaustivo de todas estas etapas. Por tanto, cuando uno compra un alimento que no tenemos antecedentes sanitarios de origen, faenamiento, cadena de frio, inspección sanitaria, etc. que vienen indicadas en las etiquetas, queda expuesto a contraer distintos agentes infecciosos de origen animal, incluido parásitos.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), parásitos transmitidos por los alimentos con mayor impacto a nivel mundial, basada de acuerdo al daño que producen, serían: Taenia solium en la carne de cerdo; Echinococcus granulosus (hidatidosis); Echinococcus multilocularis (tenia); Toxoplasma gondii (protozoo); Cryptosporidium spp (protozoo); Entamoeba histolytica (protozoo); Trichinella spiralis (triquinosis); Ascaris spp. (nematodo), entre otros. Los daños pueden ser desde leves, con tratamiento sintomático, hasta la muerte si no son tratados a tiempo o por la complejidad de los signos y compromiso de los órganos afectados.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Usted viajará en los días de Fiestas Patrias?
Sí
La pregunta de hoy
¿Aprueba el nivel de seguridad en las ramadas del Gran Concepción?
60% 40% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $709,81
Euro $792,56
Peso Argentino $12,68
UF $28.027,99
UTM $49.131
3°C / 14°C
4°C / 14°C
-1°C / 9°C
4°C / 14°C
1°C / 9°C
3°C / 14°C
8°C / 12°C
foto denuncia
reparan daño frente a la plaza
En calle Caupolicán, frente a la Plaza de la Independencia de Concepción se encuentra este letrero que advierte de una obra de reparación de una estructura metálica destruida frente a la Catedral.
foto denuncia
vereda en mal estado
Cerca de la esquina de la calle Urrutia Manzano con avenida Roosevelt de Concepción la vereda se encuentra en pésimas condiciones. Los vecinos del sector piden que sea reparada a la brevedad.