Secciones

Danza inclusiva fue parte de la fiesta

E-mail Compartir

"El nombre 'Aquí está Chetumé' nos gustó. Queremos que nos vaya bien".

Camilo Leiva

Nayadet Garcés bailó cueca por primera vez en una inauguración de ramadas en Concepción con el objetivo de dar un mensaje a la comunidad. Garcés es parte de un grupo de ciclodanza y no se quiso perder la oportunidad de mostrar su talento durante las Fiestas Patrias. La penquista señaló que "el baile es lo que me gusta desde siempre, especialmente la cueca. Vine con mi madre y fue un momento emocionante. Yo los llamo a venir a estas actividades que son reconfortantes y que nos estimulan".

La bailarina dio un mensaje de incentivo. "A las personas con discapacidad como yo, les puedo decir que se animen y que no nos podemos limitar a esta cosa tan bonita que nos entrega la vida. Espero regresar el próximo año porque pasé un gran momento".

Marcia Cárdenas, madre de Nayadet Garcés, señaló que "a ella le encanta la cueca y estoy muy orgullosa. La idea es que todos lo pasemos bien. Para nosotros es muy importante llevar el folclor en la sangre como familia".

Cárdenas agregó que "además de bailar en un grupo inclusivo de ciclodanza, ella levanta pesas.

"A las personas con discapacidad como yo, les digo que se animen a bailar".

Nayadet Garcés

Ingenio del chileno se luce al poner nombre a la fonda

Creatividad y muchas ganas fueron parte del debut de las ramadas del Parque en Conce.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El entusiasmo y la creatividad se hicieron presentes desde este martes, especialmente con los nombres de las fondas en el primer día oficial de las ramadas en el Parque Bicentenario, las que continuarán hasta este domingo.

Ejemplos como "Aquí está Chetumé" o "Las Huasitas Play Boy" forman parte de las ramadas que partieron con altas expectativas por parte de los trabajadores y dueños de cada puesto.

"Es nuestro primer año en este espacio y tenemos las mejores ganas. Se nos ocurrió este nombre por la historia del perrito que se perdió y que pudieron encontrar. Solo queremos que nos vaya bien y que vendamos mucho de nuestro producto estrella, que es el choripán", señaló Camilo Leiva, trabajador de "Aquí está Chetumé".

Otros nombres que llamaron la atención fueron "Mañana me chanto", "Ponte vivo", "Camión y carro" y "Aquí no se come... pero se chupa".

Cristian Castillo, trabajador de la fonda "Donde la Lut", señaló que "el nombre es en honor a Lutgarda, quien es la dueña de este puesto. Esperamos que sea una muy buena semana para nosotros.

En cuanto a los precios este año, John Pardo, administrador de la fonda oficial "La Veterana" relató que "un anticucho te sale $2.500, una empanada de horno grandecita y bien bonita a $1.500, mientras que la frita vale $1.000. El terremoto y la borgoña están a $2.500. Para el almuerzo tenemos el costillar con agregado a $6.500 y el pollo con agregado a $5.500, entre otros".

Festejar en familia

En la ceremonia de apertura de las fondas penquistas, y tras el correspondiente pie de cueca, el alcalde Álvaro Ortiz hizo llamado a celebrar en familia y con precaución. "Vamos a tener espectáculos de música en vivo, juegos criollos y una fiesta huasa, lo vamos a disfrutar y pasar bien y la idea es que el domingo cuando estemos terminando esta larga semana de celebraciones solo sean buenos recuerdos". sostuvo.

También se dio a conocer, que al igual que el año pasado, todo el aceite de las ramadas será reciclado para lo cual la Dirección de Medio Ambiente del municipio dispuso de ocho contenedores de 60 litros cada uno para reciclar el producto usado en estas celebraciones y así seguir fomentando el cuidado del medio ambiente.

Más de 100 mil personas son las que se estiman lleguen a este espacio típico, el que funcionará hasta el 22 de septiembre.

30 stand y una fonda oficial tienen las ramadas del Parque Bicentenario.

breve

E-mail Compartir

Ceviches y canapés son retirados de cóctel por su mal estado

En el cóctel de la inauguración de las ramadas en el Parque Bicentenario se contemplaban dos kilos de ceviches y 80 canapés, pero estos fueron retirados por la Seremi de Salud por estar crudos y sin conservar la cadena de frío. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, señaló que "la unidad de Alimentos realizó la inspección de la carta donde se realizó el cóctel de inauguración para las autoridades. El ceviche y los canapés de salmón crudo no estaban aptos para el consumo, por lo que se retiraron y se eliminaron en el basurero del lugar. No se inició sumario sanitario, ya que no habían sido consumidos". María Soledad Torres, trabajadora en el sector del cóctel, señaló que "ellos encontraron que no estaban aptos, pero el salmón se sacó en la mañana y se descongeló. La Seremi de Salud nos recomendó que no corriéramos riesgos con el ceviche y al final el resultado fue mejor para nosotros", afirmó.