Secciones

Talento joven local pone el ritmo a estas fiestas patrias

Las parrillas de bandas y músicos en las diferentes celebraciones, ramadas y fondas en el Gran Concepción están colmadas de sabor penquista.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

En un rápido vistazo a las parrillas de artistas de las diferentes ramadas y fondas del Gran Concepción, los nombres de diversos grupos y artistas locales son los que más se repiten, algo que a estos pone contentos, pues se valora el trabajo y talento local.

Por lo local

Para Rodolfo Sandoval de la Sonora Compadre Moncho, que los diferentes municipios y empresas se fijen en el producto local es de gran importancia. "Es bueno que nos den auge y que den el espacio a bandas de la zona, porque hay muchas que son muy buenas. Es mejor darle un espacio a un grupo local que uno internacional. Las ganas que tienen los chicos de tocar es muy divertida. La parrilla de Talcahuano es con puras bandas locales, imagino que quieren darle otro plus. Pero la mayoría de las comunas le dan hincapié a los artistas locales, lo cual es muy destacable", señala.

De paso, el músico cuenta su periplo fiestero para este Dieciocho: "Partimos el 18 en Santa Juana; luego en El Castillo de Curanilahue, en la fonda la Pati' Pelá. El 19 tocamos en Hualqui y luego en Chiguayante. El 21 también en Concepción. El repertorio estará súper bueno, súper divertido. Estamos haciéndole hincapié en nuestros temas. Mucha gente se sabe nuestras canciones, nos reconocen", comenta.

El destacado folclorista de Talcahuano, José Cabezas también se suma a los artistas locales convocados. No solo el 18 y 19 estará en Soberbio, sino que también el 21 en Talcahuano, con "cuecas, cumbiones, tonadas y 'resfalosas'", adelanta.

Por su parte, Christian Cortés de la Sonora Biobío, coincide en la importancia de poner en valor el talento local. "Me di la vuelta para informarme qué bandas iban a estar y cuáles eran las principales fiestas. Me di cuenta que la parrilla de artistas está ligada a la región y eso, sobre todo, me parece bastante positivo. Si no se parte en tu misma región, tener la posibilidad de mostrar tu música o tu arte, es más difícil. Concepción es una gran ciudad y nos entrega una gran vitrina en términos de público, de capacidad técnica para hacer un buen show. Entendiendo que esta es una zona de músicos y hay bandas muy buenas, lo cual es relevante", dice.

La banda tocó anoche el Casino Marina del Sol, se suma de igual modo a la Fiesta de la Chilenidad de Talcahuano, y tendrá una fecha en Chillán también. Acá, su repertorio, adelanta, "que es la cumbia sonora chilena, que es clásica en esta fecha. Es el fuerte en nuestra música. A partir de eso, hay temas reversionados, propios y harto sonido electrónico, nuevo y de vanguardia, que nos va dando los condimentos más actuales, sin perder lo clásico".