Secciones

Almaceneros ponen fichas a ventas durante el feriado

Negocios que pueden abrir este 18 y 19 ven con expectativas la atención en Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Almaceneros del Gran Concepción se preparan para trabajar durante la semana de Fiestas Patrias, especialmente los feriados del 18 y 19 de septiembre. A pesar de que ambas fechas están declaradas como feriado obligatorio e irrenunciable (Ley 20.629 y Ley 19.973), hay excepciones. Si los almacenes son atendidos por sus propios dueños y sus familiares directos, pueden funcionar.

Como el feriado legal parte a las 21.00 horas de este martes 17, y es probable que los festejos finalicen el domingo, quienes atienden en los negocios de barrio se las arreglarán para afrontar una semana diferente a las habituales.

Preparación

Jimmy Arriagada es almacenero de "Jon Wui Jim", en Santa Sabina, y aseguró que ya están preparados para atender durante el feriado dieciochero. "Tenemos patente de alcohol y lo que más vendemos son vinos. También compramos cassata de piña con anticipación. Esperamos las carnes este martes", afirmó.

Arriagada señaló que es difícil competir con los supermercados, ya que muchas personas compran con antelación. Sin embargo, considera clave el factor bebestible. "Las ventas fuertes son desde las 19.00 hasta las 00.00. El chileno compra a última hora y quizás no lo suficiente. Por ejemplo, empiezan la fiesta el 18 y ya al día siguiente no les queda nada, pero quiere seguir carreteando el 20. Ahí es donde tenemos que estar preparados".

El vendedor señaló que "como el comercio estará cerrado, es una oportunidad para nosotros de tener éxito. En mi caso, no hay un supermercado cerca y la gente nos compra mucho", aseguró.

Rodrigo Araneda, del negocio "Pat & Rod" de Barrio Norte señaló a su vez que se aperó con carbón y arrollado de huaso. "Carne no vendo, pero hay personas que se les puede olvidar alguna compra que hayan hecho antes, por ejemplo, los tarritos con durazno para un ponche".

Araneda agregó que "igual no todos los almacenes abren, por temor a pérdidas. La demanda no es mucha en estos días, pero sí hay interés por los líquidos cuando hacen falta".

En las excepciones al feriado irrenunciable (17 y 18 de septiembre) se considera, además de los negocios atendidos por sus propios dueños, a clubes, restaurantes, cines, bencineras, farmacias de urgencia y de turno.

Fiscalizaciones

Al respecto, el seremi del Trabajo, Carlos Jara, reiteró que "el llamado es a los empleadores para que faciliten esta toma de descanso y a los trabajadores a que se tomen efectivamente este descanso, que lo pasen con sus familias y que disfruten de estas fiestas".

El director del Trabajo, Rodrigo Díaz, señaló que en el sitio direccióndeltrabajo.cl habrá un banner especial para realizar las denuncias respectivas, además del fono consulta.

2 son los feriados irrenunciables de septiembre: 18 y 19. Los almaceneros sí pueden trabajar.

5 a 20 UTM por cada trabajador afectado es la multa por no cumplir el feriado obligatorio.

En Santa Juana fue Tedeum Evangélico

E-mail Compartir

Con la participación del intendente del Biobío Sergio Giacaman y la presencia de diversas autoridades regionales y delegaciones de distintas comunas se realizó en Santa Juana el tradicional Tedeum Evangélico Provincial.

"En el contexto del mes de la patria, son importantes estos espacios de oración. El pueblo evangélico tiene un rol muy relevante en nuestra región, representa una parte importante de la población, en este contexto es que los invitamos a ser protagonistas en esta nueva Región del Biobío", señaló el intendente.

En tanto, el presidente del Concilio de Pastores de Tomé, Luciano Silva, sostuvo que "la iglesia ha crecido y le ha hecho muy bien a la sociedad, estamos felices de haber realizado este Tedeum en la comuna de Santa Juana, donde además tuvimos la oportunidad de compartir con nuestras autoridades".

En esta oportunidad, el Mensaje lo entregó el pastor de Hualqui, Daniel Álvarez, el que se centró en Isaías 66. La ceremonia religiosa, que se prolongó por cerca de dos horas, contó con gran afluencia de público y de pastores de distintas comunas, además de parlamentarios de la región.

En la oportunidad, el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, agradeció la presencia de las autoridades en este significativo acto para el pueblo evangélico, destacando también que "la comuna está de luto por la muerte (en un accidente de tránsito) de dos jóvenes en la Ruta de la Madera, por ello solicitamos a las autoridades puedan intervenir, ya que en la carretera se requiere de una operación mayor, pues esta no cuenta con los estándares de seguridad requeridos".

Precios subirán en las ramadas penquistas

Si bien los valores aún no están definidos, locatarios señalaron que habrá un alza.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka - Amada Contreras Cáceres

"Compramos casi todo con anticipación para atender en estas Fiestas Patrias".

Jimmy Arriagada

Mañana a las 17.00 partirá una nueva versión de las ramadas del Parque Bicentenario, en la que los locatarios esperan que el buen clima los acompañe en comparación al año pasado y que las ventas mejoren. No obstante, lo que ya está definido será un alza en los productos a vender, aunque el precio exacto no está definido aún.

Así lo explicó John Pardo, encargado de la ramada oficial "La Veterana". "Van a subir un poquito, muy poco en comparación al año pasado, pero el lunes o martes a primera hora tendremos todo finiquitado ya. Estamos balanceando bien porque la idea no es entregar valores al voleo", sostuvo.

Si bien los precios no están definidos, un anticucho podría costar entre $2.500 y $3.500. La empanada de horno valdría $1.500 y las fritas, $1.000. Un terremoto, en tanto, costaría entre $2.000 y $2.500, y una michelada normal, $1.500. Por último, el vaso de chicha tendría un valor de $500.

Cristian Castillo trabaja en la fonda "Donde la Lut" y señaló que "el año pasado, un costillar costaba cinco lucas, mientras que la cazuela valía $3.500. La carne a la olla estaba a $4.500. Este año podría subir, pero en estos momentos aún no tenemos los números exactos".

Manuel Fernández, de la fonda "Rasala", señaló que venderá jugos naturales y almuerzos. "Esta será una fiesta para la familia. Nosotros llevamos 20 años en esto. Los almuerzos irán desde $4.000 hasta $7.500. Habrá papas fritas con pollo, papas cocidas con costillar y carne a la olla".

Respecto a los bebestibles, Fernández señaló que "un terremoto costará $2.500, una borgoña o un ponche valdrá entre $1.000 y $1.500. El jugo tendrá un precio de $2.000 y el mote con huesillo, que es nuestra especialidad, $1.000".

Novedades

Además, en las ramadas habrá locales extranjeros. Osmar López, proveniente de Maracaibo, señaló que "venderemos chicha, pero no la bebida alcohólica, sino un postre venezolano hecho con base de sémola. Llevamos un año acá y Concepción nos ha gustado. Esperamos que llegue mucha gente".

Finalmente, Javier Loayza llegó desde La Paz y tendrá un local de dulces. "Venderemos chocolate con una variedad de 30 sabores. Vivimos en Los Ángeles y viajamos para participar de las ramadas".

"Van a subir un poquito, muy poco en comparación al año pasado".

John Pardo

4 mil 500 pesos era el precio de una carne a la olla en las ramadas del año pasado.

Talcahuano da un gran impulso a desarrollo de la histórica calle Bilbao

E-mail Compartir

La emblemática calle Bilbao, que a mediados del siglo pasado era el centro comercial de la comuna puerto, será reactivada a través del Programa "Barrio Comercial" impulsado por Sercotec y apoyado por la muni de Talcahuano. El proyecto consta de tres etapas y tiene como objetivo mejorar el desarrollo comercial y urbano del sector, potenciar y mejorar la oferta comercial de cada uno de los comerciantes, incrementar la seguridad, impulsar las ventas y revitalizar y modernizar al histórico barrio de la comuna. "Lo que queremos es potenciar la actividad económica y rescatar un barrio antiguo. Queremos que la gente vuelva a sus barrios, los barrios son la extensión del domicilio y cuando la gente quiere tener sus domicilios en buenas condiciones, también quieren tener sus barrios en buenas condiciones", resaltó el alcalde Henry Campos.